NACIONES UNIDAS: Las delegaciones de Estados Unidos y Europa en el Consejo de Seguridad de la ONU condenaron el jueves el comportamiento de Bielorrusia por la crisis migratoria en su frontera con Polonia.
Polonia afirma que el gobierno del hombre fuerte Alexander Lukashenko ha atraído a unos 2.000 migrantes, principalmente kurdos de Oriente Medio, a Bielorrusia con el fin de enviarlos a través de la frontera con Polonia y, por tanto, con la UE, en venganza por las sanciones.
Estas personas viven ahora en un campamento de tiendas de campaña en la frontera a temperaturas casi glaciales. Polonia se niega a permitirles la entrada.
Tras una reunión de urgencia sobre la crisis, las delegaciones occidentales en el Consejo de Seguridad emitieron una declaración conjunta en la que condenaban “la instrumentalización orquestada de seres humanos cuyas vidas y bienestar han sido puestos en peligro con fines políticos por parte de Bielorrusia”.
Dijeron que Bielorrusia lo hace con “el objetivo de desestabilizar a los países vecinos y la frontera exterior de la Unión Europea y desviar la atención de sus propias y crecientes violaciones de los derechos humanos”.

La declaración no mencionó a Rusia, aliada de Bielorrusia, que antes de la reunión rechazó las acusaciones occidentales de que estaba trabajando en conjunto con Minsk para enviar a los migrantes por la frontera oriental de la UE hacia Polonia.
“Esta táctica es inaceptable y exige una fuerte reacción y cooperación internacional para responsabilizar a Bielorrusia”, decía el comunicado occidental sin mencionar ningún tipo de medidas concretas para castigar a Bielorrusia.
“Demuestra cómo el régimen de Lukashenko se ha convertido en una amenaza para la estabilidad regional. Hacemos un llamamiento a las autoridades bielorrusas para que pongan fin a estas acciones inhumanas y no pongan en peligro la vida de las personas”, añadió.
El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, dijo “no, en absoluto” cuando se le preguntó por las acusaciones occidentales de que Rusia y Bielorrusia están enviando migrantes a Polonia.
Preguntado por los vuelos de aviones de combate rusos sobre Bielorrusia, dijo que se trataba de una respuesta a lo que denominó una acumulación masiva de fuerzas polacas en la frontera.
“Tenemos nuestras obligaciones también dentro de la unidad entre Rusia y Bielorrusia. Así que si hay una acumulación de recursos militares en la frontera con Bielorrusia, tenemos que reaccionar. Sólo se trata de vuelos de reconocimiento, nada más que eso”, dijo.
Preguntado sobre si el despliegue de fuerzas rusas en la frontera con Ucrania significaba que Rusia planeaba invadir a su vecino, Polyanskiy dijo: “Nunca lo he planeado, nunca lo he hecho y nunca lo haré, a menos que nos provoque, por supuesto, Ucrania o alguien más”.