El viernes, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la OMS espera que la pandemia de coronavirus sea más corta que la gripe española de 1918 y que dure menos de dos años.
Tedros señaló que la gripe española de 1918 “tardó dos años en desaparecer”.
“Y en nuestra situación actual con más tecnología, y por supuesto con más conectividad, el virus tiene una mejor oportunidad de propagarse, puede moverse rápido porque ahora estamos más conectados”, mencionó en una reunión informativa en Ginebra, según lo citado por Reuters.
“Pero al mismo tiempo también tenemos la tecnología y el conocimiento para detenerlo. Así que tenemos una desventaja de la globalización, la cercanía, la conexión, pero una ventaja de una mejor tecnología. Así que esperamos terminar esta pandemia en menos de dos años”, añadió Tedros, quien instó a la “unidad nacional” y a la “solidaridad mundial”.
“Eso es realmente clave con la utilización de las herramientas disponibles al máximo y esperando que podamos tener herramientas adicionales como la vacuna”.
Se ha informado de que más de 22,81 millones de personas han sido infectadas por el coronavirus a nivel mundial desde que se identificó por primera vez en China el año pasado y 793 382 han muerto, según un recuento de Reuters.
El jueves, Rusia anunció que lanzará una prueba masiva de su primera vacuna contra el coronavirus la próxima semana. El ensayo involucrará aproximadamente a 40 mil personas.
La vacuna, que ha sido apodada “Sputnik V” en honor al primer satélite lanzado en órbita por la Unión Soviética, fue anunciada a principios de este mes. El gobierno ruso afirma que es la primera vacuna contra el coronavirus en el mundo y que es perfectamente segura.
En los Estados Unidos, el gigante farmacéutico Pfizer y su socio BioNTech comenzaron recientemente una prueba avanzada de una de sus vacunas experimentales contra el coronavirus en voluntarios. Antes de eso, Moderna comenzó una prueba de fase tres en los Estados Unidos de su vacuna experimental.