Un helicóptero eléctrico con múltiples rotores realizó el jueves su primer vuelo en tráfico aéreo convencional cerca de París, mientras se prepara para los vuelos comerciales previstos para 2024.
La aeronave de prueba Volocopter, que se asemeja a un gran dron con ocho rotores, despegó con un pasajero a bordo desde el aeródromo de Pontoise-Cormeilles, a las afueras de París, y dio breves vueltas mientras otras aeronaves se encontraban en las inmediaciones.
El director general de la empresa alemana Volocopter, Dirk Hoke, dijo que en los próximos 18 meses preparará su aparato para la certificación y afirmó que espera lanzar vuelos comerciales cortos para 2024, cuando París celebre los Juegos Olímpicos de Verano.
La empresa quiere que su aeronave biplaza acabe surcando los cielos de forma totalmente automatizada, con solo pasajeros a bordo, pero admite que aún queda mucho trabajo por hacer en cuanto a infraestructura, integración en el espacio aéreo y aceptación del público.

Los volocópteros son “más fáciles de pilotar” que los helicópteros, según el piloto
El piloto de pruebas Paul Stone afirma que el sistema digital de vuelo por cable de la nave y los múltiples rotores hacen que sea mucho más fácil de pilotar que un helicóptero tradicional.
“En un helicóptero, cuando mueves un mando, suceden tres cosas, y es como si te dieras una palmadita en la cabeza y te frotaras la barriga: es un ejercicio de coordinación. En esta aeronave, le quitan toda esa dificultad, y son controles muy simples en cada eje, eso es lo que hace que sea más fácil de volar”, dijo.
Valérie Pecresse, presidenta de la región de Île-de-France, en torno a París, dijo que la región había prestado apoyo financiero a la iniciativa, ya que desea que el primer vuelo de pasajeros en un avión de despegue y aterrizaje vertical tenga lugar aquí.
“El desarrollo de la aviación de baja altura para la movilidad aérea urbana es una aventura llena de promesas”, dijo en un comunicado.
Volocopter se encuentra en una costosa carrera con empresas de todo el mundo, como Lilium, Joby Aviation y Airbus, para conseguir la certificación del primer taxi volador por parte de los organismos reguladores. Su objetivo es conseguirlo en unos dos años.