El jueves se desvanecieron las esperanzas de encontrar más supervivientes tras el terremoto que causó casi 20.000 muertos en Turquía y Siria, mientras la primera ayuda de la ONU llegaba a las zonas sirias controladas por los rebeldes.
El frío glacial ha dificultado la búsqueda durante cuatro días en miles de edificios destruidos y ha puesto en peligro la vida de muchas víctimas del seísmo que carecen de refugio y agua potable.
En la ciudad de Antakya, en el sur de Turquía, los familiares tuvieron que rebuscar entre bolsas de cadáveres colocadas en el aparcamiento de un hospital en busca de parientes desaparecidos, lo que da una idea de la magnitud de la tragedia.
“Encontramos a mi tía, pero no a mi tío”, dijo Rania Zaboubi, refugiada siria que perdió a ocho miembros de su familia, mientras otros supervivientes buscaban los cadáveres de sus seres queridos.

Las posibilidades de encontrar supervivientes han disminuido, ahora que ha pasado el plazo de 72 horas que los expertos consideran el periodo más propicio para salvar vidas.
El terremoto de magnitud 7,8 se produjo mientras la gente dormía a primera hora del lunes en una región donde muchas personas ya habían sufrido pérdidas y desplazamientos debido a la guerra civil de Siria.
El jueves, un convoy de ayuda llegó al noroeste de Siria, controlado por los rebeldes, el primero desde el seísmo, informó a la AFP un funcionario del paso fronterizo de Bab al-Hawa.

Temperaturas bajo cero
El paso de la ayuda a través del paso fronterizo es la única forma de que la ayuda de la ONU pueda llegar a la población civil sin atravesar zonas controladas por las fuerzas gubernamentales sirias.
Una década de guerra civil y bombardeos aéreos sirio-rusos ya han destruido hospitales, colapsado la economía y provocado escasez de electricidad, combustible y agua.
Las temperaturas en la ciudad turca de Gaziantep descendieron a menos cinco grados centígrados (23 grados Fahrenheit) a primera hora del jueves, pero miles de familias pasaron la noche en coches y tiendas de campaña improvisadas, demasiado asustadas o con la prohibición de regresar a sus hogares.
Los padres recorrían las calles de la ciudad -cerca del epicentro del terremoto del lunes- llevando a sus hijos en mantas porque hacía más calor que sentados en una tienda de campaña.
Algunas personas han encontrado refugio en casa de vecinos o familiares. Otros han abandonado la región. Pero muchos no tienen adónde ir.
Gimnasios, mezquitas, escuelas y algunas tiendas han abierto por la noche. Pero las camas siguen siendo escasas y miles de personas pasan las noches en coches con el motor en marcha para calentarse.

“Cuando nos sentamos, es doloroso y temo por cualquiera que esté atrapado bajo los escombros”, dijo Melek Halici, que envolvió a su hija de dos años en una manta mientras veían a los equipos de rescate trabajar hasta bien entrada la noche.
Los equipos de rescate internacionales han declarado que el intenso frío les ha obligado a sopesar si utilizar sus limitadas reservas de combustible para mantenerse calientes o para llevar a cabo su trabajo.
Contrarreloj
“Ni una sola persona ha dejado de mencionar esto, el frío”, dijo en Atenas Athanassios Balafas, un oficial de bomberos griego. “Obviamente, optamos por seguir operando”.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras las crecientes críticas en Internet, reconoció el miércoles que “hay deficiencias. Las condiciones están a la vista. No es posible estar preparado para un desastre como éste”.
El terremoto del lunes fue el mayor que ha vivido Turquía desde 1939, cuando 33.000 personas murieron en la provincia oriental de Erzincan.
Funcionarios y médicos dijeron que 16.546 personas habían muerto en Turquía y 3.317 en Siria por el temblor de magnitud 7,8 del lunes, elevando el total confirmado a 19.863. Los expertos temen que la cifra siga aumentando considerablemente.

A pesar de la disminución de las esperanzas de rescate, miles de buscadores locales y extranjeros no se han dado por vencidos en la búsqueda de más supervivientes.
Dos docenas de niños y algunos de sus padres procedentes del norte de Chipre -39 turcochipriotas en total- se encontraban de viaje escolar para participar en un torneo de voleibol cuando el terremoto sacudió su hotel en Adiyaman, al sureste de Turquía.
El gobierno de su región ha declarado una movilización nacional y ha contratado un avión privado para que puedan unirse a las labores de búsqueda y rescate de los niños.
Ilhami Bilgen, cuyo hermano Hasan formaba parte del equipo de voleibol, contemplaba el aterrador montón de losas de hormigón y pesados ladrillos que solía ser el hotel.
Conferencia de donantes
“Allí hay un hueco. Puede que los niños se hayan metido dentro”, dijo Bilgen. “Todavía no hemos perdido la esperanza”.
Decenas de países, entre ellos China y Estados Unidos, se han comprometido a ayudar, y ya han llegado equipos de búsqueda y suministros de socorro.
En Bruselas, la UE planea una conferencia de donantes en marzo para movilizar la ayuda internacional a Siria y Turquía.

La Unión Europea declaró que la conferencia se celebraría en coordinación con las autoridades turcas “para movilizar fondos de la comunidad internacional en apoyo de la población” de ambos países.
El bloque se apresuró a enviar equipos de rescate a Turquía tras el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el país el lunes, cerca de la frontera con Siria.
Pero inicialmente solo ofreció una ayuda mínima a Siria a través de los programas humanitarios existentes debido a las sanciones impuestas por la UE desde 2011 al gobierno del Presidente sirio Bashar Assad en respuesta a su brutal represión de los manifestantes, que derivó en una guerra civil.
Según Fitch Ratings, el coste económico del seísmo, además de la asombrosa cifra de víctimas, podría superar los 2.000 millones de dólares y alcanzar los 4.000 millones o más.