• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Rouhani: Irán está dispuesto a negociar si Estados Unidos levanta las sanciones y se disculpa

Rouhani: Irán está dispuesto a negociar si Estados Unidos levanta las sanciones y se disculpa

por Arí Hashomer
24 de abril de 2019
en Mundo

El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo el miércoles que Irán estaría dispuesto a negociar con Estados Unidos si revierte las sanciones económicas y se disculpa por sus acciones «ilegales», según los medios oficiales.

Los comentarios de Rouhani en la reunión semanal del gabinete se produjeron un día después de que la administración de Trump anunció que estaba tratando de detener todas las exportaciones petroleras iraníes.

«Siempre hemos sido partidarios de la negociación y la diplomacia, de la misma manera que siempre hemos sido un pueblo de guerra y defensa», dijo Rouhani en los medios estatales.

«Las negociaciones se llevarán a cabo después de que se levanten todas las presiones, se disculpan por sus acciones ilegales y se respeta mutuamente», dijo. «Pero primero, tenemos que hacer que Estados Unidos se arrepienta de sus acciones».

Más noticias

Trump responsabilizará a Teherán por ataques de los hutíes

EE. UU. amenaza con sanciones a cualquier nación que ayude a los hutíes

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Bin Salman: Arabia Saudí trabaja con EE. UU. para desescalar Oriente Medio

Bin Salman: Arabia Saudí trabaja con EE. UU. para desescalar Oriente Medio

Rouhani dijo que los informes de que Irán había rechazado las ofertas estadounidenses para negociar no eran ciertos.

El lunes, EE. UU. Anunció que, en un intento por reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero, a partir del 2 de mayo finalizarán las exenciones de EE. UU. que países como India, China, Corea del Sur y Turquía tienen actualmente para comprar crudo iraní.

China advirtió el martes que la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a los compradores de petróleo iraní «intensificará la agitación» en el Medio Oriente y en el mercado internacional de la energía. India dijo que compraría petróleo crudo de otros importantes países productores de petróleo en vista de la decisión de Estados Unidos.

La administración otorgó ocho exenciones cuando impuso sanciones a Irán en noviembre. Estos caducan el 2 de mayo.

El movimiento se dirige al principal generador económico de la República Islámica y se suma a la presión sobre las sanciones que se ha acumulado bajo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien sacó a su país de un acuerdo internacional de 2015 destinado a frenar el programa nuclear de Irán. Asfixiará más de $ 50 mil millones del ingreso anual iraní, que los Estados Unidos dicen que el país utiliza para financiar actividades desestabilizadoras en el Medio Oriente y más allá.

El acuerdo nuclear, uno de los logros emblemáticos de la política exterior del ex presidente Barack Obama, le dio a Irán un alivio de miles de millones de dólares a cambio de restricciones en su programa nuclear, que muchos creían que estaba utilizando para desarrollar armas atómicas.

Trump y otros críticos del acuerdo dijeron que le dio demasiado a Irán a cambio de muy poco, le permitió a Irán reanudar gradualmente la actividad nuclear que eventualmente podría usarse para el desarrollo de armas y no abordó ninguna de las otras actividades problemáticas del país.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.