El Presidente Donald Trump ha recibido una tercera nominación para el Premio Nobel de la Paz de 2021 por, entre otras cosas, su trabajo en la promoción de la paz en el Oriente Medio.
Durante el fin de semana, un grupo de cuatro profesores de derecho australianos nominaron a Trump para el premio, citando la “Doctrina Trump” de la política exterior.
Uno de los cuatro profesores, David Flint, apareció en SkyNews Australia el fin de semana para discutir la nominación.
Flint calificó el manejo de Trump de los asuntos exteriores como “algo extraordinario”, elogiando las políticas no intervencionistas del presidente de EE.UU.
“Lo que ha hecho con la Doctrina Trump es que ha decidido que ya no tendrá a América en guerras interminables, guerras que no consiguen nada más que la matanza de miles de jóvenes americanos y enormes deudas impuestas a América, y nada resuelto en los países en los que se lleva a cabo. Así que está reduciendo la tendencia de América a involucrarse en todas y cada una de las guerras”.
Flint también citó el papel de la administración Trump en la intermediación de acuerdos de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y entre Israel y Bahrein; así como la decisión de Trump de retirarse del controvertido acuerdo nuclear de 2015 con Irán.
“Se ha retirado del ridículo acuerdo que hizo Obama que permitió a los mulás obtener una enorme cantidad de dinero de Estados Unidos… que invirtieron en terrorismo y que les permitió desarrollar armas nucleares”.
“Realmente está produciendo paz en el mundo de una manera que ninguno de sus predecesores lo hizo”.
A principios de este mes, el diputado noruego Christian Tybring-Gjedde nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz por su papel en el acuerdo de paz entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel.
La nominación fue secundada más tarde por un legislador sueco.