Miles de personas se congregaron en Buenos Aires para rendir homenaje a Shiri, Kfir y Ariel Bibas, así como a las víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. La manifestación también exigió la liberación de los rehenes que siguen en poder del grupo terrorista en Gaza.
Unas 15.000 personas participaron en el acto, portando banderas israelíes y pañuelos naranjas en honor a los niños pelirrojos de la familia Bibas. La reunión estuvo marcada por la emoción, el dolor y el reclamo de justicia.
La familia Bibas, con ciudadanía argentina, israelí y alemana, se convirtió en un emblema de la lucha por la liberación de los secuestrados. Ariel y Kfir Bibas, de 4 y 9 meses respectivamente, eran los rehenes más jóvenes en Gaza. Sus cuerpos, junto con el de su madre Shiri, de 32 años al momento del secuestro, fueron entregados a Israel la semana pasada, descartando la esperanza de encontrarlos con vida.
Entre las 251 personas capturadas el 7 de octubre, cuando terroristas de Hamás cruzaron la frontera y asesinaron a unas 1.200 personas, se encuentran cuatro ciudadanos argentinos aún en cautiverio.

El evento fue organizado por el Centro Comunitario Judío AMIA, la DAIA, la Organización Sionista Argentina y el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
La manifestación comenzó con el encendido de velas por parte de familiares argentinos de rehenes y víctimas. Entre lágrimas y abrazos, uno de los presentes clamó por su ser querido, un grito de desesperación que resonó sin necesidad de micrófono.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, responsabilizó a Hamás por la muerte de la familia Bibas y condenó la devolución de los cuerpos de manera cínica y macabra. “El nazismo fue el mal del siglo pasado, y el islam radical es el mal de este siglo”, afirmó Sela, exigiendo la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos.
Hamás exhibió los ataúdes en un acto propagandístico y, posteriormente, envió el cuerpo equivocado en lugar del de Shiri Bibas. Solo tras amenazas de represalia, el grupo terrorista devolvió el cadáver correcto. Informes forenses confirmaron que la familia Bibas fue asesinada por sus captores y no en un ataque aéreo israelí, como sostenía Hamás.

Yarden Bibas, esposo de Shiri, capturado por separado, fue liberado con vida en el último acuerdo de rehenes.
El embajador Sela también expresó su gratitud al presidente argentino, Javier Milei, y a su gobierno por su solidaridad y el decreto que estableció dos días de duelo nacional.
Al finalizar el evento, la multitud alzó sus pañuelos naranjas, cubriendo la calle con un mar de color. El cielo teñido por el atardecer pareció reflejar el clamor de los presentes: justicia para las víctimas y la inmediata liberación de los rehenes.