• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Moscú tiene problemas para afrontar los costes de la guerra de Ucrania

Moscú tiene problemas para afrontar los costes de la guerra de Ucrania

Algunas estimaciones cifran el coste de la invasión de Ucrania por parte de Putin en 1.000 millones de dólares al día. Mientras tanto, cada vez hay más apoyo a las afirmaciones de que Rusia está falseando el estado de su economía.

por Arí Hashomer
22 de agosto de 2022
en Mundo
Moscú tiene problemas para afrontar los costes de la guerra de Ucrania

A Russian soldier walks in front of the damaged Metallurgical Combine Azovstal plant, in Mariupol, on the territory which is under the Government of the Donetsk People's Republic control, eastern Ukraine, on June 13, 2022 | File photo: AP

Han pasado seis meses desde que Rusia invadió Ucrania, y el precio económico que está pagando por ello es una de las cuestiones más importantes y delicadas de la guerra.

En las primeras semanas de la guerra, cuando Rusia se vio sometida a sanciones y las empresas occidentales desinvirtieron, las imágenes de pánico en los comercios rusos y los intentos de retirar moneda extranjera de los cajeros automáticos crearon la sensación de que la economía rusa se derrumbaría en pocas semanas.

Sin embargo, en lugar de hundirse, la impresión que se tiene en los últimos meses es que la economía rusa se está recuperando e incluso está creciendo, a pesar de las sanciones, de los enormes costes de la guerra y de las empresas que se han retirado. Las grandes reservas de divisas que el régimen de Putin acumuló en los años anteriores al conflicto ayudaron al Kremlin a seguir comprando a los países que todavía aceptaban venderle. La espiral del precio del gas natural tampoco le ha perjudicado.

El Kremlin tomó una serie de medidas financieras que ayudaron a que el rublo mantuviera su valor a pesar del desplome inicial, y esta semana la oficina central de estadística del país afirmó que el PIB ruso se había reducido sólo un 4%, mucho menos de lo previsto inicialmente.

Más noticias

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump responsabilizará a Teherán por ataques de los hutíes

EE. UU. amenaza con sanciones a cualquier nación que ayude a los hutíes

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Sin embargo, a lo largo de los meses de guerra, se ha afirmado que Rusia presenta una imagen falsa y escoge los datos que convienen a su imagen. Hay pruebas que respaldan las afirmaciones de que la situación económica del país es peor de lo que se presenta. Según datos publicados recientemente, los ingresos por IVA del país han caído más del 40%. Según diversas estimaciones, la guerra de Ucrania está costando a la economía rusa unos 1.000 millones de dólares al día, y el déficit presupuestario del país en julio se situó en 879.000 millones de dólares.

La noticia de que Moscú está librando una exitosa guerra de desinformación en lo que respecta a sus cifras económicas obtuvo apoyo el mes pasado en un amplio estudio de la Universidad de Yale. El estudio mostraba el alcance de los daños causados por la combinación de una guerra moderna de gran intensidad durante un largo periodo de tiempo y unas sanciones paralizantes y un boicot internacional. Los investigadores determinaron que el estatus de Rusia como exportador de bienes había caído en ciertos puntos hasta casi desaparecer, y que sus importaciones habían caído casi un 50%. Según el estudio, el país está lejos de poder satisfacer sus propias necesidades en materia de fabricación de bienes de consumo.

En el sector energético, la gallina de los huevos de oro del régimen de Putin, los negocios tampoco son los habituales. En julio, los ingresos por exportaciones de gas y petróleo se redujeron un 29%. Moscú ha conseguido esgrimir la amenaza del suministro de gas contra Europa en menor medida de lo esperado, y el petróleo ruso está sometido a un embargo parcial por parte de Occidente. Hasta diciembre, sólo puede salir por tuberías. En su aflicción, Rusia se dirigió a los mercados del este, como China e India, y se alegró de que hubiera demanda, pero sólo temporal.

“Decían que los indios compran petróleo ruso porque se vende con un descuento de 30 dólares por barril, pero en julio las ventas a India empezaron a disminuir”, dijo el experto ruso en energía Mijaíl Krutikhin en una entrevista en el canal de YouTube del oligarca exiliado Mijaíl Jodorkovski.

“Cuando hubo euforia por las ventas a China -se informó de que las exportaciones habían aumentado un 55%-, resultó que las cifras eran de dos petroleros que salían del puerto de Kozmino en una semana y no de uno. Pero si se observan las exportaciones a lo largo del tiempo, resulta que se mantuvieron en el nivel de 2020. Hace dos años, Rusia exportaba a China 83 millones de toneladas de petróleo al año, y el año pasado fueron 72 millones de toneladas, y este año podrían aumentar a 80 millones de toneladas. No se puede esperar un aumento radical de las exportaciones. El mes pasado, la producción rusa de petróleo cayó un 12%”.

De momento, los signos más palpables de que la economía rusa ha recibido un golpe provienen del sector tecnológico, donde Rusia depende casi por completo de Occidente. Por ejemplo, su aerolínea insignia de la aviación civil, Aeroflot, ha comenzado a desmantelar sus aviones en busca de piezas.

A más largo plazo, cabe esperar que la guerra haga más daño al bienestar de los ciudadanos de Rusia, donde la edad media de jubilación y la esperanza de vida son preocupantemente cercanas. Mientras que el estatus de Rusia como superpotencia militar ha sufrido en los campos de batalla de Kiev, su estatus como economía en funcionamiento está cada vez más en duda, y es poco probable que la guerra le ayude.

Vía: Israel Hayom
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.