El primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, afirmó en Beirut que su país apoyará la reconstrucción del Líbano, devastado por la guerra con Israel y Hezbolá, únicamente tras la formación de un nuevo gobierno. Durante su visita, Al-Thani sostuvo conversaciones con el presidente libanés, Joseph Aoun, destacando la necesidad de consolidar una “asociación estratégica” entre ambas naciones.
El Líbano, sumido en crisis prolongadas, depende de la ayuda de países del Golfo para financiar la reconstrucción. Qatar ha desempeñado un rol crucial en estos esfuerzos desde la Segunda Guerra del Líbano en 2006. Sin embargo, Al-Thani insistió en que el apoyo económico se concretará solo después de que se estabilice el gobierno libanés.
El dirigente catarí tiene programados encuentros con altos funcionarios, incluido el primer ministro designado Nawaf Salam, cuya gestión para conformar un gabinete se encuentra paralizada. Qatar, junto con Estados Unidos, Francia, Arabia Saudita y Egipto, impulsó la elección presidencial de Aoun tras dos años de vacío político.
la guerra entre Israel y Hezbolá, que concluyó con un alto el fuego el 27 de noviembre, ha agravado la situación en el Líbano. Las hostilidades, que duraron más de un año, estallaron tras los ataques de Hezbolá el 8 de octubre de 2023, en respaldo a Hamás, un día después de la incursión masiva del grupo palestino en el sur de Israel, que dejó 1.200 muertos y desató una nueva guerra en Gaza. Israel respondió destruyendo la capacidad militar de Hezbolá.
Irán, Hezbolá y Hamás han reiterado su objetivo de destruir a Israel. Ante este escenario, Al-Thani demandó que Israel cumpla con el acuerdo de retirada del sur del Líbano. Asimismo, instó a la implementación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece la exclusividad de las fuerzas de paz y el ejército libanés en esa región.
El pacto de tregua estipula que el ejército libanés y la ONU asuman el control del sur, mientras Israel se retira en un plazo de 60 días. Hezbolá debe replegarse al norte del río Litani, eliminando su infraestructura militar. No obstante, la retirada se extendió hasta el 18 de febrero por incumplimientos del acuerdo. Israel alega que la falta de despliegue total del ejército libanés impide su retirada completa, mientras que Beirut sostiene lo contrario. Ambas partes se acusan de violar el alto el fuego.
Recientemente, las FDI informaron el derribo de un dron lanzado por Hezbolá, lo que motivó ataques aéreos israelíes en el este del Líbano. Pese a las tensiones, Al-Thani aseguró que Qatar continuará prestando ayuda humanitaria y respaldando al ejército libanés, que atraviesa una grave crisis económica.
Estados Unidos lidera el financiamiento del ejército libanés, complementado por otros países, entre ellos Qatar, que ha brindado asistencia tanto monetaria como en especie.