• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Reino Unido e Irak firman mega acuerdo sobre infraestructura, seguridad y migración

Reino Unido e Irak firman mega acuerdo sobre infraestructura, seguridad y migración

por Hadar Malka
14 de enero de 2025
en Mundo
El primer ministro británico, Keir Starmer (derecha), estrecha la mano del primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, en el número 10 de Downing Street, en el centro de Londres, el 14 de enero de 2025. (Kin Cheung / POOL / AFP)

El primer ministro británico, Keir Starmer (derecha), estrecha la mano del primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, en el número 10 de Downing Street, en el centro de Londres, el 14 de enero de 2025. (Kin Cheung / POOL / AFP)

El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, firmó este martes un acuerdo con su homólogo británico, Keir Starmer, que establece un paquete comercial e inversionista por un valor de 12.300 millones de libras (15.000 millones de dólares) durante una visita al Reino Unido, que se presenta como el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

La agenda de Sudani en Londres incluyó una reunión con el rey Carlos III, además de abordar temas como la seguridad, la migración y la infraestructura. Los dos líderes anunciaron el acuerdo para establecer una relación de defensa estratégica, fortaleciendo la cooperación mutua.

Este acercamiento se da más de 20 años después de la participación de Gran Bretaña en la invasión liderada por Estados Unidos, que dejó a Irak envuelto en un conflicto prolongado.

Starmer, quien asumió el cargo en julio, ha mostrado interés en restablecer los lazos con diversas naciones, buscando acuerdos que favorezcan la economía británica. En una declaración conjunta, ambos gobiernos reafirmaron su compromiso con la visión de un Irak próspero y soberano, destacando el impulso al comercio y la inversión como base de su nueva asociación.

Más noticias

Los aviones de combate israelíes F-35 regresan a la base aérea de Nevatim después de realizar un ataque aéreo en Yemen, el 20 de julio de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Derechos humanos desafían al Reino Unido por piezas de F-35 para Israel

Trump firma acuerdo histórico de armas con Arabia Saudita por $142 mil millones

Trump firma acuerdo histórico de armas con Arabia Saudita por $142 mil millones

Trump llega a una Riad vestida de fiesta ante su llegada

Trump llega a una Riad vestida de fiesta ante su llegada

Primer ministro australiano retira a un crítico de Israel del gabinete

Primer ministro australiano retira a un crítico de Israel del gabinete

El primer ministro británico, Keir Starmer (derecha), habla con el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, en el número 10 de Downing Street, en el centro de Londres, el 14 de enero de 2025. (Kin Cheung / POOL / AFP)

El acuerdo incluye un tratado histórico de cooperación estratégica y comercial, denominado Acuerdo de Asociación y Cooperación (AAC). Además, se firmó un paquete comercial por un total de 12.300 millones de libras, lo que representa más de diez veces el valor del comercio bilateral entre ambos países en 2024.

Entre los proyectos incluidos en el acuerdo se destacan iniciativas de infraestructura lideradas por el Reino Unido, como la remoción de minas en Irak, la mejora de los sistemas de agua y alcantarillado, así como proyectos de desalinización en la región sur de Basora. La interconexión de las redes eléctricas de Irak y Arabia Saudita también forma parte de las iniciativas acordadas. La escasez de agua dulce, agravada por la sequía y los frecuentes apagones, sigue siendo una fuente de frustración para la población iraquí.

El ayatolá Alí Jamenei, a la derecha, habla con el primer ministro iraquí Mohammed Shia al-Sudani, durante su reunión en Teherán, Irán, el 22 de mayo de 2024. (Oficina del Líder Supremo de Irán vía AP)

El viaje se produce en un contexto geopolítico complejo, marcado por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, además de un alto el fuego frágil en Líbano entre Israel y Hezbolá, grupo respaldado por Irán. La proximidad de la toma de posesión de Donald Trump, quien podría retomar su política dura contra Irán, también influye en la situación regional.

Irak, país petrolero con estrechas relaciones tanto con Irán como con Estados Unidos, ha buscado mantener un equilibrio en sus alianzas, al mismo tiempo que busca estrechar lazos con las naciones del Golfo. Sudani, quien asumió el poder en 2022 con el respaldo de partidos proiraníes, se reunió recientemente con el líder supremo iraní, Alí Jamenei.

En la misma jornada, Sudani y Starmer discutieron el retorno de inmigrantes iraquíes irregulares al Reino Unido. Ambas partes acordaron los principios para la repatriación de estos inmigrantes. Además, durante la visita se conoció la detención de tres hombres sospechosos de contrabandear inmigrantes desde la región del Kurdistán iraquí hacia el Reino Unido, en una operación conjunta entre las autoridades británicas y las del Kurdistán.

Un barco que se cree que transporta migrantes es escoltado por un buque de la Gendarmería Nacional francesa en el Canal de la Mancha frente a la playa de Wimereux, el 4 de septiembre de 2024. (Foto AP/Nicolas Garriga, Archivo)

La migración continúa siendo un tema de gran importancia para Starmer, que enfrenta presiones internas por reducir el número de llegadas. En 2024, más de 36.800 inmigrantes llegaron a Gran Bretaña en embarcaciones pequeñas, lo que representa un aumento considerable con respecto al año anterior. Además, se registraron al menos 76 muertes, convirtiéndose en el año más letal para los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha para evadir los controles fronterizos británicos.

Ambos líderes coincidieron en que el crimen organizado vinculado al tráfico de personas subraya la urgencia de fortalecer la seguridad fronteriza para evitar más tragedias. El fortalecimiento de las fronteras es una prioridad clave en sus esfuerzos conjuntos para frenar las redes de tráfico de seres humanos.

El paquete de 12.300 millones de libras también incluye la reconstrucción de la base aérea de Al-Qayyarah. Durante su estancia en el Reino Unido, Sudani se reunió con empresarios de alto nivel, entre ellos, representantes de BP, que recientemente anunció una inversión a largo plazo en Irak.

Por último, Sudani también declaró que su país se prepara para la retirada de las fuerzas de la Coalición Global para Derrotar a ISIS. Actualmente, Estados Unidos mantiene alrededor de 2.500 soldados en Irak, mientras que otros 900 se encuentran en Siria, con el objetivo de evitar el resurgimiento del Estado Islámico. La administración de Joe Biden acordó con Irak poner fin al papel de la coalición en septiembre de 2025, aunque las fuerzas estadounidenses no se retirarán completamente, a pesar de la oposición de los grupos armados respaldados por Irán en Irak.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.