• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Turquía amenaza a EE. UU. con comprar cazas Su-35 de Rusia si no puede conseguir los F-35

Turquía amenaza a EE. UU. con comprar cazas Su-35 de Rusia si no puede conseguir los F-35

por Arí Hashomer
9 de noviembre de 2019
en Mundo, Zona de guerra
¿Pueden los EE. UU. Arriesgar a Turquía a volar el F-35?

En las últimas semanas, los informes han dejado claro que Ankara está dispuesta a comprar 36 de los cazas de combate Su-35S de 4.5 generación de Rusia (menos que los 48 que se habían sugerido anteriormente), lo que supone un cambio de rumbo para un país que ha operado aeronaves de combate estadounidenses desde el F-84 Thunderjet hasta el F-16 Fighting Falcon desde la década de 1950.

Turquía había estado buscando reemplazar sus aviones Terminator 2020, Phantoms F-4 muy modernos, por cazas furtivos de combate F-35 Lightning, para los que también estaba construyendo componentes.

Pero debido a su compra en el verano de 2019 de misiles de defensa aérea rusos S-400 que tenían el potencial de comprometer el sigilo F-35, Turquía fue expulsada del programa F-35. Los fabricantes turcos de piezas F-35 también perdieron 9.000 millones de dólares en negocios proyectados.

La expulsión surgió de una larga y creciente tensión entre Turquía y su socio de la OTAN debido al creciente autoritarismo de su presidente Recep Erdogan, al deseo de erradicar el bastión separatista kurdo en Siria, que ha proporcionado un apoyo clave a las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, y al uso de rehenes políticos en licitaciones para obtener concesiones internacionales.

Más noticias

Autoridades libanesas capturan 21 sospechosos de espiar a Hezbolá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega al Aeropuerto Internacional de Bagdad, en Irak, antes de la 34ª cumbre de la Liga Árabe, el 16 de mayo de 2025. (Murtada AL-SUDANI / POOL / AFP)

Sánchez de España pide resolución de ONU contra Israel

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

Sanders prepara resolución para bloquear venta de armas a Israel

Sanders: Los demócratas no hablan sobre Gaza por miedo al lobby proisraelí

Moscú, por su parte, no tiene objeción de principio a los líderes autoritarios, y aprecia que Turquía adopte una postura menos contradictoria hacia Damasco. Así, tras la reciente ofensiva de Turquía contra los combatientes kurdos, las tropas rusas y turcas han iniciado patrullas conjuntas en territorio sirio.

Tras las negativas sobre la compra del Su-35 a algunos funcionarios turcos, el 5 de noviembre, Erdogan emitió un ultimátum: “Si el asunto del F-35 no se resuelve [por Washington], tomaremos las medidas necesarias”.

En otras palabras, compremos F-35, o iremos a Rusia por los Su-35.

¿Cazas furtivos de Rusia?

El Su-35S Flanker-E es un caza de combate bimotor de 4,5 generaciones y multipropósito de gran capacidad, posiblemente un poco más avanzado que los F-15C Eagles de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Aunque carece de un radar AESA más discreto y resistente a las interferencias como los que se encuentran en los últimos cazas estadounidenses, tiene una maniobrabilidad superior debido a sus motores vectoriales de empuje, las nuevas defensas de guerra electrónica y puede transportar más misiles. (Las dos últimas ventajas podrían igualarse si la Fuerza Aérea decide reemplazar el F-15C por el F-15EX más avanzado.)

No obstante, el Su-35 también es más barato, ya que se estima que cuesta entre 50 y 70 millones de dólares por fuselaje, en comparación con los 85 millones de dólares que cuesta un F-35 o un F-15X. Un analista de defensa turco reclamó recientemente un costo unitario de 3.000 millones de dólares para 54 cazas, o 55 millones de dólares por fuselaje.

Sin embargo, el factor “se obtiene lo que se paga” con los cazas de combate rusos más antiguos está relacionado con la fiabilidad y los costes de mantenimiento.

Pero a pesar de toda su agilidad y potencia, el Su-35 no es un caza furtivo y los oficiales turcos siguen afirmando que preferirían recibir los más de 100 F-35 que ordenaron.

Un jet de sigilo es mucho más efectivo para penetrar en el espacio aéreo del enemigo defendido; y aunque el F-35 puede no ser tan ágil como un Su-35, su baja observabilidad probablemente le permita tener el primer disparo en una batalla aérea.

Los informes indican que apenas un mes después de ser expulsado del programa F-35, Erdogan comenzó las negociaciones para comprar combatientes de Rusia.

Incluso inspeccionaron conjuntamente un Su-35 y un caza furtivo Su-57 en la exposición aérea MAKS de 2019.

“¿Vamos a comprar este?” preguntó Erdogan, señalando a un Su-57.

El líder ruso respondió: “Puedes”.

El funcionario turco expresó anteriormente su interés en una oferta rusa para vender aviones de combate Su-57 ‘Felon’, incluso antes de que el F-35 fracasara, aunque las negociaciones para el avión más avanzado están resultando ser más complicadas.

Una bifurcación en el camino

La decisión de Turquía de comprar o no el Su-35 será fundamentalmente política, no diferencias modestas en el rendimiento, ni diferencias más sustanciales en el coste unitario. Esto se debe en parte a que el cambio a jets rusos nominalmente más baratos conllevará inconvenientes sustanciales y costos adicionales.

Rusia también ha aclarado que está ofreciendo su Su-35 listo para usar, es decir, sin ninguna de las costosas adaptaciones necesarias para adaptarlo al uso de armas y aviónica específicas de Turquía. Eso significa que Turquía tendría que adquirir una amplia gama de armas rusas y tiendas externas que nunca antes ha almacenado o utilizado, lo que significa inversiones continuas en hardware y entrenadores rusos.

Alternativamente, podría gastar millones de dólares por avión modificando la aviónica con alternativas nacionales compatibles con las municiones occidentales en las que Turquía suele confiar.

Para ser justos, parece que Rusia ha accedido a conceder licencias para la producción turca de partes no esenciales del Su-35, lo que podría aliviar un poco el dolor logístico.

Sin embargo, como un amante abandonado que hace gala de su último encaprichamiento, gran parte del ruidoso abrazo de Ankara al Su-35 es, sin duda, un intento de convencer a sus socios de la OTAN, y a Washington en particular, de que está totalmente de acuerdo en volverse hacia Rusia si Washington no le vende los F-35.

Sin embargo, los informes de que Turquía puede estar a punto de “convertirse en rusa” para su Fuerza Aérea casi con toda seguridad se volverán en contra al reforzar la creciente creencia de que la Turquía de Erdogan ya no es un aliado fiable (no es que Washington esté últimamente en condiciones de lanzar piedras sobre esa acusación).

En la actualidad, la administración Trump ha vetado con éxito, se ha retirado y de otro modo ha frenado los esfuerzos del Congreso para imponer sanciones a Turquía, pero es posible que no pueda hacerlo indefinidamente.

¿Qué hay de los sueños de fabricar cazas furtivos de Turquía?

Rusia también afirma que estaría dispuesta a vender una variante turca personalizada de su caza furtiva Su-57, según Jane’s. Aunque eso significa que probablemente sería un modelo de exportación sin las tecnologías más sensibles, también implica que Turquía podría hacer arreglos para que su variante sea interoperable con algunas armas occidentales (un acuerdo que India ha implementado en sus propios Flancos Su-30MKI).

Turquía también espera sin duda que cualquier Su-35 y especialmente los Su-57 que reciba puedan ser estudiados para ayudar a su programa nacional de caza furtiva TAI TF-X. Aunque supuestamente se fijó un primer vuelo en 2023, múltiples socios internacionales se han retirado del proyecto, poco dispuestos a transferir tanta tecnología como Turquía quería y quizás cansados del deterioro de las relaciones diplomáticas.

Rusia también puede ser reacia a la transferencia de tecnología, ya que se molestó cuando China construyó con ingeniería inversa los cazas Su-27 Flanker y comenzó a fabricarlos en serie sin licencia. En un inverso de los temores actuales de la OTAN en torno al F-35, Moscú también podría estar cansado de que Turquía pudiera transferir la tecnología rusa a otros países de la OTAN.

Turquía ya está exigiendo transferencias de tecnología como requisito previo para pedir un segundo lote de sistemas de misiles S-400, una condición que sigue siendo objeto de negociación.

Aun así, el acuerdo del Su-35, y la colaboración más nebulosa del Su-57, ponen de relieve la extraña relación tripartita entre Turquía, sus aliados de la OTAN y Rusia.

El uso más obvio de Turquía para la capacidad de los cazas de superioridad aérea sería en un hipotético conflicto con Rusia, o contra Siria, respaldada por Rusia. Es cierto que Ankara también puede desear el Su-35 frente a su vecino Grecia, con la que ha luchado durante décadas en escaramuzas aéreas, en su mayoría no letales.

En la actualidad, la OTAN y Rusia se ven mutuamente como la principal amenaza para la seguridad del otro. Por lo tanto, cuando Turquía compra al principal adversario de la OTAN armamento de primera calidad diseñado para su uso contra la OTAN, se pone en contradicción con el propósito de esa alianza.

Por lo tanto, el compromiso de comprar Su-35 podría anunciar una separación más amplia y duradera de Turquía de sus aliados de la OTAN.

Sin embargo, es probable que los Estados miembros de la OTAN sigan siendo reacios a desafiar la adhesión de Turquía simplemente por las virtudes de la capacidad de Estambul para controlar el paso entre el Mar Mediterráneo y el Mar Negro, limitando de hecho la flota rusa del Mar Negro.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.