Joseph Aoun afirmó que todas las armas estarán bajo control estatal y que el proceso se realizará mediante diálogo directo con Hezbolá.
Aoun anuncia desarme de Hezbolá bajo autoridad estatal en 2025
Joseph Aoun, presidente de Líbano, declaró que en 2025 todas las armas dentro del país quedarán bajo control exclusivo del Estado. Confirmó que su administración alcanzó la decisión de iniciar el proceso para el desarme de Hezbolá mediante un diálogo directo entre la presidencia y el grupo terrorista chií.
En respuesta a las declaraciones presidenciales, Mahmoud Qamati, alto funcionario de Hezbolá, negó cualquier posibilidad de entregar las armas. Reiteró que el grupo “se apegará a sus armas y su resistencia” y advirtió que “cualquier mano que se extienda para tomarlas será cortada”.
Aoun explicó al medio The New Arab que su objetivo es evitar un conflicto interno mientras se implementa la medida. También mencionó haber informado a Morgan Ortagus, enviada adjunta de EE. UU. para Medio Oriente, sobre su compromiso con el desarme sin provocar una guerra civil.
El presidente aseguró que el ejército libanés ahora opera en áreas donde antes tenía limitaciones por parte de Hezbolá. “El ejército realiza sus misiones al sur del Litani, al norte del Litani y en la Bekaa sin interferencias”, afirmó.
Hezbolá se opone al plan presidencial y rechaza entregar armas
Según Aoun, una posible integración de los miembros de Hezbolá al ejército libanés está en evaluación como parte del proceso de desarme. Esta propuesta forma parte de un enfoque que busca consolidar la autoridad estatal sin desencadenar violencia interna.
Aoun descartó ceder a la presión de Estados Unidos para tomar medidas más drásticas contra Hezbolá. También solicitó a Washington modificar su enfoque hacia Israel, a quien acusó de mantener una presencia militar en cinco puntos en disputa que sirve de justificación al grupo para conservar su armamento.
“Le dije a Ortagus que la presencia de Israel en los cinco puntos en disputa le da a Hezbolá un pretexto para mantener sus armas”, declaró Aoun, refiriéndose a posiciones donde permanecen tropas israelíes desde el alto el fuego de noviembre.
Además, Aoun rechazó cualquier posibilidad de una normalización de relaciones con Israel en el futuro cercano. “Los estadounidenses saben que no puede haber negociaciones con Israel en esta etapa”, afirmó.
Francia ofrece asistencia para demarcación de frontera con Siria
Emmanuel Macron, presidente de Francia, se ofreció a colaborar con Líbano y Siria para definir su frontera terrestre, incluyendo el área de Shebaa Farms, territorio controlado por Israel desde 1967 que ha sido fuente de conflicto con Hezbolá.
Según Aoun, Francia facilitaría documentos de archivo que respaldarían la soberanía libanesa sobre la zona en disputa. Esta iniciativa busca fortalecer la posición de Líbano en futuras negociaciones regionales.
En declaraciones recientes, dirigentes de Hezbolá mostraron una apertura limitada a discutir el desarme, aunque condicionaron cualquier acuerdo a una retirada total de Israel del sur del Líbano y al cese de sus operaciones militares.
“Hezbolá está listo para discutir el asunto de sus armas si Israel se retira de los cinco puntos y detiene su agresión contra los libaneses”, señaló un alto funcionario a Reuters.
Hezbolá debilitado tras guerra con Israel y tregua de noviembre
- Hezbolá perdió a la mayoría de sus altos mandos durante los ataques israelíes iniciados en octubre de 2023.
- Israel lanzó en septiembre de 2024 una incursión terrestre en el sur del Líbano para frenar los ataques con cohetes y drones.
- Según la tregua del 27 de noviembre, Hezbolá debía replegarse al norte del río Litani y desmantelar su infraestructura militar en el sur.
- Fuentes cercanas al grupo confirmaron que entregaron 190 de sus 265 posiciones militares al ejército libanés.
Diálogo entre Aoun y Hezbolá se mantiene abierto pese a tensiones
El legislador de Hezbolá, Hassan Fadlallah, declaró que el grupo está dispuesto a participar en conversaciones para definir una estrategia nacional de defensa. “Estamos en contacto permanente con el presidente Aoun”, aseguró.
A pesar de su negativa pública al desarme inmediato, Hezbolá ha dado señales de apertura si se cumplen sus condiciones. Esta postura representa un cambio significativo respecto a su oposición histórica a cualquier tipo de desarme tras la guerra civil de 1975-1990.
Expertos como David Wood, del International Crisis Group, afirman que la guerra con Israel modificó la situación interna en Líbano. “Es concebible pensar que Hezbolá podría avanzar hacia el desarme y potencialmente incluso participar en ese proceso de buena gana”, dijo a la AFP.
Durante décadas, Hezbolá sostuvo que su arsenal superaba en capacidad al del ejército libanés y se autodefinió como la defensa principal del país frente a Israel. Sin embargo, las recientes pérdidas en su estructura de mando debilitaron su influencia.