El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó este miércoles a Teherán para comenzar una conversación trilateral con los gobiernos de Irán y Azerbaiyán, que se espera mantendrá el eje en la guerra civil en Siria y el acuerdo nuclear.
Se trata del tercer viaje del mandatario al país persa, un aliado de Moscú en apoyo del régimen de Bashar al Assad en Siria, desde su última visita en 2015. También había visitado Irán en 2007.
Las temáticas programadas para el encuentro incluyen seguridad, terrorismo y conflictos regionales, y se espera que la guerra civil en Siria y el acuerdo nuclear entre Irán y la comunidad de internacional, recientemente puesto en jaque por Estados Unidos, sean ejes de la discusión.

Putin se encontrará con el presidente iraní, Hassan Rohani, y con el mandatario de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Además de sus operaciones en conjunto en la guerra civil en Siria, donde la fuerza aérea rusa ataca posiciones del ISIS y de rebeldes y la Guardia Revolucionaria Iraní entrena y asiste a las milicias leales a Damasco, Rusia e Irán cooperan activamente en el desarrollo del programa nuclear de Teherán.
Al respecto el gobierno de Putin ha defendido recientemente al de Rohani de las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha rehusado a certificar el acuerdo nuclear multilateral firmado por Teherán y las seis principales potencias del mundo más la Unión Europea.

El acuerdo nuclear entre Irán y la comunidad internacional será uno de los ejes del encuentro. En la foto una planta en Irán
El pacto prevé una serie de acotaciones al programa nuclear iraní monitoreadas por organismos internacionales, especialmente con respecto a la fabricación de uranio enriquecido, con el objetivo de limitarlo a fines pacíficos. A Cambio, las potencias aceptaron levantar parte de las sanciones impuestas sobre el régimen persa.
El consenso ente los firmantes es que ambas partes han cumplido los requisitos técnicos del acuerdo, pero Trump sostiene que Teherán no ha honrado el espíritu del pacto al continuar sus operaciones en el extranjero, que según el mandatario estadounidense han causado inestabilidad en la región.