Donald Trump planea declarar en Arabia Saudita que EE. UU. llamará al Golfo Pérsico “Golfo Arábigo”, según funcionarios.
Trump redefine el Golfo Pérsico en visita a Arabia Saudita
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea anunciar durante su viaje a Arabia Saudita la próxima semana que el país comenzará a referirse al Golfo Pérsico como Golfo Arábigo o Golfo de Arabia, según informaron dos funcionarios estadounidenses a The Associated Press. Esta decisión, que se espera sea formalizada en el marco de su primera visita oficial al extranjero desde que asumió el cargo el 20 de enero de 2025, responde a las presiones de naciones árabes que han abogado por un cambio en la denominación de este cuerpo de agua ubicado frente a la costa sur de Irán. El anuncio se produce en un contexto de acercamiento de Trump con los países del Golfo, en busca de inversiones financieras y apoyo en conflictos regionales, como la resolución de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza y la contención del programa nuclear de Irán.
El Golfo Pérsico lleva ese nombre desde el siglo XVI, siendo reconocido internacionalmente bajo esta denominación. Sin embargo, en muchos países de Oriente Medio, como Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, los términos Golfo Arábigo y Golfo de Arabia son predominantes. En 2012, el gobierno de Irán, entonces conocido como Persia, amenazó con demandar a Google por no etiquetar el cuerpo de agua en sus mapas, lo que refleja la sensibilidad del tema para los iraníes, quienes consideran el golfo parte de su herencia histórica como el Imperio Persa. En Google Maps en Estados Unidos, el cuerpo de agua aparece como Golfo Pérsico (Golfo Arábigo), mientras que Apple Maps utiliza únicamente Golfo Pérsico.
Medios en hebreo, como Israel Hayom, han informado que el anuncio de Trump es percibido en Israel como un movimiento estratégico para fortalecer las alianzas con los países árabes del Golfo, en particular Arabia Saudita, que comparte con Israel preocupaciones sobre la influencia regional de Irán. Según el diario, esta decisión también se alinea con los esfuerzos de Trump para promover la normalización de relaciones entre Israel y los países árabes, como parte de los Acuerdos de Abraham. El medio destacó que el cambio de nombre podría intensificar las tensiones con Irán, pero lo presentó como un paso audaz para contrarrestar la narrativa histórica iraní en la región.
En medios en inglés, como Fox News, se reportó que el anuncio de Trump se enmarca en su visita a Riad, Doha y Abu Dhabi, donde buscará consolidar el apoyo de los líderes árabes. El medio señaló que el Ejército de Estados Unidos ya utiliza el término Golfo Arábigo en comunicados y fotografías oficiales desde hace años, lo que sugiere que la decisión de Trump formalizará una práctica existente. Además, Fox News mencionó que el cambio de nombre es visto como un gesto simbólico hacia los aliados árabes, en un momento en que Trump busca inversiones de hasta un billón de dólares de Arabia Saudita para proyectos en Estados Unidos.
Datos clave sobre el cambio de nombre del Golfo Pérsico
- El Golfo Pérsico es un cuerpo de agua de 251,000 km², ubicado entre la península arábiga y el suroeste de Irán.
- El término Golfo Pérsico aparece en documentos históricos desde el siglo XVI, mientras que Golfo Arábigo se popularizó en países árabes en el siglo XX.
- En 2017, Trump usó el término Golfo Arábigo durante su primer mandato, lo que generó críticas del entonces presidente iraní Hassan Rouhani, quien afirmó que Trump necesitaba “estudiar geografía”.
- El Consejo de Cooperación del Golfo, que incluye a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, ha promovido activamente el uso de Golfo Arábigo en foros internacionales.
- La Organización Hidrográfica Internacional reconoce oficialmente el nombre Golfo Pérsico en sus publicaciones.
Contexto histórico y reacciones previas al anuncio
El nombre del Golfo Pérsico ha sido un tema de controversia durante décadas. Para los iraníes, el golfo es un símbolo de su legado como el Imperio Persa, y cualquier cambio en su denominación se percibe como un ataque a su identidad nacional. En 2017, cuando Trump utilizó el término Golfo Arábigo durante su primer mandato, el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, escribió en redes sociales: “Todos sabían que la amistad de Trump estaba en venta al mejor postor. Ahora sabemos que su geografía también lo está”. Esta declaración reflejó la percepción iraní de que la decisión de Trump estaba motivada por intereses económicos y políticos con los países árabes.
En Israel, el anuncio ha generado interés en círculos, según Arutz Sheva, otro medio en hebreo. El medio reportó que funcionarios israelíes ven el cambio de nombre como una señal de que Trump está dispuesto a confrontar a Irán de manera más directa en su segundo mandato. Arutz Sheva también destacó que el momento del anuncio coincide con los preparativos de Israel para una posible escalada militar en Gaza, donde Trump ha señalado su visita como una “ventana de oportunidad” para negociar un acuerdo de rehenes antes de cualquier operación a gran escala. El medio subrayó que el cambio de nombre podría reforzar la percepción de Estados Unidos como un aliado firme de Israel y los países árabes frente a Irán.
En el ámbito internacional, la decisión de Trump no tiene el poder de obligar a otros países a adoptar el término Golfo Arábigo. La Organización de las Naciones Unidas y la Organización Hidrográfica Internacional continúan utilizando Golfo Pérsico como el nombre oficial. Sin embargo, el anuncio podría tener implicaciones diplomáticas, especialmente en las relaciones entre Estados Unidos e Irán, que ya se encuentran tensas debido a las sanciones estadounidenses y las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Medios en inglés como Breitbart han informado que el cambio de nombre es parte de una estrategia más amplia de Trump para redefinir la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio. Breitbart señaló que la decisión sigue el precedente establecido por Trump en enero de 2025, cuando anunció que Estados Unidos comenzaría a referirse al Golfo de México como Golfo de América. Este movimiento, que generó críticas internacionales, fue defendido por Trump como una forma de afirmar la soberanía estadounidense. En el caso del Golfo Pérsico, Breitbart destacó que el anuncio podría fortalecer los lazos con Arabia Saudita, un aliado clave en la región.
Implicaciones regionales del cambio de nombre
El viaje de Trump a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos tiene como objetivo consolidar alianzas estratégicas en un momento de crecientes tensiones en Oriente Medio. Según Israel Hayom, el anuncio del cambio de nombre es visto en Riad como un gesto de apoyo a los intereses árabes, especialmente en el contexto de la rivalidad con Irán. El diario también informó que Arabia Saudita ha intensificado sus esfuerzos para normalizar relaciones con Israel, y el respaldo de Trump a la denominación Golfo Arábigo podría facilitar estas negociaciones.
En Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, que también bordean el golfo, el anuncio ha sido recibido con interés, según reportes de Fox News. Ambos países han utilizado el término Golfo Arábigo en sus comunicaciones oficiales y mapas nacionales. La decisión de Trump podría reforzar su posición como socios clave de Estados Unidos en la región, especialmente en un momento en que Washington busca contrarrestar la influencia de China y Rusia en Oriente Medio.
Por otro lado, el anuncio podría complicar los esfuerzos de Estados Unidos para reanudar las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear. Arutz Sheva reportó que funcionarios israelíes creen que el cambio de nombre enviará un mensaje claro a Teherán de que Trump adoptará una postura dura en su segundo mandato. Sin embargo, el medio también señaló que algunos analistas en Israel temen que una escalada en las tensiones con Irán podría desestabilizar aún más la región.