Rusia dejará de participar en el Consejo de Europa, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado publicado en su página web el jueves por la mañana.
No está claro hasta qué punto Rusia se retirará del Consejo, si no asistirá a las reuniones o pondrá fin a su pertenencia.
“La retirada del Consejo de Europa implica también la retirada de todos los mecanismos”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según TASS.
Rusia afirma que la OTAN y la UE han abusado de sus posiciones mayoritarias en el comité de ministros del Consejo de Europa para imponer su voluntad.
“El curso de los acontecimientos se vuelve irreversible. Rusia no tiene intención de aguantar estas acciones subversivas llevadas a cabo por el Occidente colectivo en línea con la imposición de un ‘orden basado en reglas’ para sustituir el derecho internacional pisoteado por Estados Unidos y sus satélites”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. “Rusia no participará en la transformación por parte de la OTAN y de la UE, que les sigue obedientemente, de la organización europea más antigua en otra plataforma para los conjuros sobre la superioridad y el narcisismo de Occidente. Dejemos que disfruten de la comunicación entre ellos, sin Rusia”.
El Consejo de Europa suspendió los derechos de representación de Rusia el 25 de febrero, en respuesta a la invasión de Ucrania que había comenzado un día antes.
El miércoles, los representantes del Consejo de Europa dijeron que “condenan en los términos más enérgicos posibles la agresión no provocada de la Federación Rusa contra Ucrania, un ataque militar injustificado de un Estado miembro del Consejo de Europa contra otro Estado miembro. Reiteramos nuestro inquebrantable apoyo a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
En la declaración del ministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y presidente del Comité de Ministros del Consejo de Europa, Luigi Di Maio, el presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Tiny Kox, y la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, también se pide a “Rusia que se abstenga de realizar ataques militares contra civiles y objetos civiles”.
El Consejo de Europa es una de las organizaciones intergubernamentales europeas más antiguas. Se fundó después de la Segunda Guerra Mundial para “promover los derechos humanos mediante convenios internacionales” y defender la democracia y el Estado de Derecho. Cuenta con 47 Estados miembros, entre ellos Rusia.
Según The Independent, los derechos de voto de Rusia fueron suspendidos temporalmente en 2014 por su invasión de Crimea. Rusia había respondido no pagando sus cuotas de miembro. Politico informó que los derechos de voto de Rusia fueron restaurados en 2019.
El lunes se publicó en el sitio web del gobierno ruso una lista de Estados extranjeros que Rusia considera que han cometido “acciones inamistosas” contra “Rusia, las empresas y los ciudadanos rusos”.
Entre los países, organizaciones internacionales y territorios considerados “inamistosos” figuran Australia, Albania, Andorra, Reino Unido, incluidas Jersey, Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, los Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Canadá, Liechtenstein, Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Estados Unidos, Taiwán, Ucrania, Montenegro, Suiza y Japón.