El miércoles se envió a Líbano ayuda médica de emergencia y hospitales de campaña emergentes, mientras el mundo ofrecía asistencia y rendía homenaje a las víctimas de la enorme explosión que devastó Beirut.
La explosión centrada en el puerto de la ciudad causó una destrucción masiva y mató a más de 100 personas, amontonando la miseria en un país que ya estaba en crisis.
La ayuda médica de emergencia de Kuwait llegó a la capital libanesa el miércoles por la mañana, ya que la Cruz Roja libanesa informó que más de cuatro mil personas estaban siendo tratadas por heridas después de la explosión que hizo volar fragmentos de vidrio y escombros.
El Primer Ministro de Líbano, Hassan Diab, ha pedido a los “países amigos” que apoyen a una nación que ya se está tambaleando por su peor crisis económica en décadas, así como por la pandemia del coronavirus.
Los Estados del Golfo fueron de los primeros en responder, y Qatar anunció que enviaría hospitales de campaña para aliviar la presión sobre el forzado sistema médico de Líbano.
Las tripulaciones de la base aérea Al-Udeid de Doha cargaron cientos de camas plegables, generadores y sábanas para mandar en un avión de carga de la fuerza aérea, uno de los cuatro que volarán del Golfo al Mediterráneo el miércoles.
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, anunció en un mensaje a su homólogo libanés que Teherán estaba “dispuesto a ofrecer ayuda médica y medicinal y a ayudar a tratar a los heridos”. El Rey Abdullah II de Jordania también prometió enviar un hospital de campaña.
“El hospital de campaña incluirá especialistas y personal médico, para contribuir a ofrecer servicios y tratamientos médicos para apoyar a nuestros hermanos de Líbano”, mencionó la televisión estatal jordana en un informe.
Las autoridades neerlandesas anunciaron que 67 trabajadores de asistencia se dirigían a Beirut, entre ellos médicos, policías y bomberos.
Mantente fuerte, Líbano
Tanto los aliados cercanos como los adversarios tradicionales de Líbano enviaron sus condolencias, mientras que Irán y Arabia Saudita, durante mucho tiempo rivales por su influencia en el país, enviaron mensajes de apoyo.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con el gran y resistente pueblo de Líbano”, tuiteó el Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif. “Mantente fuerte, Líbano”.
Arabia Saudita indicó que estaba siguiendo la situación con “gran preocupación”.
Israel también ofreció ayuda humanitaria, a un país con el que todavía está técnicamente en guerra.
“El Ministro de Defensa Benny Gantz y el Ministro de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi, en nombre del Estado de Israel, han ofrecido al gobierno libanés, a través de intermediarios internacionales, ayuda médica y humanitaria, así como asistencia de emergencia inmediata”, se lee en una declaración.
El jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó sus “más profundas condolencias por las horribles explosiones en Beirut” que, según manifestó, también habían herido a algunos miembros del personal de las Naciones Unidas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “parece un terrible ataque” y que los generales estadounidenses le habían informado que las poderosas explosiones parecían haber sido causadas por una “bomba de algún tipo”, sin ofrecer pruebas.
El emir de Qatar, el Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, deseó “una rápida recuperación de los heridos”, mientras que el vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, el Jeque Mohammed bin Rashid Al-Maktoum, tuiteó “nuestras condolencias a nuestro querido pueblo de Líbano”.
Egipto expresó “profunda preocupación” por la destrucción, y el jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, ofreció sus condolencias, resaltando “la importancia de encontrar la verdad sobre las explosiones”.
El presidente sirio, Bashar Al-Assad, escribió a su homólogo libanés, Michel Aoun, que “en nombre del pueblo árabe sirio, le damos nuestro más sincero pésame a usted y al pueblo libanés”.
Fuera de la región, el presidente Vladimir Putin señaló que “Rusia comparte el dolor del pueblo libanés”, según una declaración del Kremlin.
“Les pido que transmitan palabras de simpatía y apoyo a las familias y amigos de las víctimas, así como deseos de una pronta recuperación a todos los afectados”.
El primer ministro británico, Boris Johnson, llamó “impactantes” las fotos y los videos de Beirut.
El presidente francés, Emmanuel Macron, escribió en un tuit en árabe que “Francia está al lado de Líbano. Siempre”.
Su oficina anunció que dos aviones militares despegarían hacia Líbano más tarde el miércoles con expertos en búsqueda y rescate, 15 toneladas de equipo sanitario y una clínica móvil.