PARÍS, Francia – Miles de personas marcharon el domingo en París para mostrar su apoyo a los manifestantes iraníes que se enfrentan a sus dirigentes por la muerte de una joven detenida por la policía de la moral.
Varias manifestantes se cortaron trozos de pelo y los lanzaron al aire como gesto de liberación.
Mujeres de origen iraní, grupos feministas franceses y destacados políticos fueron algunos de los que se unieron a la concentración en la Plaza de la República antes de marchar por el este de París, la última de una serie de manifestaciones celebradas en todo el mundo contra el régimen de Teherán.
“¡Mujer, vida, libertad!”, coreaba la multitud, sin dejarse intimidar por el tiempo lluvioso. En algunas pancartas se podía leer: “Libertad para las mujeres iraníes”, o “No al hiyab obligatorio” o simplemente el nombre de la joven: “#Mahsa Amini”.
Otras pedían “¡Muerte a la república islámica!” “muerte al dictador”, o sostenían en alto carteles en los que se leía “¡Únete a la primera revolución feminista!” y “Mahsa Amini: tu nombre ha hecho temblar la tiranía de los ayatolás”.
La marcha parecía ser la mayor de las varias protestas en apoyo de los manifestantes iraníes celebradas en Francia en las últimas semanas, con manifestaciones también en Líbano, Turquía y otros lugares.
Un día antes, se celebraron grandes concentraciones en ciudades occidentales con importantes diásporas iraníes, como Los Ángeles y Toronto.
En Berna, la policía suiza utilizó balas de goma para dispersar a los manifestantes que intentaron escalar los muros de la embajada iraní el sábado, y en Washington, la capital de Estados Unidos, cientos de miembros de la comunidad kurda se concentraron ante las puertas de la Casa Blanca, algunos con pancartas en las que pedían un cambio de régimen en Teherán.
Miles de iraníes han salido a la calle en las últimas dos semanas para protestar por la muerte de Amini, una mujer de 22 años que había sido detenida por la policía de la moral iraní en la capital, Teherán, por no cumplir supuestamente el estricto código de vestimenta islámico de Irán.
Los manifestantes han descargado su ira por el trato a las mujeres y la represión en general en la República Islámica, y las manifestaciones se han convertido en llamamientos al derrocamiento de la clase dirigente clerical que gobierna Irán desde 1979.

Las manifestaciones han persistido en Irán a pesar de una represión que ha dejado 92 muertos, según el grupo de Derechos Humanos de Irán (IHR), y de los severos cortes en Internet para impedir que se difundan imágenes de las manifestaciones.
En la protesta de París, algunos corearon en persa y francés “¡Jamenei fuera!” – en referencia al líder supremo de Irán, el ayatolá Jamenei. Las mejillas de algunas mujeres llevaban dibujos de una amapola roja, el símbolo de un mártir en Irán.
Iris Farkhondeh, una académica francesa de 40 años que llegó a Francia como refugiada cuando era una niña, dijo que le preocupa el aumento del extremismo islamista y el riesgo de ataques terroristas en Francia por parte de extremistas religiosos.
“La batalla que libramos en Irán es la misma que en Francia”, dijo.
Otros manifestantes describieron su enfado por los códigos de vestimenta de Irán y las restricciones a las mujeres. Algunos temían dar sus nombres por temor a las repercusiones para sus familiares en Irán.
Romane Ranjbaran, de 28 años, vino a protestar con su madre y otros familiares.

“Irán forma parte de mi historia. Mi madre conoció el Irán libre, cuando las mujeres eran libres”, dijo.
Dijo que se alegraba de ver a tanta gente en la concentración del domingo.
“Es una lucha internacional. Si queremos que la situación en Irán mejore, necesitamos el apoyo internacional”, afirmó.
Los manifestantes suizos arrancan la bandera de la embajada
La marcha se produjo una semana después de que la policía francesa utilizara gases lacrimógenos y empleara tácticas antidisturbios contra los manifestantes que intentaron marchar hacia la embajada iraní.
En varias concentraciones se han producido enfrentamientos entre los manifestantes y la policía local, ya que los enfurecidos manifestantes han intentado asaltar o destrozar las misiones iraníes.
En Berna, la policía dispersó a una “gran multitud” de manifestantes después de que dos hombres saltaran la valla de la embajada y arrancaran la bandera iraní de un asta del patio el sábado.
La policía dijo que utilizó balas de goma después de que otros manifestantes en la manifestación no autorizada intentaran seguir a los dos hombres que habían entrado primero en el patio de la embajada y también intentaron acceder a las instalaciones.
Nadie resultó herido y los dos fueron detenidos.
La oleada de descontento popular comenzó después de que Amini, una kurda iraní de 22 años detenida por la policía de la moral por infringir el estricto código de vestimenta de las mujeres de Irán, fuera declarada muerta bajo custodia el 16 de septiembre.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, volvió a acusar el domingo a los “enemigos” de Irán de “conspirar” contra el Estado y dijo que sus intentos habían “fracasado”, mientras las mayores protestas antigubernamentales del país desde 2019 no daban señales de remitir.

“Lo mínimo que podemos hacer”
En Francia, los manifestantes expresaron su enfado por el hecho de que el presidente francés, Emmanuel Macron, se reuniera con Raisi en Nueva York al margen de la Asamblea General de la ONU, poco después de la muerte de Amini.
“El gobierno francés coquetea con los mulás mientras los mulás matan mujeres”, rezaba un lema sobre una imagen de Macron estrechando la mano de Raisi.
Un día antes, decenas de miles de personas se manifestaron en Canadá, pidiendo un cambio de régimen en Teherán, y que Canadá aumente las sanciones.
La cadena pública CBC mostró el sábado imágenes desde Toronto de automovilistas tocando el claxon para apoyar a los manifestantes que se alineaban en un tramo de cinco kilómetros (tres millas) de carretera, con camisetas de “Justicia para Mahsa Amini” y ondeando banderas iraníes en el extremo de palos de hockey.
En Montreal, varias mujeres se cortaron el pelo mientras una multitud de más de 10.000 personas agitaba pancartas en las que se leía “Justicia” y “No a la República Islámica”, mientras coreaban “Di su nombre. Di su nombre”.
“Fue por las mujeres iraníes que luchan por su libertad, por su vida en Irán”, dijo a la AFP una expatriada de 30 años que sólo dio su nombre como Sin, después de cortarse sus largos mechones oscuros.
Describió el corte de su cabello, que le llegaba casi hasta la mitad de la espalda, como “nada comparado con” lo que han sufrido las mujeres en Irán.
“Esto es lo mínimo que podemos hacer para apoyar a mi país, a mis mujeres y a mi gente en Irán, que están sometidos a la represión”, dijo.