El 4 de noviembre, el presidente ruso Vladímir Putin participará en una reunión del Consejo Supremo del Estado de la Unión, que se celebrará en formato de videoconferencia, informó el servicio de prensa del Kremlin.
Durante la reunión está previsto aprobar un “paquete de importantes documentos de integración”. Se trata de las “Principales orientaciones para la aplicación de las disposiciones del tratado sobre la creación del Estado de la Unión para 2021-2023”, que incluyen 28 programas sectoriales, así como una doctrina militar actualizada y el concepto de la política migratoria del Estado de la Unión, dijo el Kremlin.
Además, los participantes en la reunión revisarán los resultados de la cooperación comercial y económica entre Rusia y Bielorrusia durante el 2020 y el primer semestre de este año y la aplicación de las decisiones adoptadas anteriormente.
“También está previsto emitir una decisión sobre la concesión del Premio Estatal de la Unión en el ámbito de la ciencia y la tecnología a científicos y especialistas rusos y bielorrusos”, añadió el servicio de prensa del Kremlin.
Además de Putin y del autoproclamado presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, asistirán a la reunión los primeros ministros de ambos países, Mijail Mishustin y Roman Golovchenko, así como los portavoces de los parlamentos Valentina Matvienko, Viacheslav Volodin, Natalia Kochanova y Vladimir Andreichenko.
El 9 de septiembre, Putin y Lukashenko adoptaron un plan definitivo para la mayor integración de los dos países. Posteriormente, se publicaron 28 programas de integración de la unión. Están dirigidos a la “fusión” y “armonización” en la política macroeconómica, monetaria e industrial, la legislación fiscal, así como la formación de mercados únicos de petróleo, gas y electricidad.
Rusia y Bielorrusia van a crear un nuevo órgano, el Comité Estatal de la Unión para Asuntos Fiscales, que tendrá carácter consultivo. También está previsto que se establezcan tarifas iguales para los servicios aeroportuarios y de navegación aérea para los aviones rusos y bielorrusos. Se anulará la itinerancia celular entre los países, y para finales de año se concluirá un acuerdo sobre normas comunes en el ámbito de la protección del consumidor.
La integración en estos ámbitos estaba prevista de acuerdo con el Tratado de Estado de la Unión, firmado en 1999. Hasta ahora, solo se han puesto en marcha un espacio aduanero único y una zona de libre comercio.
Putin también admitió que, en el marco de la integración, se podrá hablar de un parlamento conjunto. Pero, en primer lugar, “tenemos que ocuparnos de la economía, y luego todo requerirá naturalmente una regulación adicional”, dijo Putin. “Para esto [la discusión de la creación del Parlamento de la Unión] es necesario, como se dice, crecer. No hemos discutido esto, y estos temas no estaban en la agenda”, dijo Putin.