Un sismo de magnitud 8.8 ocurrió en la península de Kamchatka, Rusia, y generó un tsunami que llevó a evacuaciones en Japón y Hawái.
Terremoto en Kamchatka: magnitud, epicentro, profundidad y daños
Un terremoto de magnitud 8.8 golpeó la costa oriental de la península de Kamchatka en Rusia el 29 de julio de 2025 a las 23:24 UTC. El epicentro se ubicó a 119 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad con 165.000 habitantes. La profundidad del sismo alcanzó 19,3 kilómetros. Este evento sísmico causó daños en edificios de la región rusa afectada. Varias personas sufrieron heridas en áreas remotas de Rusia. Las autoridades rusas reportaron evacuaciones en zonas cercanas al epicentro.
Birds know- Newport Beach, CA 10 minutes ago.#Tsunami #Earthquake #Russia #Hawaii #Japan #Sismo #Temblor #Tsunamiwarning #SismoGT #temblorgt #揺れ #地震 #Califoria pic.twitter.com/PzTJOqBVFX
— Chaudhary Parvez (@ChaudharyParvez) July 30, 2025
El tsunami que provocó el terremoto alcanzó alturas de hasta 4 metros en la península de Kamchatka. Las olas impactaron partes del Lejano Oriente ruso y Japón. Se emitieron advertencias de tsunami para grandes áreas costeras del Pacífico. En Japón, las olas esperadas llegaron a 3 metros en regiones de la costa este. Las alarmas sonaron en ciudades costeras japonesas. Las autoridades ordenaron evacuaciones en múltiples prefecturas japonesas expuestas al riesgo de inundación.
En Hawái, se activaron advertencias de tsunami para todas las islas. Las autoridades hawaianas ordenaron evacuaciones en zonas costeras bajas. Se extendieron alertas similares a Alaska y la costa oeste de Estados Unidos. En California, se emitió una advertencia de tsunami para áreas costeras. Ocurrieron evacuaciones en regiones vulnerables de la costa pacífica estadounidense. El Servicio Geológico de Estados Unidos clasificó el evento como potencialmente destructivo.
🚨 #earthquake 🚨
— Ravi Teja Sunkari (@saradagakasepu4) July 30, 2025
Thousands stuck in gridlock trying to flee the monster tsunami headed for the island 🌊😱
PANIC. HORNS. SIRENS.
OPEN THE ROAD, OPRAH! People are trapped!#Hawaii #Tsunami #TsunamiWatch #Earthquake #MauiEmergency #LetThemOut pic.twitter.com/QHEFhpblfp
Este terremoto fue el más fuerte registrado en la zona sísmica de Kamchatka desde 1952. Se prevén réplicas con magnitudes de hasta 7,5 en las semanas siguientes. El sismo se originó en una zona de subducción donde la placa del Pacífico se desplaza bajo la placa de Norteamérica. Eventos similares en el pasado causaron daños significativos en regiones circundantes. La actividad sísmica en el Anillo de Fuego del Pacífico incluye terremotos frecuentes de alta magnitud.
Resumen de datos clave: terremoto y tsunami en el Pacífico
- El epicentro se localizó a 119 km ESE de Petropavlovsk-Kamchatsky a 19,3 km de profundidad.
- Ocurrieron daños en edificios en la península de Kamchatka con varias personas heridas.
- Un tsunami de hasta 4 metros golpeó costas rusas y motivó alertas en el Pacífico.
- Se ordenaron evacuaciones en la costa este de Japón ante olas de hasta 3 metros.
- Las advertencias incluyeron a Hawái, Alaska y la costa oeste de EE. UU. sin lesiones graves reportadas.
Impacto del tsunami en Japón, Hawái y otras regiones
Japan right now as Tsunami waves begin.#Tsunami #earthquake pic.twitter.com/GFXepa0JcE
— OM Hindi (@OM_Hindi) July 30, 2025
Las olas de tsunami originadas por el terremoto de 8.8 llegaron a 4 metros en áreas costeras de Kamchatka. La primera ola impactó la región poco después del sismo principal. En Japón, las olas alcanzaron alturas de hasta 3 metros en prefecturas orientales. Se llevaron a cabo evacuaciones masivas en zonas costeras japonesas devastadas por eventos similares en 2011. Las alarmas emitidas instaron a los residentes a trasladarse a terrenos altos. No se reportaron daños mayores en Japón hasta el momento.
En Hawái, las advertencias de tsunami motivaron evacuaciones en todas las islas principales. Las autoridades cerraron playas y puertos como medida de precaución. Las alertas también incluyeron a Guam y las Islas Marianas del Norte. En Alaska, las comunidades costeras fueron evacuadas. La costa oeste de Estados Unidos recibió advertencias para California, Oregon y Washington. Las autoridades ordenaron la salida inmediata de residentes en áreas bajas.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió boletines dirigidos a múltiples regiones. Horas después del evento, se observaron olas menores en algunas costas distantes. No se registraron inundaciones significativas en Hawái hasta la fecha. En Rusia, el tsunami causó inundaciones locales en Kamchatka. Edificios cercanos a la costa sufrieron impactos por las olas. Se implementaron evacuaciones preventivas en pueblos costeros rusos.
Este evento sísmico formó parte de la actividad registrada en la zona de subducción de Kuril-Kamchatka. En la región, se produjo un terremoto de magnitud 9.0 en 1952. La profundidad superficial del sismo incrementó el potencial del tsunami. En las horas siguientes, el monitoreo continuo detectó réplicas. Los sistemas de alerta temprana operaron en Japón y Estados Unidos para reducir riesgos.
Evacuaciones y respuesta en Japón, Hawái y Rusia
🇯🇵🛑 Olas de tsunami golpean la prefectura de Chiba, en el este de Japón.#Tsunami #Rusia #Hawaii #Terremotopic.twitter.com/j6AcuTGbJO
— Dan-i-El (@Danielibertari0) July 30, 2025
En Japón, las órdenes de evacuación afectaron gran parte de la costa este. Los residentes de prefecturas como Miyagi y Fukushima abandonaron hogares cercanos al mar. Las alarmas comenzaron a sonar a partir de las 0100 GMT en áreas vulnerables. Las evacuaciones incluyeron ríos y zonas bajas. No se reportaron víctimas en Japón como consecuencia del tsunami. Se activaron sistemas de defensa costera en respuesta al evento.
En Hawái, las autoridades impusieron evacuaciones obligatorias en zonas costeras de Oahu, Maui y otras islas. Se cerraron temporalmente carreteras costeras y aeropuertos. La población recibió información mediante alertas telefónicas y sirenas. En Hawái, las olas no superaron las predicciones. Las islas hawaianas no sufrieron daños estructurales mayores. El monitoreo satelital permitió rastrear el avance del tsunami a través del Pacífico.
En Rusia, las autoridades llevaron a cabo evacuaciones en Petropavlovsk-Kamchatsky y pueblos cercanos. Se reportaron daños en infraestructuras, incluidos colapsos parciales de edificios. Los heridos recibieron atención médica en hospitales locales. Las olas del tsunami inundaron áreas costeras rusas con alturas de hasta 4 metros. Las réplicas posteriores mantuvieron activas las alertas en la península. Los equipos de emergencia atendieron incidentes registrados en la región afectada.
Las alertas de tsunami se desactivaron gradualmente en algunas áreas tras varias horas. En Alaska, las evacuaciones realizadas en Kodiak y otras islas concluyeron sin incidentes relevantes. En California, se cancelaron las alertas emitidas para la costa oeste estadounidense. La región ha registrado eventos históricos que incluyen tsunamis transpacíficos originados por terremotos distantes. La magnitud 8.8 ubicó a este sismo entre los más potentes registrados a nivel global.