La ONU ha anunciado la finalización del traslado de más de un millón de barriles de petróleo desde un petrolero en deterioro cerca de Yemen, mitigando una posible crisis medioambiental.
Detalles de la operación exitosa
El viejo petrolero, conocido como SOF Safer, ha estado anclado frente a las costas de Yemen, creando preocupación debido a su estado desgastado. La operación de traslado comenzó el 25 de julio, y todo el petróleo se ha transferido a un petrolero de sustitución llamado Nautica.
Por años, el riesgo de un derrame o explosión del SOF Safer había sido un motivo de preocupación para grupos internacionales y defensores de derechos. El buque, carente de mantenimiento y con daños notables, estaba ubicado en una región estratégica cerca de los puertos de Hodeida y Ras Issa.
La zona es controlada por los rebeldes Houthi, quienes han estado en conflicto con el gobierno reconocido. La tensión entre ambos bandos había sido un obstáculo para llevar a cabo una operación de salvamento, hasta que la ONU tomó la iniciativa y logró acceder al barco.
Historia del petrolero y prevención de la catástrofe
El SOF Safer es un buque de fabricación japonesa, construido en la década de 1970 y vendido al gobierno yemení en la década de 1980. Su función era almacenar hasta 3 millones de barriles de petróleo para la exportación. Con 360 metros de eslora y 34 tanques de almacenamiento, el barco estaba anclado a 6 kilómetros de los puertos mencionados.
La ONU, a través de su portavoz adjunto Farhan Haq, ha expresado que la operación ha evitado una «monumental catástrofe medioambiental y humanitaria». La medida fue posible gracias a una acción coordinada que incluyó el recaudo de fondos de donantes internacionales.
La finalización exitosa de la transferencia del petróleo marca un hito importante en los esfuerzos por prevenir un desastre que podría haber tenido repercusiones devastadoras en la región. Esta operación pone de relieve la importancia de la cooperación y la acción oportuna en la prevención de crisis medioambientales.
Reacción y próximos pasos
La noticia del traslado exitoso ha sido bien recibida por diversas organizaciones y grupos que habían expresado preocupación durante años. La operación representa un alivio considerable para una región ya afectada por conflictos y tensiones políticas.
Se espera que la situación del SOF Safer continúe siendo monitoreada de cerca para evitar futuros riesgos. El desenlace de esta situación subraya la necesidad de prestar atención y tomar medidas preventivas ante posibles amenazas medioambientales en regiones estratégicas.
Ahora que el petróleo ha sido trasladado de manera segura, la atención puede dirigirse hacia otras preocupaciones en la región, manteniendo la vigilancia para garantizar que situaciones similares sean manejadas de manera responsable en el futuro.