• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » United Airlines desvía vuelo por amenaza de bomba en Honolulu

United Airlines desvía vuelo por amenaza de bomba en Honolulu

22 de mayo de 2025

Un Boeing 777 de United Airlines regresa a Honolulu tras hallar una amenaza de bomba escrita en un baño durante un vuelo a Los Ángeles.

Vuelo de United Airlines regresa a Honolulu por amenaza de bomba

Un Boeing 777-200 de United Airlines, que operaba el vuelo UA 1169 desde el Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye en Honolulu (HNL) hacia el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), retornó a su origen el 21 de mayo de 2025 tras descubrirse una amenaza de bomba escrita en el espejo de un baño. El avión, con 339 pasajeros y 10 tripulantes, despegó a las 21:40 hora local y, tras 90 minutos de vuelo, regresó a Honolulu, aterrizando a la 1:35 a.m. hora local. La aerolínea informó que el mensaje, descrito como una “potencial preocupación de seguridad”, desencadenó un protocolo de emergencia. Agentes del FBI y fuerzas locales recibieron la aeronave, y se realizó una inspección exhaustiva con perros entrenados y expertos en explosivos, sin hallar dispositivos peligrosos.

El incidente provocó la cancelación del vuelo original, y United Airlines reubicó a los pasajeros en un nuevo servicio hacia Los Ángeles programado para la misma noche. Un pasajero, Avery Sarzo, relató a CBS News Los Ángeles que la tripulación no informó sobre la amenaza durante el vuelo, y los pasajeros aguardaron cuatro horas en la pista mientras se realizaban las inspecciones. Otro viajero confirmó al medio Hawaii News Now que el gerente de seguridad del aeropuerto reveló que “alguien había escrito en el espejo del baño que había una bomba en el avión”. La aerolínea no ofreció alojamiento nocturno, pero gestionó automáticamente las rebookings.

La Federal Aviation Administration (FAA) clasificó el incidente como un problema de seguridad, y el FBI emitió un comunicado afirmando: “Respondimos a un incidente de seguridad en el Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye. No hay amenaza para la seguridad pública, pero instamos a la vigilancia y a reportar actividades sospechosas”. Hasta la mañana del 21 de mayo, no se identificaron sospechosos ni se encontraron materiales peligrosos en la aeronave. La investigación sigue en curso, con entrevistas a pasajeros y análisis de la evidencia recolectada.

Este evento marcó el segundo día consecutivo de amenazas de bomba en vuelos entre Hawái y California. El 20 de mayo, un Airbus A330 de Hawaiian Airlines, programado para volar desde el Aeropuerto Internacional de San Diego (SAN) a Honolulu, fue detenido antes del despegue tras un reporte de bomba. Un pasajero, identificado como John Stea, técnico de la Marina estadounidense, fue arrestado por hacer una falsa amenaza tras afirmar que otro viajero portaba explosivos. La aeronave fue trasladada a una zona segura, y equipos SWAT, K-9 y el FBI inspeccionaron el avión, descartando cualquier peligro. Stea enfrenta cargos federales por declaraciones falsas.

Datos clave sobre el incidente del vuelo UA 1169

  • Aeronave: Boeing 777-200, registro N773UA.
  • Ruta: Honolulu (HNL) a Los Ángeles (LAX).
  • Hora de despegue: 21:40 HST, 20 de mayo de 2025.
  • Hora de aterrizaje: 1:35 a.m. HST, 21 de mayo de 2025.
  • Pasajeros y tripulación: 339 pasajeros, 10 tripulantes.
  • Respuesta: Inspección por FBI, policía local y perros K-9; sin explosivos hallados.
  • Impacto: Vuelo cancelado, pasajeros reubicados en nuevo servicio.

Contexto de amenazas de bomba en la aviación reciente

El incidente del vuelo UA 1169 se suma a una serie de amenazas de bomba que han afectado a la industria aérea en los últimos años. En Estados Unidos, las aerolíneas enfrentan un incremento de estas alertas, que, aunque a menudo resultan ser falsas, generan costos significativos y retrasos operativos. En 2023, un vuelo de United Airlines de Houston a Ámsterdam fue desviado a Chicago por un pasajero disruptivo, y en abril de 2025, otro vuelo de Dubái a Newark enfrentó restricciones tras un incidente similar. Estas situaciones reflejan los desafíos de gestionar comportamientos disruptivos y amenazas de seguridad.

A nivel global, el problema no es exclusivo de Estados Unidos. En 2024, aerolíneas indias como IndiGo y Air India reportaron cerca de 1.000 amenazas de bomba falsas, con más de 650 en octubre. Aeropuertos clave como el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi en Delhi y el Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji Maharaj en Bombay fueron los más afectados. Estas amenazas, destinadas a interrumpir operaciones, obligan a realizar inspecciones exhaustivas, lo que eleva los costos operativos y afecta la experiencia de los pasajeros.

Las regulaciones de la FAA exigen que cualquier amenaza de bomba, sin importar su origen, sea tratada con máxima seriedad. Los controladores de tráfico aéreo deben notificar de inmediato a sus supervisores, y las aerolíneas activan protocolos que incluyen desvíos, inspecciones y coordinación con fuerzas del orden. En el caso del vuelo UA 1169, los mensajes ACARS (Aircraft Communications Addressing and Reporting System) intercambiados entre la tripulación y el control terrestre, compartidos por el usuario de X @thebaldgeek, muestran la rápida decisión de regresar a Honolulu tras declarar una emergencia.

El incidente también resalta la presión sobre las aerolíneas para mantener la seguridad sin alarmar innecesariamente a los pasajeros. En el vuelo UA 1169, la tripulación evitó anunciar la naturaleza de la amenaza, una práctica común para prevenir pánico. Sin embargo, pasajeros como Avery Sarzo expresaron frustración por la falta de comunicación inicial, lo que generó especulaciones en redes sociales. Publicaciones en X, como la de @ScMesab, describieron el evento como “escalofriante”, reflejando la inquietud pública ante estas amenazas.

Impacto operativo y medidas de seguridad en la aviación

Las amenazas de bomba, aunque a menudo no creíbles, tienen un impacto significativo en las operaciones aéreas. En el caso del vuelo UA 1169, la inspección de seguridad retrasó a los pasajeros durante horas, y la cancelación del vuelo obligó a United Airlines a reorganizar su programación. La aerolínea, que opera una flota de Boeing 777 en rutas transpacíficas, enfrentó costos adicionales por la reubicación de pasajeros y la movilización de recursos de seguridad. La aeronave, un Boeing 777-200 con registro N773UA, permaneció en tierra hasta completar las verificaciones.

En respuesta a estos incidentes, aerolíneas y autoridades han reforzado los protocolos de seguridad. Hawaiian Airlines, tras el incidente en San Diego, emitió un comunicado agradeciendo la “profesionalidad y cuidado” de su tripulación y destacó su compromiso con la seguridad. United Airlines adoptó un enfoque similar, priorizando la reubicación rápida de los pasajeros del vuelo UA 1169. Sin embargo, la recurrencia de estas amenazas ha llevado a cuestionar si las medidas actuales son suficientes para disuadir a los responsables.

En el ámbito internacional, aeropuertos como el de Heathrow en Londres han implementado revisiones de seguridad más estrictas tras incidentes como el de un pasajero sin boleto que abordó un Boeing 787 en 2024. En Estados Unidos, la Transportation Security Administration (TSA) trabaja en conjunto con el FBI y las aerolíneas para mejorar la detección de amenazas y reducir los falsos positivos, aunque el volumen de alertas sigue siendo un desafío.

El incidente del vuelo UA 1169 y el caso de Hawaiian Airlines subrayan la necesidad de una vigilancia constante en la aviación comercial. Aunque no se encontraron explosivos en ninguno de los casos, la rápida respuesta de las autoridades y las aerolíneas evitó riesgos potenciales. La investigación en curso del FBI busca identificar al autor de la amenaza en el vuelo de United Airlines, mientras las aerolíneas refuerzan sus procedimientos para enfrentar un entorno donde las amenazas de seguridad, reales o falsas, son una realidad creciente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.