El oligarca ruso-israelí Roman Abramovich, sancionado por Estados Unidos por sus vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin, habría encontrado un refugio seguro para sus superyates en Turquía, país que ha mantenido relaciones diplomáticas con Moscú durante la guerra de Ucrania.
Turquía se ha convertido en el lugar al que acuden algunos oligarcas rusos sancionados que buscan guardar sus yates, incluido Abramovich, que actualmente tiene cuatro yates -cuyo valor total supera los mil millones de dólares- atracados en puertos turcos, según The Daily Mail, haciéndose eco de afirmaciones similares realizadas
Los yates de Abramovich en Turquía fueron identificados por el Daily Mail como el Eclipse, una embarcación de 533 pies (162 metros) valorada en más de 470 millones de dólares; el Garcon, una embarcación de 219 pies (66,7 metros) valorada en unos 20 millones de dólares; el Halo, de 180 pies (55 metros) de longitud y valorado en 37,5 millones de dólares; y el My Solaris, de 456 pies (139 metros) de longitud y valorado en 505 millones de dólares. El Daily Sabah informó de que el Halo y el Garcon habían atracado en Turquía hace dos semanas.
Se dice que dos de los barcos de Abramovich se encuentran en la pequeña ciudad turca de Gocek, que se ha convertido en una de las favoritas de los oligarcas.
Un total de 11 yates pertenecientes a oligarcas rusos están actualmente atracados en Turquía, según el Daily Mail.
Citando a los medios de comunicación turcos, el informe afirma que la mayor parte del personal que gestiona los barcos de Abramovich se marchó cuando entraron en vigor las sanciones porque no se les pagó el sueldo. Algunos, sin embargo, se quedaron.
El informe citaba que los residentes y las empresas locales expresaban sentimientos encontrados sobre el asunto.
“Por supuesto, estos yates son un problema. En primer lugar, están anclados en el mar y obstruyen las embarcaciones pequeñas como las nuestras. No podemos acercarnos a ellos porque se activan sus sistemas de alarma”, dijo Sukru Aydin, de 54 años, que trabaja como operador de barcos turísticos en Gocek.
Otros, sin embargo, afirman que los yates rusos aportan negocio.
“Por supuesto, tenemos más rusos en comparación con el año pasado. Están aquí porque quieren llevarse sus posesiones”, dijo Zeynep Ketenci, propietaria de una tienda de ropa.

Turquía, miembro de la OTAN y en buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev, ha intentado mantenerse neutral en el conflicto de Ucrania y se ha negado a sumarse a las sanciones internacionales contra Rusia.
Durante el fin de semana, Ankara pareció restar importancia a la amenaza de sanciones que Washington ha advertido que se producirán si Turquía sigue haciendo negocios con los rusos sancionados.
En Twitter, el ministro de Finanzas de Turquía, Nureddin Nebati, dijo a los empresarios que la amenaza de Estados Unidos no debería “causar preocupación en nuestros círculos empresariales”, y añadió: “Turquía es uno de los centros de poder político y económico más importantes del mundo”.
Durante las primeras etapas de la guerra en Ucrania, Israel intentó adoptar una estrategia similar de neutralidad, absteniéndose de condenar públicamente a Rusia por su agresión y evitando imponer sanciones a los oligarcas, en parte debido a su necesidad estratégica de mantener la cooperación militar con Rusia en Siria.
En marzo, se informó de que hasta 14 aviones privados procedentes de Rusia habían aterrizado en el aeropuerto Ben Gurion.
Sin embargo, Israel cambió gradualmente su enfoque, diciendo en abril que no permitirá que se utilice su territorio para eludir las sanciones internacionales y notificando a los oligarcas rusos que no se les permitiría dejar sus yates y aviones en Israel durante más de 48 horas.