MOSCÚ, Rusia – El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo el sábado a su homólogo ruso, Sergey Lavrov, que los canales diplomáticos seguían “abiertos” para evitar el conflicto en Ucrania, pero que se requeriría que Moscú “desescalara”, dijo el Departamento de Estado.
Una invasión rusa de Ucrania “daría lugar a una respuesta transatlántica decidida, masiva y unida”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.
Durante la llamada entre Washington y los principales diplomáticos de Moscú el sábado, “el secretario dejó claro que una vía diplomática para resolver la crisis seguía abierta, pero requeriría que Moscú desescalara y participara en discusiones de buena fe”, dijo Price.
Lavrov acusó el sábado a Estados Unidos de intentar provocar un conflicto en Ucrania, durante la llamada con Blinken, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Lavrov dijo que “la campaña de propaganda desatada por Estados Unidos y sus aliados en relación con la ‘agresión rusa’ contra Ucrania persigue objetivos provocadores”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Eso tuvo el efecto de “alentar a las autoridades de Kiev a sabotear los acuerdos de Minsk y perjudicar los intentos de resolver el ‘problema del Donbass’ por la fuerza”, añadió, en referencia al este de Ucrania.

Las declaraciones se produjeron antes de una llamada apresurada entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de desactivar una de las crisis más graves en las relaciones Este-Oeste desde la Guerra Fría.
Lavrov y Blinken hablaron por teléfono mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Francia, Emmanuel Macron, se preparaban para sondear al líder ruso, Vladímir Putin, más tarde el sábado, después de que Washington advirtiera que una invasión total podría comenzar “cualquier día”.
Semanas de tensiones han visto a Rusia rodear a su vecino occidental con más de 100.000 soldados. Moscú exige a Occidente garantías de seguridad vinculantes que incluyan el compromiso de retirar las fuerzas de la OTAN del este de Europa y de no expandirse nunca a Ucrania.
Washington ha rechazado rotundamente estas exigencias, al tiempo que se ha ofrecido a discutir con Moscú un nuevo acuerdo de desarme europeo.
El sábado, Lavrov reiteró que Occidente había ignorado las demandas “clave” de Moscú, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.
“Se hizo hincapié en que estas cuestiones estarán en el centro de nuestra evaluación de los documentos recibidos de EE. UU. y la OTAN”, añadió el ministerio.
Anteriormente, el sábado, Estados Unidos ordenó a todo el personal de la embajada de Kiev que no fuera de emergencia que abandonara Ucrania por la amenaza de invasión.
El Pentágono dijo más tarde que casi todos los soldados estadounidenses restantes abandonarían Ucrania.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, “ha ordenado el reposicionamiento temporal de los 160 miembros de la Guardia Nacional de Florida”, que se encontraban en el país “asesorando y orientando a las fuerzas ucranianas”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en un comunicado.
Otros muchos países, como Holanda y Alemania, también han aconsejado a sus ciudadanos que se marchen.