• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Rusia descarta hacer concesiones antes de las conversaciones con EE.UU. sobre Ucrania

Rusia descarta hacer concesiones antes de las conversaciones con EE.UU. sobre Ucrania

por Arí Hashomer
9 de enero de 2022
en Mundo
Rusia descarta hacer concesiones antes de las conversaciones con EE.UU. sobre Ucrania

Thomas Peter/Pool vía AP

GINEBRA, Suiza (AFP) – Rusia descartó el domingo cualquier concesión en las conversaciones con Estados Unidos sobre las crecientes tensiones en torno a Ucrania, ya que Moscú busca un nuevo acuerdo de seguridad de amplio alcance con Occidente, pero se enfrenta a una fuerte presión para retirar las tropas.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, dijo a las agencias de noticias rusas antes de sus conversaciones en Ginebra que el Kremlin también estaba “decepcionado” con las señales procedentes tanto de Washington como de Bruselas, donde tienen su sede la OTAN y la Unión Europea.

Las conversaciones de alto nivel inician una semana de diplomacia en la que Rusia se reunirá con la OTAN y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y en la que Estados Unidos tratará de asegurar a los aliados europeos que no serán dejados de lado.

Desde finales del año pasado, Rusia ha acumulado decenas de miles de tropas en la frontera ucraniana y ha exigido garantías de que la OTAN no se expandirá más hacia el este.

Más noticias

Israel elimina a dos operativos de Hezbolá en Zibqin

Cantante libanés enfrentará juicio por espiar a Hezbolá para Israel

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Italia urge a Israel cesar los ataques mortales en Gaza

Italia urge a Israel cesar los “ataques mortales” en Gaza

Autoridades libanesas capturan 21 sospechosos de espiar a Hezbolá

El Kremlin insiste en que la OTAN nunca debe conceder el ingreso a la ex-soviética Ucrania, que está presionando para unirse.

Estados Unidos, que estará representado por la Vicesecretaria de Estado Wendy Sherman, aceptó las conversaciones a pesar de que dejó claro que muchas de las propuestas de Moscú no son viables.

En un principio, estaba previsto que las conversaciones comenzaran el lunes, pero ahora Sherman tendrá una cena de trabajo con Ryabkov el domingo por la noche, dijo un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

“No aceptaremos ninguna concesión. Eso está completamente excluido”, dijo Ryabkov. “Estamos decepcionados con las señales que llegan en los últimos días desde Washington, pero también desde Bruselas”.

El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, desestimando las exigencias de Moscú como “luz de gas”, ha insistido en que las conversaciones no darán ningún resultado mientras Rusia tenga una “pistola en la cabeza de Ucrania”.

“Estamos preparados para responder con fuerza a nuevas agresiones rusas. Pero una solución diplomática sigue siendo posible y preferible si Rusia la elige”, dijo Blinken el viernes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió en junio con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en Ginebra, y acordó mantener conversaciones periódicas de “estabilidad” entre Sherman y Ryabkov, que volverá a encabezar la delegación rusa.

Rusia descarta hacer concesiones antes de las conversaciones con EE.UU. sobre Ucrania
Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania, la reserva militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania camina sobre una trinchera en la línea del frente con separatistas respaldados por Rusia cerca de Avdiivka, Donetsk, sureste de Ucrania, el 8 de enero de 2022 (Foto de Anatolii STEPANOV / AFP)

Represalias “masivas”

En dos llamadas telefónicas a Putin, Biden ha advertido de graves consecuencias si Rusia invade Ucrania.

Entre las medidas que se barajan están las sanciones al círculo íntimo de Putin, la cancelación del polémico gasoducto ruso Nord Stream 2 hacia Alemania o, en el escenario más drástico, el corte de los vínculos de Rusia con el sistema bancario mundial.

Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, advirtió que Washington también enviaría más tropas a los miembros orientales de la OTAN, como Polonia y el Báltico, si Rusia invade.

Los europeos han mostrado su solidaridad, con el jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, visitando el frente de Ucrania, aunque se espera que algunas naciones duden ante las medidas más contundentes.

“Sea cual sea la solución, Europa tiene que participar”, dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Rusia insiste en que fue engañada tras la Guerra Fría y que entendió que la OTAN no se expandiría.

En cambio, la alianza liderada por Estados Unidos aceptó a la mayoría de las naciones del antiguo Pacto de Varsovia y a las tres naciones bálticas que estaban bajo el dominio soviético.

Rusia ha ejercido una intensa presión sobre la vecina Ucrania desde 2014, después de que una revolución derrocara a un gobierno que se había puesto del lado del Kremlin en contra del acercamiento a Europa.

Rusia se apoderó de la península de Crimea y respalda una insurgencia en el este de Ucrania en la que han muerto más de 13.000 personas.

En un momento en el que Rusia también está interviniendo para apuntalar a los aliados que se enfrentan a levantamientos populares en Bielorrusia y Kazajistán, Moscú ha insistido en que quiere avances concretos en las conversaciones con Washington.

El asesor de política exterior de Putin, Yury Ushakov, advirtió tras la llamada con Biden que Estados Unidos cometería un “error colosal” si seguía adelante con las sanciones.

¿Un gigantesco farol?

“Es muy probable que nos encontremos con la reticencia de nuestros colegas de Estados Unidos y de la OTAN a percibir realmente lo que necesitamos”, dijo Ryabkov el domingo.

A pesar de “las amenazas que se formulan constantemente contra nosotros… no haremos ninguna concesión”, dijo, añadiendo que “equivaldría a actuar en contra de los intereses de nuestra seguridad”.

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, reunido el viernes con los ministros de Asuntos Exteriores de la alianza, dijo que seguían existiendo riesgos reales de una invasión rusa.

Pero John Herbst, ex embajador de Estados Unidos en Ucrania, describió el aumento de las tropas rusas como un “gigantesco farol” de Putin para buscar un acuerdo negociado.

“Están tratando de ver si la administración Biden o Europa parpadean”, dijo Herbst, ahora en el think tank Atlantic Council.

“Mientras la administración Biden siga siendo al menos tan fuerte como ahora”, dijo, “probablemente sea suficiente para evitar que Putin golpee a lo grande en Ucrania, pero no descarto algo más pequeño”.

Matthew Rojansky, director del Kennan Institute del Woodrow Wilson International Center for Scholars de Washington, dijo que las conversaciones de Ginebra tenían más que ver con evitar que la crisis ucraniana se acelerara que con alcanzar un acuerdo importante.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.