La cuenta oficial en las redes sociales del Mando Aliado de Transformación de la OTAN (@NATO_ACT) compartió una sencilla foto de la bandera finlandesa junto a la bandera de la OTAN en una publicación en las redes sociales el jueves por la noche. En ella se daba la bienvenida oficial a la nación nórdica a la alianza militar internacional.
“Todos los países miembros de la #OTAN han ratificado el ingreso de Finlandia; la Alianza es más fuerte, y #Finlandia ayudará a mejorar la estabilidad y seguridad de la #OTAN en la región del Mar Báltico y el norte de Europa. ¡Bienvenida, Finlandia! #WeAreNATO”, tuiteó @NATO_ACT.
Finlandia entra en la OTAN
Finlandia se convertirá en miembro formal de la OTAN dentro de unos días, tras el voto unánime del Parlamento turco que ratificó la adhesión. La votación turca, que se produjo minutos antes de la medianoche en Ankara, se produjo tras meses de retraso.
“Los 30 miembros de la OTAN han ratificado ya la adhesión de Finlandia. Quiero agradecer a cada uno de ellos su confianza y apoyo. Finlandia será un aliado fuerte y capaz, comprometido con la seguridad de la Alianza”, afirmó también el presidente finlandés, Sauli Niinistö, a través de un post en las redes sociales.
Finlandia, que había mantenido la neutralidad durante toda la Guerra Fría, solicitó el ingreso el pasado mes de mayo, impulsada por la invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia.
Finlandia entra, pero no Suecia
Se le unió Suecia, un país que tiene una historia de neutralidad aún más larga que se remonta al final de la Guerra Napoleónica hace más de dos siglos y que también ha solicitado el ingreso en la OTAN. Los dos países fueron invitados formalmente a unirse a la alianza el verano pasado, pero los gobiernos de Hungría y Turquía han retrasado la ratificación de sus respectivas adhesiones.
El Parlamento húngaro, que ratificó la adhesión de Finlandia el lunes, aún no ha programado una votación sobre Suecia. Por otra parte, el gobierno de Turquía ha expresado su preocupación por el apoyo de Suecia a los grupos kurdos, y Ankara tampoco ha programado una votación.
Sin embargo, las próximas elecciones turcas son en mayo, y ahora se especula con que el presidente Recep Tayyip Erdoğan está reteniendo su apoyo a Suecia por razones políticas internas, y que podría apoyar la candidatura sueca después de las elecciones.
Frontera e historia compartidas
Finlandia comparte 1.340 km de frontera con Rusia, pero también una larga y complicada historia. Rusia arrebató a Suecia el control de Finlandia a principios del siglo XIX, y durante el dominio ruso, Finlandia se convirtió en una región especial desarrollada por orden del Zar. Finlandia no consiguió su independencia hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
Fue invadida por la Unión Soviética a finales de noviembre de 1939 y se enfrentó a la brutal “Guerra de Invierno”, que duró hasta mediados de marzo del año siguiente. Aunque pudo evitar ser invadida por completo, se vio obligada a ceder territorio a Moscú. Durante la Segunda Guerra Mundial, Finlandia se alió con la Alemania nazi para recuperar el territorio perdido. Al final del conflicto, Finlandia cedió el once por ciento de su territorio, incluida la gran ciudad de Vyborg, pero pudo mantener su independencia.
Durante la Guerra Fría, Helsinki intentó situarse en una posición intermedia entre los bloques occidental y oriental, principalmente para apaciguar a la Unión Soviética.
Finlandia se convertirá ahora en el miembro más reciente de la OTAN, una distinción que anteriormente ostentaba Macedonia del Norte, que se unió a la alianza como su miembro número 30 el 27 de marzo de 2020.
Reacción del Este
Anteriormente, Rusia había advertido de que la adhesión de Finlandia a la OTAN sería vista como una provocación, y amenazó con tomar represalias contra Helsinki y Estocolmo si intentaban unirse a la alianza. Moscú ha advertido que ambos países se convertirían en “objetivos legítimos”.
El viernes, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CTSO) también emitió una declaración en la que cuestionaba la acumulación de fuerzas de la OTAN cerca de Rusia. La CTSO es la alianza militar intergubernamental de Eurasia formada por seis Estados postsoviéticos: Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia y Tayikistán.
“Se está produciendo un aumento sin precedentes de las capacidades militares de la OTAN en los Estados bálticos, Polonia y la región del Mar Negro”, afirmó el viernes la Secretaría de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en una declaración a los medios de comunicación estatales rusos.