PEKIN – Los pacientes, en su mayoría ancianos, están tumbados en camillas en los pasillos y toman oxígeno sentados en sillas de ruedas, a medida que aumenta el número de casos de COVID-19 en Pekín, la capital de China.
El jueves, el hospital de Chuiyangliu, en el este de la ciudad, estaba abarrotado de pacientes recién llegados. A media mañana se habían agotado las camas, aunque las ambulancias seguían trayendo a quienes lo necesitaban.
El personal de enfermería y los médicos se apresuraron a recabar información y clasificar los casos más urgentes.
El aumento del número de enfermos graves que necesitan atención hospitalaria se produce después de que China abandonara el mes pasado sus restricciones más severas contra la pandemia, tras casi tres años de cierres patronales, prohibición de viajes y cierre de escuelas, que lastraron la economía y provocaron protestas callejeras que no se veían desde finales de la década de 1980.
También se produce en un momento en que la Unión Europea “animó encarecidamente” el miércoles a sus Estados miembros a imponer pruebas COVID-19 previas a la salida a los pasajeros procedentes de China.

En la última semana, los países de la UE han reaccionado con diversas restricciones a los viajeros procedentes de China, haciendo caso omiso de un compromiso anterior de actuar unidos.
Italia -donde la pandemia se cobró su primera víctima en Europa a principios de 2020- fue el primer miembro de la UE en exigir pruebas de detección del coronavirus a los pasajeros de avión procedentes de China, pero Francia y España no tardaron en adoptar sus propias medidas. A esto siguió la imposición por parte de EE.UU. del requisito de que todos los pasajeros procedentes de China muestren un resultado negativo en las pruebas obtenidas en las 48 horas anteriores a la salida.
China ha advertido de que tomará “contramedidas” si se imponen estas políticas en todo el bloque.
Aun así, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó el miércoles su preocupación por la falta de datos del gobierno chino sobre el brote.
En una sesión informativa diaria celebrada el jueves, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, afirmó que Pekín siempre ha “compartido información y datos con la comunidad internacional de forma abierta y transparente”.
“En la actualidad, la situación del COVID-19 en China está bajo control”, dijo Mao. “Además, esperamos que la secretaría de la OMS adopte una posición basada en la ciencia, objetiva e imparcial para desempeñar un papel positivo en el tratamiento de la pandemia a nivel mundial”.
El tajante lenguaje entre China y la OMS contrasta fuertemente con lo que los críticos del Congreso de EE.UU. y de otros lugares calificaron de relación excesivamente amistosa entre ambos mientras la organización de la ONU trataba de investigar los orígenes de la pandemia.
Aunque los primeros casos se registraron en la ciudad central china de Wuhan a finales de 2019, China ha afirmado que el virus se originó en Estados Unidos o Europa y ha sido acusada de ocultar datos que podrían ayudar a acotar la búsqueda de la causa.
Para hacer frente al último brote, China ha tratado de vacunar a más personas mayores, pero esos esfuerzos se han visto obstaculizados por escándalos pasados relacionados con medicamentos falsos y advertencias previas sobre reacciones adversas a las vacunas entre las personas mayores.
Las vacunas desarrolladas en China también se consideran menos eficaces que las inyecciones de ARNm utilizadas en otros países.

Mientras tanto, las autoridades locales de algunas zonas están haciendo un llamamiento a la población para que evite viajar durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar de este mes, al levantarse las últimas restricciones formales a la circulación.
“Recomendamos a todos que no regresen a sus ciudades de origen a menos que sea necesario durante el pico del brote”, dijo el gobierno del condado de Shaoyang, en la provincia de Hunan, en el centro de China, en un aviso fechado el jueves. “Eviten visitar a familiares y viajar entre regiones. Minimicen los viajes”.
El condado de Shouxian, en la provincia de Anhui, al sureste de Pekín, y las ciudades de Qingyang, en la provincia de Gansu, al noroeste, y Weifang, en Shandong, en la costa este, emitieron llamamientos similares.
El aviso del gobierno de Weifang decía que los residentes debían celebrar la festividad con reuniones por vídeo y teléfono.
“Evite visitar a familiares y amigos para protegerse a sí mismo y a los demás”.
A pesar de estas preocupaciones, Hong Kong anunció que reabrirá su frontera con China continental el domingo y permitirá que decenas de miles de personas crucen diariamente desde cada lado sin ser sometidas a cuarentena. No estaba claro a qué restricciones se enfrentarían las personas que viajaran al lado continental.
Los puestos fronterizos terrestres y marítimos de la ciudad con la China continental llevan casi tres años cerrados en su mayor parte, y se espera que la reapertura proporcione un impulso muy necesario a los sectores turístico y minorista de Hong Kong.