CARACAS, 2 de julio (Reuters) – La policía venezolana arrestó a Javier Tarazona, director de la organización no gubernamental de derechos humanos Fundaredes, dos días después de que diera una conferencia de prensa en Caracas en la que denunciaba la existencia de vínculos entre miembros del régimen y grupos armados ilegales de Colombia.
Tarazona y otras tres personas fueron detenidas el viernes en el estado noroccidental de Falcón.
Tarazona y otras tres personas fueron detenidas después de denunciar el viernes por la mañana ante la fiscalía del estado que su equipo había sido acosado por funcionarios de los servicios de inteligencia y que hombres armados no identificados lo habían estado esperando en la puerta de su hotel, dijo la organización en su cuenta de Twitter.
“Exigimos que se respete la integridad y la vida de estas cuatro personas, así como la integridad y la vida de los activistas y voluntarios de FundaRedes”, dijo Clara Ramírez, coordinadora de documentación y derechos humanos de FundaRedes
“Es alarmante que el Estado venezolano mantenga una política de intimidación, amenaza y hostigamiento contra los defensores de los derechos humanos”, dijo.
FundaRedes ha sido la entidad más activa en documentar y denunciar los abusos de los grupos armados colombianos en las zonas fronterizas y sus actividades ilegales de tráfico y minería.
El grupo fue la primera organización que denunció en marzo los combates entre militares venezolanos y grupos disidentes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que se apartaron de los acuerdos de paz firmados en 2016, en zonas remotas del estado Apure, en la frontera con Colombia.
El grupo también denunció ejecuciones extrajudiciales de civiles a manos de las fuerzas policiales venezolanas y el desplazamiento de cientos de habitantes de Apure en busca de refugio en territorio colombiano.
Esta semana Tarazona estuvo en la sede de la fiscalía en Caracas, para solicitar que se investiguen los supuestos vínculos entre funcionarios del gobierno y armados irregulares.
El Ministerio de Información y la Fiscalía de Venezuela no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.