• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Turquía en busca de fondos de EE.UU. enfrenta el dilema de activar los misiles S-400 rusos

Turquía en busca de fondos de EE.UU. enfrenta el dilema de activar los misiles S-400 rusos

por Arí Hashomer
4 de mayo de 2020
en Mundo
Rusia: Turquía probó sus S-400 contra cazas F-16 de Estados Unidos

© israelnoticias.1eye.us

La búsqueda por parte de Turquía de financiación de EE.UU. para limitar una crisis económica se enfrenta a un importante bloqueo después de que Ankara dijera que eventualmente seguiría adelante y activaría un sistema de armas clave de Rusia.

El país evitó una crisis con Washington en abril cuando se retiró de un plan para desplegar operacionalmente sus misiles de defensa aérea S-400 fabricados en Rusia. Pero Ibrahim Kalin, portavoz del presidente Recep Tayyip Erdogan, ha dicho ahora que el sistema será activado.

“Ha habido un retraso debido al coronavirus, pero [el despliegue] avanzará según lo previsto”, dijo el jueves.

La compra del sistema antiaéreo por parte de Ankara frustró a Washington, que echó a Turquía del programa de cazas de combate F-35 y amenazó con sanciones. Sin embargo, el acuerdo sigue siendo una manzana de la discordia, ya que Turquía busca apoyo financiero para evitar más disturbios económicos que han hecho que la lira caiga a nuevos mínimos frente al dólar.

Más noticias

Primer ministro australiano retira a un crítico de Israel del gabinete

Primer ministro australiano retira a un crítico de Israel del gabinete

Trump celebra la inminente liberación del rehén Edan Alexander

Trump celebra la inminente liberación del rehén Edan Alexander

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

El embajador de Estados Unidos en Turquía, David Satterfield, dice que Ankara ha estado en contacto con la Reserva Federal. La agencia de noticias Reuters, citando fuentes turcas el mes pasado, informó que el país estaba buscando un intercambio de liras por dólares.

Muzaffer Senel, un profesor asistente de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad de Estambul Şehir, dice que la situación es grave.

“No hay una receta real que tengamos para la recuperación de la economía”, dijo a The Media Line. “Necesitamos dinero”.

Senel estima que casi la mitad de la población turca podría encontrarse sin empleo si las empresas siguen dejando de operar en medio de la pandemia.

Erdogan se ha resistido a un cierre total, en su lugar ordenando a los mayores de 65 años que se queden en casa y aplicando cierres solo los fines de semana, lo que significa que la gente todavía puede ir a trabajar.

Activar los S-400 podría llevar a sanciones del Congreso de los EE.UU., empeorando la situación.

“Turquía no quiere perjudicar su buena relación con [el presidente de EE.UU. Donald] Trump”, dijo Senel. “Ankara necesita a Trump como contrapeso al Congreso”.

Los líderes turcos vieron el daño que las sanciones podrían hacer después de una crisis diplomática con EE.UU. en 2018 por la detención de un pastor estadounidense. Tras las sanciones, la moneda del país entró en caída libre, llevando a un aumento de la inflación y el desempleo, y finalmente a una recesión.

Senel dice que la popularidad de Erdogan ya se ha visto afectada por su política en Siria. Los sondeos de opinión sugieren que muchos en el país están descontentos con la muerte de los soldados turcos en la provincia de Idlib, donde cientos de miles de sirios se han acercado a la frontera con Turquía en medio de los crecientes ataques del régimen de Bashar al-Assad, respaldado por Moscú.

“Es un momento difícil para Ankara para crear un equilibrio entre esos grupos, los estadounidenses [y] los rusos”, señaló.

Bajo el mandato de Erdogan, Turquía se ha alejado más de los Estados Unidos y la OTAN, especialmente después de un fallido intento de golpe de Estado en 2016 que, según Ankara, demostró la falta de voluntad de la alianza militar para defender a su Estado miembro. Al mismo tiempo, Turquía se ha acercado al Este, especialmente a Rusia, que es un importante proveedor de energía.

Pero fue el acuerdo del año pasado para el S-400 lo que hizo que el cambio se convirtiera en el centro de atención. A Estados Unidos le preocupa que Moscú pueda descubrir tecnología secreta de sigilo si Turquía despliega los cazas F-35 junto a los misiles de defensa aérea rusos.

Nicholas Danforth, un alto miembro visitante que se centra en Turquía en el German Marshall Fund, es pesimista en cuanto a que Ankara tendrá éxito en obtener el apoyo financiero de EE.UU. mientras sigue comprometido con la activación de los S-400.

“Va a hacer un trato muy difícil”, dijo a The Media Line.

“Turquía sigue diciendo que Estados Unidos necesita apoyarlo durante esta crisis [económica], que los dos países tienen que trabajar juntos…”, dijo. “Pero al mismo tiempo, [los líderes turcos] insinúan que tan pronto como la crisis termine, van a volver a las políticas que inicialmente antagonizaron a Washington”.

Kerim Has, un analista político con sede en Moscú que se centra en Rusia y Turquía, dijo que la pandemia dio a Erdogan una excusa para retrasar la activación de las armas, y es poco probable que Moscú presione a Turquía para que las active por el momento.

“No es una necesidad urgente en este momento”, dijo a The Media Line. “El Kremlin probablemente va a mantener su posición de espera”.

Ha advertido, sin embargo, que Rusia en algún momento se apoyará en Turquía para activar el sistema, creyendo que Moscú podría bloquear el envío de armas al Gobierno de Libia de Acuerdo Nacional, que Ankara apoya, o aumentar los ataques a zonas de Siria donde Turquía tiene presencia militar.

Los ataques adicionales en la provincia de Idlib empujarían a los sirios que huyen de los combates aún más cerca de la frontera con Turquía, lo que hace temer en Ankara otra crisis de refugiados.

“Para la supervivencia política [de Erdogan], no puede arriesgar las relaciones con Rusia”, ha dicho.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.