El embajador de Kiev en Ankara declaró el viernes que Turquía está entre los países que compran el grano que Rusia robó a Ucrania.
El embajador Vasyl Bodnar también dijo a los periodistas que ha pedido ayuda a las autoridades turcas y a la Interpol para investigar quién está implicado en los envíos de cereales que transitan por aguas turcas.
Antecedentes
En el último mes han surgido informes que acusan a Rusia de robar grano ucraniano. Tanto Rusia como Ucrania son dos de los mayores exportadores de grano del mundo, pero la guerra en curso ha impedido que muchos de estos envíos salgan del mar Negro.
El líder bielorruso, Alexander Lukashenko, declaró el viernes que Bielorrusia estaba dispuesta a discutir el posible tránsito del grano ucraniano a través de Bielorrusia, según citó el periódico local Belarus Today.
“Ahora todo el mundo está buscando la logística… De acuerdo, podemos hablar. No nos importa: traerlo a través de Bielorrusia, pero debe haber compromisos”, informó el periódico, citando a Lukashenko.
Según la principal dirección de inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, se estaban enviando varios cargamentos de grano a Siria a través de cargueros rusos. También se enviaron varios camiones a Rusia y se exportaron unas 1.500 toneladas de grano a Crimea desde la región de Kherson.
Parte del grano ucraniano robado fue captado en imágenes de satélite, según informó posteriormente la CNN. Un barco mercante, el Matros Pozynich, enviado por Rusia con el grano robado, fue rechazado en un puerto del Mediterráneo y se encuentra en el puerto sirio de Latakia desde el jueves, afirmó el informe citando a funcionarios ucranianos.
Un barco ruso cargado de grano también se había dirigido a Egipto, pero El Cairo se negó a aceptarlo y lo rechazó. Todo ello a pesar de ser uno de los mayores importadores de trigo del mundo, que suele importar grandes volúmenes de trigo del mar Negro.
Rusia ha negado todas las acusaciones de robo de trigo ucraniano, aunque funcionarios que representan a Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea han acusado a Moscú de “utilizar los alimentos como arma” para chantajear al mundo por una inminente crisis alimentaria.
Funcionarios rusos han prometido recientemente garantizar el paso de las vitales exportaciones de alimentos ucranianos a través del mar Negro a cambio del fin de las sanciones en su contra.
“Pedimos a nuestros amigos, la Unión Africana, que exijan insistentemente a Occidente, que levante las sanciones unilaterales ilegales que socavan la infraestructura de transporte y logística necesaria para el comercio mundial”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una recepción por el Día de África, según Interfax.
Lavrov señaló que los países africanos son más vulnerables en términos de seguridad alimentaria.
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Andrey Rudenko, se hizo eco de las palabras de su superior, según informó el medio de comunicación estatal ruso TASS.
“La solución del problema alimentario requiere un enfoque integral, que incluya los relacionados con el levantamiento de las restricciones de las sanciones que se impusieron a las exportaciones y las transacciones financieras rusas, y también requiere que Ucrania despeje todos los puertos donde están atracados los barcos”, dijo Rudenko. “Rusia está dispuesta a proporcionar el paso humanitario necesario, lo que hace y hace cada día”.
Las sanciones occidentales contra Rusia nunca han tenido como objetivo los productos agrícolas o los alimentos.