• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » ¿Todavía hay ventaja para el oro?

¿Todavía hay ventaja para el oro?

Arkadiusz Sieron

por Arí Hashomer
5 de septiembre de 2020
en Mundo
¿Todavía hay ventaja para el oro?

¿Todavía hay ventaja para el oro? (AP)

De acuerdo con el WGC, la última etapa del encierro del oro en el 2020 ha llegado demasiado rápido, pero el oro todavía tiene potencial para más alzas.  El Consejo Mundial del Oro ha publicado recientemente algunos informes interesantes. Analicémoslos y saquemos conclusiones importantes para los inversores en metales preciosos.

Empezaré con la actualización de inversiones de julio: “El oro alcanza un récord: ¿gran salto o maratón?” sobre el ascenso de oro en el verano que elevó el precio del metal amarillo a un récord. De acuerdo con el WGC, la combinación de alta incertidumbre, política monetaria fácil, tasas de interés muy bajas, impulso positivo de los precios, la depreciación del dólar estadounidense, y los temores de una mayor inflación alimentaron flujos récord de 734 toneladas en los ETF’s respaldados por oro en la primera mitad del año y la apreciación del precio del oro:

Los bancos centrales han recortado agresivamente los tipos de interés, a menudo en combinación con la relajación cuantitativa y otras medidas de política no tradicionales. Los gobiernos también han aprobado paquetes de rescate masivo para apoyar sus economías locales. Y es posible que se necesite mucho más. Estas iniciativas han aumentado la preocupación de que el dinero fácil, en lugar de los fundamentos, está alimentando el repunte del mercado de valores y que todo el dinero extra que se está inyectando en el sistema puede dar lugar a una inflación muy elevada o, como mínimo, a una depreciación de la moneda.

Aunque el WGC predijo correctamente la corrección de los precios, dado que la última etapa de la carrera alcista del oro en el 2020 ha llegado muy rápido, la organización de la industria del oro cree que todavía hay espacio para más alzas. Ofrece dos argumentos en apoyo de esta afirmación.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El primero es que el precio del oro se duplicó con creces en medio de la Gran Recesión, mientras que ha aumentado en poco menos del 30% desde la pandemia de la COVID-19. Para mí, como la historia nunca se repite, sino que solo rima, sería ingenuo esperar movimientos de precios similares. Después de todo, la flexibilización cuantitativa es menos temible hoy que hace una década y no hemos experimentado hasta ahora la crisis financiera. Sin embargo, estoy de acuerdo en que el oro podría ir más al norte, sobre todo porque el actual entorno macroeconómico parece ser más inflacionario que después del colapso de Lehman Brothers.

El segundo argumento también es muy interesante, ya que dice que el precio del oro, cuando se ajusta a la inflación, sigue estando significativamente por debajo de los niveles vistos en el 2011 o 1980. De hecho, como muestra el gráfico siguiente, los precios del oro están alrededor del nueve y el 18% por debajo de los picos anteriores, respectivamente, cuando se expresan en dólares estadounidenses de 1984.

Por eso muchos analistas creen que el oro todavía tiene mucho potencial. Por ejemplo, Nicholas Johnson, un gestor de cartera de PIMCO que se centra en los productos básicos, también señaló que el precio real del oro está actualmente por debajo de los niveles registrados durante la crisis financiera del 2008.

Actualmente, el oro se negocia en el extremo inferior de la banda posterior al 2004. Sin embargo, creemos que es probable que su precio real ajustado en función del rendimiento pueda subir dentro de esa banda, ya que el fuerte rendimiento reciente del oro atrae más interés en el mercado, de manera similar a lo que ocurrió tras la crisis financiera del 2008.

Aunque no estoy plenamente convencido de que debamos fijarnos en los precios reales y no en los nominales, cabe preguntarse razonablemente si el oro no debería repuntar con más fuerza que durante la crisis financiera mundial, dado el carácter más agresivo y la mayor escala de los paquetes de estímulo monetario y fiscal actuales.

El papel del oro en un mundo volátil

Otra interesante pieza del WGC es una entrevista con Charles Crowson, Gerente de Cartera de RWC Partners, titulada El papel del oro en un mundo volátil.

Parece estar de acuerdo con mi observación de que la actual crisis económica podría resultar en una mayor inflación que la Gran Recesión, lo que debería ser positivo para los precios del oro:

Una combinación de aumento de la oferta monetaria, el aumento de la velocidad del dinero y las tasas de interés extremadamente bajas crea el escenario perfecto para la inflación. También es, por cierto, la combinación perfecta para que el oro supere. Esto ocurrió a finales de la década de 1970, por ejemplo, y el oro se multiplicó por cuatro. Aún no estamos en esa etapa, pero nos estamos moviendo en esa dirección.

Sin embargo, la compra de oro hoy en día no solo es una gran manera de mantener el poder adquisitivo a lo largo del tiempo, sino que “existe el potencial tanto para preservar la riqueza como para obtener un rendimiento superior al invertir en oro”.

Otra cuestión importante que se planteó en la entrevista es la posibilidad de que se produzcan cambios fundamentales en la asignación de activos entre los inversores. El oro sigue estando infravalorado en la comunidad inversora, ya que representa en promedio solo alrededor del 0,5% de la cartera, pero en el actual entorno macroeconómico de tipos de interés reales muy bajos, debilidad del dólar estadounidense, políticas monetarias expansivas y déficits fiscales crecientes, la demanda de oro como diversificador de la cartera podría aumentar:

En los últimos decenios, el oro se ha considerado un activo periférico dentro de la comunidad de inversiones institucionales. Sin embargo, creemos que los mercados se están embarcando en un período de cambio, que podría provocar un cambio fundamental en la asignación de activos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.