Los nuevos casos de coronavirus tuvieron un mayor incremento diario a medida que la pandemia empeoraba a nivel mundial y aún no ha llegado a su punto máximo en América Central, informó el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), instando a los países a seguir adelante con los esfuerzos para contener el virus.
“Más de seis meses después del inicio de la pandemia, no es el momento para que ningún país quite el pie del pedal”, señaló el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia informativa en línea.
El domingo se registraron más de 136 mil nuevos casos en todo el mundo, la mayor cantidad de infecciones en un solo día hasta ahora, añadió. Casi el 75% de ellos fueron notificados por 10 países, la mayoría de ellos en América y Asia meridional.
En respuesta a una pregunta sobre China, el principal experto en emergencias de la OMS, el Dr. Mike Ryan, afirmó que los estudios retrospectivos sobre cómo se ha abordado el brote podrían esperar, añadiendo: “Tenemos que centrarnos ahora en lo que estamos haciendo hoy para evitar segundos picos de COVID-19”.
Ryan también señaló que las infecciones en los países de América Central, incluida Guatemala, seguían aumentando y que eran epidemias “complejas”.
“Creo que este es un momento de gran preocupación”, reafirmó, y pidió un fuerte liderazgo gubernamental y apoyo internacional para la región.
Brasil es ahora uno de los focos de la pandemia, con el segundo número más alto de casos confirmados, solo por detrás de los Estados Unidos, y un número de muertes que la semana pasada superó al de Italia.
Tras eliminar de un sitio web las cifras acumuladas de muertes por coronavirus en Brasil, el Ministerio de Salud sembró más confusión y controversia al publicar dos conjuntos de cifras contradictorias sobre el último recuento de casos de infección y muertes.
Ryan declaró que los datos del Brasil habían sido “sumamente detallados” hasta el momento, pero resaltó que era importante que los brasileños comprendieran dónde está el virus y cómo gestionar el riesgo, y que la OMS esperaba que la comunicación fuera “coherente y transparente”.
Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, mencionó que en América del Sur era esencial un “enfoque integral”.
Se ha informado de que más de siete millones de personas se han infectado con el coronavirus en todo el mundo y más de 400 mil han muerto.
“Esto está lejos de haber terminado”, añadió Van Kerkhove.
Al menos la mitad de los casos de coronavirus recientemente descubiertos en Singapur no muestran síntomas, informó el lunes a Reuters el codirector del gabinete enfocado en el coronavirus, reforzando la decisión de la ciudad-estado de reducir las restricciones de cierre de forma muy gradual.
Van Kerkhove señaló que muchos países que realizaban rastreo de contactos habían identificado casos asintomáticos, pero no descubrían que causaba una mayor propagación del virus, añadiendo: “Es muy raro”.
Ryan, a quien se le preguntó sobre la cooperación técnica con los Estados Unidos después del anuncio del presidente Donald Trump hace 10 días de que terminaba su relación con la OMS, mencionó que la OMS depende en gran medida de expertos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos y de los Institutos Nacionales de Salud.
“Seguiremos haciéndolo hasta que se nos instruya o informe de otra manera”, concluyó.