El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como «vergonzoso» el trato de Hamás a los rehenes israelíes en la Franja de Gaza y denunció el deterioro de la salud de los liberados bajo el acuerdo de alto el fuego.
El secretario de Estado, Mark Rubio, respaldó sus declaraciones y describió las acciones del grupo terrorista como «salvajismo». A su vez, el enviado adjunto de Estados Unidos para Medio Oriente, Morgan Ortagus, definió a Gaza como una «sociedad depravada».
Seis rehenes fueron liberados tras su cautiverio en manos de Hamás: Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Eliya Cohen, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed. Estos eran los últimos rehenes vivos cuya liberación estaba contemplada en la primera fase del alto el fuego, cuya vigencia expira en una semana. Las negociaciones sobre la siguiente etapa aún no han comenzado.

El estado de salud de los liberados es preocupante. Todos mostraban signos de debilidad y pérdida de peso significativa. La mayoría de los 30 rehenes recuperados en la primera fase estaban desnutridos y algunos presentaban heridas causadas por abusos físicos.
Trump aseguró a los medios que los seis rehenes liberados por Hamás no están en buenas condiciones. «Hoy nos devolvieron a los rehenes. Es una vergüenza lo que ocurre allí. No están en muy buen estado, aunque hemos visto casos peores», afirmó.
Durante su intervención en el Comité de Acción Política Conservadora en Washington, Trump denunció que muchos rehenes han regresado sin vida y subrayó la importancia de recuperarlos.

En su discurso, mencionó a Noa Argamani e Ilana Gritzewsky, sobrevivientes del cautiverio de Hamás, y el público les brindó un aplauso. Argamani ha abogado por la liberación de los rehenes en la esfera internacional desde su rescate por fuerzas israelíes en junio pasado. Gritzewsky fue liberada el 30 de noviembre de 2023 bajo un acuerdo temporal mediado por Qatar y Estados Unidos. Su pareja, Matan Zangauker, sigue cautiva.
Rubio exigió la liberación de los 63 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás, advirtiendo que, de no hacerlo, el grupo terrorista enfrentará su destrucción.
«El trato a los rehenes y el brutal asesinato de la familia Bibas evidencian el salvajismo de Hamás. Por ello, exigimos que liberen a todos los rehenes de inmediato o serán aniquilados», escribió Rubio en la red social X. La familia Bibas, compuesta por Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, fue secuestrada en Nir Oz el 7 de octubre. Israel sostiene que los niños fueron asesinados por sus captores en noviembre de 2023. El cuerpo de Shiri fue devuelto el viernes tras un error inicial en el que Hamás envió los restos de otra mujer. Yarden Bibas, esposo y padre de las víctimas, fue secuestrado por separado y liberado con vida a principios de este mes.

Previo a la entrega de los cuerpos, Hamás exhibió los ataúdes de los niños Bibas en un escenario en Jan Yunis junto a una imagen del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu representado como un vampiro. También mostraron el ataúd del activista por la paz Oded Lifshitz, asesinado en cautiverio. La macabra exhibición provocó una condena generalizada.
Ortagus señaló que cientos de personas en Gaza fueron vistas aplaudiendo durante la ceremonia y calificó a la sociedad gazatí como «depravada». «No solo debe ser desmilitarizada, sino también desradicalizada», declaró a Fox News, recordando que civiles gazatíes participaron en las atrocidades del 7 de octubre, incluidos secuestros.
Trump insistió en la necesidad de desradicalizar a la población. «Si alguien dudó de lo que dije hace unas semanas, que mire la imagen de la multitud vitoreando mientras los bebés regresan a Israel en ataúdes, sin su madre», sostuvo Ortagus.
Israel anunció el sábado que retrasará la liberación de cientos de terroristas palestinos presos hasta recibir garantías sobre el fin de las «ceremonias humillantes» organizadas por Hamás. Los reos debían ser liberados como parte del acuerdo que permitió la entrega de seis rehenes israelíes ese día. Sin embargo, la indignación por la gestión del traslado de los cuerpos de la familia Bibas y un video de propaganda donde se observaba a rehenes siendo exhibidos en una ceremonia llevaron a Netanyahu a exigir el cese de estas prácticas antes de continuar con la liberación de prisioneros.
El anuncio puso en riesgo la tregua que había frenado más de 15 meses de guerra, iniciada tras el ataque de Hamás contra Israel en 2023, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles.
En la Franja de Gaza, los grupos terroristas mantienen cautivos a 63 rehenes, incluidos 62 de los 251 secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre ellos, al menos 36 son cadáveres confirmados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Hasta el momento, Hamás ha liberado a 30 rehenes: 20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses, además de los cuerpos de cuatro cautivos asesinados, incluidos Shiri, Ariel y Kfir Bibas, y Oded Lifshitz, bajo el alto el fuego vigente desde enero.
Durante una tregua de una semana en noviembre de 2023, el grupo terrorista liberó a 105 civiles. Antes de esa fecha, cuatro rehenes fueron liberados en las primeras semanas de la guerra.
Las tropas israelíes han rescatado con vida a ocho rehenes y recuperado los cuerpos de 41, incluidos tres que murieron por error al intentar huir y un soldado asesinado en 2014. Otro soldado caído en 2014, el teniente Hadar Goldin, sigue en manos de Hamás y es contado entre los 63 rehenes restantes.