La Unión Europea reaccionó el martes ante el anuncio de Irán de que impulsará su capacidad de enriquecimiento de uranio, diciendo que en una «primera evaluación» se indicó que el plan no incumple sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015.
«Tras una primera evaluación, los pasos anunciados de por sí no son una violación del JCPOA», dijo a la AFP Maja Kocijancic, portavoz de la jefa diplomática de la UE Federica Mogherini, utilizando el nombre oficial del acuerdo, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).
«Sin embargo, en este momento crítico, no van a contribuir a fomentar la confianza en la naturaleza del programa nuclear iraní», añadió.
El martes, el jefe nuclear de Irán, Ali Akbar Salehi, notificó a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que la Organización de Energía Atómica de Irán está abriendo un centro para producir nuevas centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio en el sitio nuclear de Natanz.
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán había dicho el lunes por la noche que Irán tiene la intención de informar al organismo de control nuclear de la ONU sobre el inicio de un proceso para aumentar la capacidad de enriquecimiento de uranio del país.
Salehi dijo el martes que la expansión no viola el JCPOA, del cual el presidente estadounidense Donald Trump se retiró el mes pasado.
Mientras que Trump se retiró del acuerdo con Irán y anunció que volvería a imponer sanciones a este país, la Unión Europea no hizo lo mismo y dijo que permanecería en el acuerdo y lo hará «mientras Irán continúe implementando sus compromisos relacionados con la energía nuclear, como lo está haciendo hasta ahora».
«Como ya se dijo repetidamente, esperamos que Irán se adhiera a todos sus compromisos JCPOA, que será supervisado por el OIEA, como lo ha estado haciendo hasta ahora y ha sido confirmado por el OIEA en 11 informes consecutivos», reiteró Kocijancic a la AFP el martes.
«El OIEA es el único organismo a cargo del monitoreo y la verificación de la implementación por parte de Irán de sus compromisos relacionados con la energía nuclear bajo el JCPOA», explicó.