Irán ha recibido oro de Venezuela por los cargamentos de combustible que Teherán había enviado al país latinoamericano, dijo un comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) durante el fin de semana, según informó el Middle East Monitor.
Según el General de División Yahya Safavi del CGRI, Irán transportó el oro de Venezuela a Teherán por avión para “prevenir cualquier accidente durante el tránsito”.
Irán también está ayudando a Venezuela en la prevención de los ataques cibernéticos, dijo el oficial militar iraní.
Irán y Venezuela, ambos bajo sanciones de los Estados Unidos que tienen como objetivo cortar sus exportaciones de petróleo, han impulsado la cooperación en los últimos años.
El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela está pagando a Irán en oro por la ayuda a la desmoronada industria petrolera venezolana, dijo el Representante Especial de los Estados Unidos para Venezuela Elliott Abrams a principios de este año.
“Esos aviones que vienen de Irán y que traen cosas para la industria petrolera están regresando con los pagos por esas cosas: oro”, dijo Abrams en abril.
Sólo en abril, Venezuela cargó 9 toneladas de oro, por un valor de unos 500 millones de dólares, en aviones para Irán, a cambio de la ayuda iraní para reparar las desmoronadas refinerías de Venezuela, según informaron a Bloomberg fuentes con conocimiento directo del asunto.
Además de ayudar con los servicios petroleros, Irán ha declarado su disposición a ayudar a Venezuela a lidiar con su severa escasez de gasolina y a principios de este año logró enviar cargamentos de combustible al país latinoamericano, que posee las mayores reservas de petróleo del mundo.
Los Estados Unidos interceptaron e incautaron en agosto cuatro de esos cargamentos de gasolina con destino a Venezuela.
Irán y Venezuela también han intercambiado recientemente petróleo crudo, en desafío a las sanciones de los Estados Unidos. Después de que Irán entregara condensado a Venezuela a través de un buque cisterna con bandera iraní, el mismo buque cisterna cargó petróleo crudo venezolano en una terminal del país latinoamericano, informó Bloomberg la semana pasada, citando un informe de embarque.
El pasado abril, los Estados Unidos denunciaron estos pagos con oro de Caracas a Teherán. “Estamos viendo a Irán enviando más y más aviones a Venezuela, particularmente esta semana. Y creemos que se les está pagando con oro, que los aviones que vienen de Irán y que traen cosas para la industria petrolera están regresando con pagos por esas cosas: oro”, dijo Elliott Abrams, el principal funcionario de EE.UU. para asuntos venezolanos.
Además de los aditivos para la gasolina, las piezas y los técnicos que han llegado a suelo venezolano en los vuelos de la aerolínea persa Mahar Air -sancionada por Washington- para ayudar a recuperar el sector petrolero, el régimen persa también ha enviado barcos con combustible. Entre mayo y junio, envió cinco barcos con 1,5 millones de litros de gasolina. Y se espera que en los próximos días los petroleros Forest, Faxon y Fortune lleguen al país sudamericano con más barriles.
“Están pagando esa gasolina con oro de sangre, sin contratar y sin la aprobación del Parlamento nacional”, expresó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en mayo. Ese mes, los funcionarios del régimen venezolano cargaron unas nueve toneladas de oro, una cantidad equivalente a unos 500 millones de dólares, a bordo de aviones con destino a Teherán.
Para Irán, los barcos representan una forma de recaudar dinero para su régimen y contrarrestar la presión de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump ha hecho campaña contra ambas naciones.
Aunque Venezuela tiene las mayores reservas probadas de petróleo crudo del mundo, su industria petrolera se ve seriamente afectada por la corrupción y la falta de inversión en mejoras y mantenimiento, según los analistas y la oposición venezolana. Los envíos desde Teherán y la crónica escasez de combustible ilustran la incapacidad del régimen de Nicolás Maduro para producir combustible.
El año pasado, Estados Unidos impuso sanciones a la empresa petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) como parte de los esfuerzos de la administración Trump para derrotar a Maduro, a quien más de 50 países no reconocieron como líder legítimo después de que orquestara una elección presidencial fraudulenta. En ese contexto, los Estados Unidos y docenas de otras naciones reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino.