• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Turquía dice que el acuerdo de exportación de grano ucraniano se firmará la próxima semana

Turquía dice que el acuerdo de exportación de grano ucraniano se firmará la próxima semana

El gobierno turco dijo que el acuerdo era “básico” y “técnico”, y que el siguiente paso en las discusiones consistirá en resolver los problemas técnicos.

por Arí Hashomer
14 de julio de 2022
en Mundo
Turquía dice que el acuerdo de exportación de grano de Ucrania se firmará la próxima semana

Imagen de archivo ilustrativa de la bandera ucraniana cubierta de granos.

Tras meses de esfuerzos por parte del presidente turco Recep Tayyip Erdogan para negociar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, parece que por fin se han logrado algunos avances, aunque no significarán el fin de la guerra.

El ministro turco de Defensa, Hukusi Akar, dijo el miércoles que se espera firmar un acuerdo la próxima semana que podría permitir que más de 20 millones de toneladas de grano atascado en los puertos ucranianos salgan finalmente de los puertos del Mar Negro. Akar dijo que el acuerdo incluirá controles conjuntos para comprobar todos los envíos en los puertos ucranianos del Mar Negro. El acuerdo también supondrá que Turquía desempeñe un papel activo a la hora de garantizar que los barcos sigan las rutas preacordadas a través del Mar Negro.

También se espera que Turquía establezca un centro de coordinación con las Naciones Unidas, Rusia y Ucrania para garantizar que los envíos de grano salgan del país sin tener un impacto positivo o negativo en ninguno de los dos bandos del conflicto militar.

La ONU advierte que hay que trabajar más

El acuerdo, sin embargo, ha sido calificado de “básico”, y las Naciones Unidas han advertido de que es necesario trabajar más para garantizar que los planes lleguen a buen puerto.

Más noticias

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump responsabilizará a Teherán por ataques de los hutíes

EE. UU. amenaza con sanciones a cualquier nación que ayude a los hutíes

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

El gobierno turco dijo que el acuerdo era “básico” y “técnico”, y que el siguiente paso en las discusiones consistirá en resolver los problemas técnicos.

“Vemos que las partes están dispuestas a resolver el problema”, explicó Akar en un comunicado, y añadió que el acuerdo final se negociará con la ayuda de las Naciones Unidas. Se espera que la próxima semana se celebre una nueva reunión en Turquía en la que se espera que se firme el acuerdo.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que la medida es un “paso adelante decisivo”, pero que “ahora se necesitará más trabajo técnico para materializar el progreso de hoy”.

“La próxima semana, con suerte, podremos tener un acuerdo final”, dijo a los periodistas en Nueva York el miércoles. “Pero, como he dicho, todavía necesitamos mucha buena voluntad y compromisos de todas las partes”.

Por qué es importante

Más de 20 millones de toneladas de grano están atascadas en los puertos del sur de Ucrania desde que comenzó la guerra en febrero.

La perspectiva muy real de una escasez mundial de alimentos ha llevado a los líderes mundiales a pedir a Rusia y Ucrania que acuerden una ruta segura para que los barcos salgan de los puertos. En junio, el presidente de la Unión Africana y de Senegal, Macky Sall, advirtió que si el grano no salía de los puertos ucranianos provocaría una gran escasez de alimentos en el continente.

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.