Rusia y China han condenado los recientes movimientos de Estados Unidos en América Latina, donde acusan a la administración del Presidente Donald Trump de calentar e interferir en los asuntos de los países soberanos.
A medida que EE. UU. intensificó sus esfuerzos para derrocar a Nicolás Maduro a favor del político y parlamentario Juan Guaidó, el almirante de la Marina del Comando Sur de los EE. UU., Craig Faller, dijo la semana pasada a Foreign Policy que los funcionarios de la defensa “están en pie” en anticipación de tomar acción. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, respondió el jueves a estas declaraciones y dijo que esto “reafirma nuestros temores de que la acción militar estadounidense en Venezuela no sea una abstracción, sino una realidad posible que se admite en Washington”.
“Otra pseudo-razón para prepararse para una invasión militar es la necesidad de contener la influencia rusa en Venezuela”, dijo Zakharova a los reporteros, refiriéndose a informes recientes de que Estados Unidos había celebrado reuniones de alto nivel considerando el uso de la fuerza en Venezuela.
“Una vez más, me gustaría repetir: todas las acciones rusas en territorio venezolano son consistentes con el gobierno legal de la República Bolivariana”, agregó. “Aparentemente, el ejército de los Estados Unidos realmente está considerando la posibilidad de repetir esta triste experiencia: comenzar a bombardear estructuras y personas civiles, que son culpables solo de apoyar al presidente legítimo de su país que no le gusta Washington”.

Rusia, que ha enviado militares para cumplir la “cooperación técnico-militar” con Venezuela, advirtió que, luego de que Venezuela, Cuba y Nicaragua, liderados por la izquierda, sean los próximos en la lista de los Estados Unidos. Estos tres países han sido referidos como una “troika de tiranía” por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien anteriormente agregó a Cuba, junto con Libia y Siria, al “eje del mal” del ex presidente George W. Bush, compuesto por Irán, Irak y Corea del Norte en 2002.
Además de tomar medidas enérgicas contra el régimen a través de sanciones que han exacerbado una crisis económica que también se atribuye a la mala gestión interna, EE. UU. anunció nuevas restricciones el miércoles destinadas a limitar el flujo de capital estadounidense y extranjero a Cuba. Bolton volvió a invocar la Doctrina Monroe, una política del siglo XIX diseñada para expulsar a las potencias europeas de América Latina y luego reutilizada para reprimir el aumento de los movimientos de izquierda en toda la región, argumentando que “todos debemos rechazar las fuerzas del comunismo y el socialismo de este hemisferio”.

Estados Unidos ha estado vinculado a intentos anteriores de derrocar a los gobiernos de la llamada “troika de la tiranía”, así como a muchos otros líderes en todo el hemisferio occidental. Zakharova dijo el jueves que “independientemente de si se trata de Cuba, Venezuela o cualquier otro país del mundo, las sanciones unilaterales son ilegítimas”.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, adoptó una postura similar, y dijo el jueves en una conferencia de prensa que Beijing “se opone a prácticas tan erróneas como las sanciones unilaterales y la jurisdicción de largo alcance basadas en leyes nacionales fuera del Consejo de Seguridad de la ONU”. Dijo que “China cree que el respeto mutuo, la igualdad, la coexistencia pacífica y la cooperación de beneficio mutuo deben servir como orientación” para las relaciones internacionales.

China también ha enviado una delegación militar a Venezuela. Irán también, a través de Mahan Air, de propiedad privada, sancionada por los EE. UU. por las acusaciones de que se utilizó para transportar personal y equipo para la Guardia Revolucionaria de élite que los EE. UU. designaron recientemente como organización terrorista.
En respuesta al establecimiento de una presencia de los tres países en Venezuela, Bolton dijo al presentador de radio Hugh Hewitt la semana pasada que “el presidente Trump está decidido a no ver a Venezuela caer bajo el poder de las potencias extranjeras”.
Rusia, China e Irán criticaron las declaraciones de Bolton y amenazas similares que repetían la postura de Trump de que “todas las opciones” estaban disponibles para asegurar que Maduro fuera expulsado, junto con sus aliados extranjeros. Aunque gran parte de América Latina se alió con Estados Unidos y sus aliados extranjeros más cercanos para respaldar a Guaidó, muchos otros han seguido reconociendo a Maduro y las Naciones Unidas todavía lo ven como jefe de Estado.
En Caracas, la lucha de poder entre Maduro y Guaidó continúa, pero el primero aún cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas. A principios de esta semana, Maduro ordenó que la milicia nacional de su país aumentara en un millón y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien, como Moscú, citó informes de reuniones a puerta cerrada entre funcionarios estadounidenses y regionales, advirtió sobre “los inminentes planes estadounidenses para atacar”.