• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Rusia aconseja a Turquía que reconsidere su alianza con Estados Unidos

Rusia aconseja a Turquía que reconsidere su alianza con Estados Unidos

14 de febrero de 2020

La embajada rusa en Turquía ha publicado un tweet sugiriendo que los ciudadanos turcos se pregunten si los Estados Unidos son realmente sus aliados.

El tweet incluye dos ilustraciones. La primera muestra al Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo y cita su declaración sobre la muerte de los soldados turcos en Idlib, Siria: “Apoyamos a nuestro aliado de la OTAN, Turquía, que perdió soldados en este ataque”.

La otra imagen muestra una infografía creada por la agencia de noticias estatal turca Anadolu, que muestra la cantidad de apoyo militar que el Pentágono ha dado a las unidades de protección del pueblo kurdo sirio, que Ankara considera una organización terrorista.

La misión diplomática rusa firmó el puesto en turco: “Dejamos que ustedes decidan”.

Takdiri size bırakıyoruz pic.twitter.com/wWm31OFMTJ

— RusEmbAnkara (@RusEmbTurkey) February 12, 2020

El 12 de febrero, Anadolu informó de que el departamento militar de los Estados Unidos ha solicitado 200 millones de dólares del presupuesto para el ejercicio económico de 2021 con el fin de proporcionar armas al YPG.

Según la agencia de noticias, los instructores estadounidenses entrenarán a decenas de miles de combatientes kurdos en tres áreas. Los Estados Unidos también planea enviar al YPG más de 1.300 armas de fuego, 121 transportes, 575 vehículos blindados y alrededor de 3 millones de municiones.

La provincia noroccidental de Idlib, en Siria, está experimentando una profunda crisis humanitaria. Mientras el régimen sirio apoyado por Rusia presiona para retomar este último gran enclave de la oposición siria, cientos de miles de personas han huido hacia las fronteras de Turquía. Según las Naciones Unidas, 700.000 personas han huido de Idlib desde el 1 de diciembre.

La crisis en Idlib se produce en un momento en que el gobierno de Turquía ya está enfrentando una reacción interna por la presencia de unos 3.5 millones de refugiados sirios. Como tal, resistirá a las nuevas oleadas de refugiados, haciendo todo lo posible para mantener a la gente que huye de Idlib en el lado sirio de la frontera. Sin embargo, dada la crisis humanitaria que se está desarrollando y las duras condiciones invernales, la fuerte resistencia de Turquía a aceptar nuevas personas tendrá un costo moral y político, lo que contribuirá a empeorar aún más la imagen internacional de Ankara.

Además, la tensión en las relaciones turco-occidentales está profundizando aún más las vulnerabilidades de Turquía. La rápida mejora de las relaciones de Turquía con Rusia en los últimos años ha alienado a los aliados occidentales de Ankara, en particular a los Estados Unidos. En cuanto a Idlib, Turquía quiere un apoyo occidental más sólido, ya sea para detener la embestida ruso-siriopea o para minimizar sus efectos.

Funcionarios de Estados Unidos han estado ofreciendo apoyo retórico a Turquía, y la canciller alemana Angela Merkel dijo durante una visita a Turquía a fines de enero que Alemania y Europa ayudarán con más ayuda financiera a Turquía para enfrentar la creciente crisis de refugiados. Pero en esta etapa, este podría ser el máximo nivel de apoyo que Turquía puede esperar de Occidente.

También es probable que los Estados Unidos vean una oportunidad en el predicamento de Turquía en Siria. Es probable que los Estados Unidos presionen a Turquía para que acepte algún tipo de modus vivendi con las SDF, dirigido en gran parte por los kurdos, contra el que Turquía lanzó una incursión militar en el noreste de Siria hace unos meses, o alguna concesión sobre el sistema de misiles S-400 que Turquía compró a Rusia. Sin embargo, dado el actual panorama político interno de Turquía, cabe esperar poco o ningún progreso en ninguno de los dos frentes, a menos que las relaciones entre Ankara y Moscú entren en una fase más conflictiva. Por ahora, Turquía sigue intentando resolver diplomáticamente sus tensiones con Rusia.

Mientras tanto, la posición de Turquía en Idlib sigue empeorando. Las fuerzas del régimen sirio han tomado la estratégica ciudad de Maaret al-Numan, en la importante autopista M-5 que conecta Damasco con Alepo, y han entrado en la ciudad de Saraqeb, controlada por los rebeldes, recuperando el control de las principales autopistas M-4 y M-5. Con los avances territoriales del régimen, varios puestos de observación militar de Turquía (siete, a partir del martes) pasan a estar efectivamente bajo el control del régimen.

Esencialmente, los Estados Unidos y Turquía pueden tomar medidas para aumentar el costo de la ofensiva Idlib para Rusia y el régimen sirio. Sin embargo, la extensión de Turquía a los Estados Unidos requeriría a su vez algunas decisiones difíciles sobre su política con respecto a los kurdos sirios o sobre la cuestión del sistema de misiles S-400. Es poco probable que Turquía ceda en ninguno de estos asuntos. A este respecto, el apoyo de los Estados Unidos a Turquía probablemente solo será retórico en esta etapa.

Las relaciones entre Turquía y Rusia probablemente sobrevivan a esta última ronda de tensión por Idlib. Ambas partes tienen mucho que perder, incluyendo la pérdida de influencia durante el proceso político en Siria, por la ruptura de su relación.

Sin embargo, esta última disputa seguirá afectando a su relación y revela verdaderos dilemas en la política exterior turca. A corto plazo, Turquía necesita crear una zona segura para la gente que huye de la crisis humanitaria cada vez más profunda en Idlib. Al mismo tiempo, Ankara debería reevaluar su enfoque de línea dura y suma cero con los kurdos sirios. La contradicción es una que Ankara debe abordar.

Al mismo tiempo, Ankara debe corregir el desequilibrio en sus relaciones con Rusia y Occidente, reforzando sus lazos occidentales. De lo contrario, como ha sucedido en los últimos años, la constante fluctuación de Turquía entre Rusia y Occidente solo profundizará sus problemas en su política exterior y de seguridad.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.