El presidente ruso Vladimir Putin ha dicho que planea recibir la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, aunque no ha especificado cuándo.
Rusia aprobó la vacuna Sputnik V en agosto, afirmando ser el primer país en encontrar una manera de detener la pandemia que ha cobrado más de un millón de vidas en todo el mundo.
Putin aún no se ha comprometido públicamente a recibir la vacuna, cuyo desarrollo ha sido financiado por el Fondo Estatal de Inversión Directa Rusa, pero le dijo al presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, por teléfono el lunes, que tendría la vacuna antes de una visita prevista a Seúl.
El servicio de prensa de Moon dio a conocer los detalles de la llamada el lunes. El coronavirus fue uno de los temas que los dos líderes discutieron. De acuerdo con la agencia de noticias RIA, Putin le dijo a Moon: “Iré a Corea del Sur… recibiré personalmente la vacuna rusa e iré”.
Aunque los expertos han expresado su preocupación por la rapidez con la que Moscú aprobó el tratamiento, el Kremlin sigue adelante con las pruebas y el plan de vacunación masiva, con múltiples VIPs rusos -incluyendo una de las hijas de Putin- que, según se informa, ya se han vacunado.
Los expertos se mostraron escépticos cuando Moscú aprobó la vacuna por primera vez, en medio de la preocupación de que naciones autoritarias como Rusia se apresuraran a producir una vacuna por su prestigio político, pero sin asegurar su eficacia y seguridad.
El director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, por ejemplo, dijo en agosto que dudaba “seriamente” de que el Sputnik V estuviera listo.
Pero otros han dicho desde entonces que las primeras pruebas del Sputnik V son prometedoras. Naor Bar-Zeev, del Centro de Acceso Internacional a las Vacunas de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, escribió en The Lancet a principios de este mes que los datos de la primera fase del ensayo clínico eran “alentadores”, aunque el tamaño de la muestra del primer ensayo era relativamente pequeño.
Los datos procedían de dos estudios no aleatorios realizados en dos hospitales rusos entre el 18 de junio y el 3 de agosto de 2020, en los que se inscribieron 76 participantes sanos en total, todos ellos con edades comprendidas entre los 25 y los 31 años.
Los organizadores del estudio reconocieron que la falta de pacientes mayores era una limitación, pero los resultados mostraron que todos los participantes desarrollaron una respuesta inmunológica a COVID-19 sin efectos secundarios graves.
El Sputnik se encuentra actualmente en la tercera fase de su ensayo, que finalizará a finales de octubre. Las vacunaciones masivas pueden comenzar después de este hito, según Fyodor Lisitsyn del Centro Nacional de Investigación de Gamaleya para la Epidemiología y la Microbiología del Ministerio de Salud ruso.
Todas las regiones rusas ya han recibido lotes de prueba del virus, según la agencia de noticias estatal Tass.
Rusia también está en conversaciones con otras naciones para suministrar la vacuna del Sputnik. El sitio web oficial del tratamiento dice: “Varios países, como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Filipinas y posiblemente India o Brasil, se unirán a los ensayos clínicos del Sputnik V localmente”.