El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió el martes que Israel no podía permitir que Hamás aprovechara la tregua en Gaza para reabastecerse, respaldando implícitamente la reanudación de las operaciones militares israelíes en medio del inminente colapso del alto el fuego y la negociación para la liberación de rehenes.
Tras la liberación del estadounidense Marc Fogel de una prisión rusa, Rubio recorrió diversos medios de comunicación en Estados Unidos y replicó la postura del presidente Donald Trump. El mandatario advirtió que Hamás sufriría graves consecuencias si no entregaba a los rehenes según lo estipulado para el sábado, señalando al grupo terrorista por incumplir el acuerdo y expresando su deseo de que la situación se resolviera sin escalada militar.

Las autoridades de Hamás anunciaron el lunes, y reafirmaron el martes, su intención de aplazar la liberación de tres rehenes argumentando que Israel incumplió el alto el fuego al impedir la entrada de suministros previamente pactados, como tiendas de campaña y asistencia humanitaria.
El Ministerio de Defensa de Israel desestimó estas declaraciones, calificándolas de «noticias totalmente falsas».
Consultado por NewsNation sobre estas acusaciones, Rubio aseguró que Hamás no es una fuente confiable y sugirió que Israel tenía razones válidas para imponer restricciones a ciertos envíos. Argumentó que la organización terrorista emplea rutas clandestinas para traficar armamento y utilizar la ayuda humanitaria en su propio beneficio.

«Israel debe impedirlo. No puede permitir que Hamás se aproveche del alto el fuego para fortalecerse y reagruparse», declaró Rubio. «Es un cese al fuego, pero no uno ingenuo».
El acuerdo de alto el fuego en tres fases, pactado el mes pasado, frenó temporalmente los enfrentamientos desatados desde la incursión de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas masacraron a 1.200 personas y secuestraron a 251 rehenes. Este pacto estipula la liberación de todos los cautivos en manos de Hamás, la excarcelación de miles de terroristas palestinos presos y la interrupción de las hostilidades, seguida de negociaciones para alcanzar una «calma sostenible» y la retirada del ejército israelí de Gaza.
En la primera fase del acuerdo, que abarca 42 días, quedan 17 rehenes -algunos vivos y otros muertos- pendientes de retorno.
Trump exigió el lunes que Israel ponga fin a la tregua y reactive su ofensiva si los rehenes no son entregados antes del mediodía del sábado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adoptó parcialmente esta postura y advirtió que el alto el fuego terminará si los cautivos no son liberados en la fecha establecida. Sin embargo, evitó especificar si esto incluía a los 76 rehenes restantes, entre ellos los cuerpos de los muertos.
Las declaraciones del gobierno israelí oscilaron entre exigir la entrega inmediata de «nuestros rehenes» y condicionar la continuidad de la tregua a la liberación de los nueve prisioneros que debían ser entregados en esta primera fase. Finalmente, se reiteró que «todos ellos» debían ser liberados, dejando abierta la posibilidad de distintas interpretaciones.

Fuentes de la seguridad israelí revelaron a la Radio del Ejército que la confusión en los mensajes oficiales se debió a la presión de Trump. «Estamos en una situación donde no podemos rechazar su propuesta, por lo que Netanyahu optó por una formulación ambigua», explicó un ministro anónimo.
La decisión de Trump de endurecer su postura surgió tras la liberación de tres rehenes visiblemente desnutridos el 8 de febrero. Rubio explicó que el presidente se hartó del «goteo» de liberaciones y exigió una solución definitiva. «Vimos la condición crítica de quienes fueron liberados recientemente. Estaban al borde de la muerte», indicó.
Rubio calificó la tregua como «extremadamente frágil» y reiteró las advertencias de Trump: «Quiere que liberen a todos y dejó en claro que, si no ocurre el sábado, la situación se deteriorará drásticamente para Hamás».

En Fox News, Rubio acusó a Hamás de «romper el acuerdo» sin dar más detalles y pronosticó que el colapso del alto el fuego reactivaría la guerra. «Volveremos a la situación previa, donde Hamás estaba al borde de ser eliminado y las tropas israelíes avanzaban para resolver el problema».
El martes, Hamás desestimó las amenazas de Trump y aseguró que «no tienen valor y solo agravan la crisis». Sami Abu Zuhri, portavoz del grupo, exigió el cumplimiento del acuerdo por ambas partes, afirmando que «es la única manera de garantizar la liberación de prisioneros».
Las Fuerzas de Defensa de Israel incrementaron su presencia en la frontera con Gaza tras el anuncio de Hamás, cancelaron permisos de salida para soldados y probaron sistemas de alerta en Tel Aviv el miércoles por la mañana en previsión de una escalada.
Las negociaciones para la segunda fase del pacto, que implican la liberación de los 59 rehenes restantes, la excarcelación de más terroristas palestinos presos, la retirada de las tropas israelíes y un cese definitivo de las hostilidades, quedaron en suspenso ante el aluvión de amenazas y advertencias recientes.

Netanyahu dejó entrever su preferencia por una ofensiva militar sobre Hamás en lugar de continuar la segunda fase del acuerdo, mientras que Trump sugirió erradicar la organización y desplazar a los palestinos para facilitar un control estadounidense sobre Gaza.
Durante una reunión en la Casa Blanca, el rey Abdullah de Jordania anunció la recepción de 2.000 niños enfermos de Gaza, buscando respaldo en Washington tras la amenaza de Trump de condicionar la ayuda a Jordania y Egipto si no aceptaban refugiados palestinos.

Rubio se mostró receptivo a propuestas alternativas de países árabes contrarios al plan de Trump. «Si tienen una mejor solución para Gaza, es momento de escucharla», concluyó.

Egipto declaró el martes que presentará una «estrategia integral» para la reconstrucción de Gaza, con el objetivo de garantizar la permanencia de los palestinos en su territorio y establecer una paz duradera en la región.