Alan Bergman, letrista galardonado con un premio Oscar, murió el jueves a los 99 años en su residencia de Los Ángeles. Junto a su esposa Marilyn, escribió canciones interpretadas por Barbra Streisand, entre ellas las de la película “Yentl” (1983). El matrimonio conformó un reconocido equipo creativo que dejó una huella en la música de cine estadounidense.
Ambos conocieron a Streisand en 1962, tras una actuación en el club Bon Soir de Manhattan. A pesar de ese primer encuentro, Streisand grabó su primera canción de los Bergman recién en 1969. Se trató de “Ask Yourself Why”, incluida en el álbum “What About Today?”. A partir de entonces, la colaboración con la artista se consolidó en varias producciones.
Entre las canciones más emblemáticas surgidas de esa relación figuran “The Way We Were”, compuesta para la película homónima de 1973, y “You Don’t Bring Me Flowers”, dúo con Neil Diamond lanzado en 1978. En 2011, Streisand produjo un álbum completo con canciones de los Bergman, titulado “What Matters Most”.
Marilyn Bergman murió en 2022 a los 93 años. En un comunicado emitido el viernes, Streisand recordó a su colaborador y amigo: “Alan Bergman fue un prolífico letrista, y un esposo, padre y abuelo increíble y fue una familia para mí, una figura paterna”. Agregó que su última conversación con él giró en torno a una nueva canción. “Me gusta pensar que está de nuevo en el cálido abrazo de Marilyn y estoy seguro de que han empezado a colaborar de nuevo en otra canción. Los echaré de menos a los dos”.
La canción “The Way We Were” fue la más vendida en 1974 y le otorgó a los Bergman su segundo premio Oscar. El primero lo habían recibido por “The Windmills of Your Mind”, con música de Noel Harrison, utilizada en la película “The Thomas Crown Affair” (1968). En total, obtuvieron tres premios de la Academia.
En 1983, tres canciones nominadas al Oscar llevaban letras de los Bergman. Ese mismo año, compartieron con Michel Legrand el premio a la Mejor Banda Sonora Original por “Yentl”, película centrada en una mujer judía que se hace pasar por hombre para estudiar Torá en una yeshivá en Polonia. Alan Bergman relató que durante ese proyecto realizaron sesiones semanales durante un año con rabinos reformistas y ortodoxos para documentarse a fondo.
La entrevista con Abigail Pogrebin en el libro Stars of David: Prominent Jews Talk About Being Jewish recoge varios testimonios del proceso. Marilyn Bergman explicó: “Nos reunimos una vez a la semana durante un año: Barbra, Alan, yo y algunos otros amigos”.
Fuera de sus trabajos con Streisand, los Bergman escribieron la letra de “Nice ‘n’ Easy” para Frank Sinatra y compusieron temas para series televisivas como “Maude”, “Alice” y “Good Times” durante la década de 1970. También crearon la letra de “It Might Be You”, interpretada por Stephen Bishop para la película “Tootsie”, que permaneció ocho semanas en el Top 40 en 1983.
Colaboraron frecuentemente con Marvin Hamlisch, con quien compartieron el Oscar por “The Way We Were” y tres premios Emmy. En un comunicado, los herederos de Hamlisch afirmaron: “Un verdadero maestro de su oficio, el legado de Alan vivirá para siempre a través de sus canciones”.
Alan Bergman nació el 11 de septiembre de 1925 en el Hospital Judío de Brooklyn, el mismo centro médico donde Marilyn nació tres años después. Su madre, Ruth Margulies, se dedicaba a labores comunitarias, y su padre, Samuel, trabajaba en la venta de ropa infantil. En su juventud, Alan enfrentó episodios de antisemitismo, como el rechazo al club de tenis de Forest Hills por su origen judío.
En una anécdota relatada a Pogrebin, Bergman contó que, tras ser rechazado como recogepelotas, amenazó con denunciar discriminación en el periódico local. Finalmente, fue aceptado en el club y atribuyó a esa experiencia su introducción al tenis: “Yo fui recogepelotas durante dos años y así fue como aprendí a jugar al tenis”.
Estudió en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y obtuvo una maestría en música en UCLA. Conoció a Marilyn en los años cincuenta, mientras trabajaban con el compositor Lew Spence. Su hija, Julie, describió en Estrellas de David el enfoque de sus padres hacia el judaísmo como “más político que espiritual”.
Julie también recordó que su padre guardaba fragmentos de copas rotas de bodas judías como recuerdo y que durante los Grandes Días Santos, al asistir juntos a la sinagoga, él solía decirle: “Sabes, los judíos de todo el mundo están haciendo exactamente esto en este momento”.
A Alan Bergman le sobreviven su hija, Julie, y su nieta, Emily Sender.