Tanto Washington como Londres hicieron un llamado el sábado a Irán para que no responda a los ataques nocturnos llevados a cabo por Israel en su territorio. Estos ataques fueron una represalia por el bombardeo con misiles del 1 de octubre dirigido al Estado judío.
Al mismo tiempo, las naciones árabes y musulmanas, junto con el grupo terrorista Hamás, condenaron las acciones de Israel, advirtiendo que estas contribuyen a la creciente inestabilidad en la región.
“Instamos a Irán a detener sus ataques contra Israel para que este ciclo de violencia pueda concluir sin una escalada mayor”, expresó Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una declaración ante los medios.
Durante la madrugada del sábado, el ejército israelí lanzó ataques aéreos contra varias zonas en Irán, impactando bases militares, emplazamientos de misiles y otros sistemas estratégicos.
“Su respuesta fue un acto de autodefensa, evitando deliberadamente áreas residenciales y enfocándose exclusivamente en objetivos militares. Esto contrasta con el ataque de Irán, que apuntó a la ciudad más poblada de Israel”, añadió Savett.
Recalcando que Estados Unidos no formó parte de la operación, Savett destacó que “nuestro objetivo es promover la diplomacia y reducir las tensiones en el Medio Oriente”.
En una reunión informativa, un alto funcionario de la administración estadounidense respaldó los ataques “selectivos y proporcionales” de Israel, explicando que el presidente Joe Biden y su equipo de seguridad nacional han estado en contacto con los israelíes durante las últimas semanas. El propósito era alentar a Israel a llevar a cabo una respuesta medida, minimizando el riesgo de daños a civiles.
“Y parece que eso es exactamente lo que ocurrió esta noche”, concluyó el funcionario en su conversación con los periodistas.
Biden y Starmer instan a evitar escalada tras ataques israelíes a Irán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alentó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a que diseñara una respuesta que disuadiera futuros ataques contra Israel, minimizando los riesgos de una escalada mayor. “Ese es nuestro objetivo”, declaró Biden al referirse a los recientes enfrentamientos entre Israel e Irán.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, también instó a la moderación de todas las partes involucradas, destacando que Irán no debería responder a los ataques israelíes. En una conferencia de prensa celebrada en Samoa, donde participó en una reunión de jefes de gobierno de la Commonwealth, afirmó: “Está claro que Israel tiene derecho a defenderse de la agresión iraní. Sin embargo, también es crucial evitar una mayor escalada regional, y es imperativo que Irán no responda”.
Francia adoptó una postura más neutral al respecto. En una declaración oficial, el gobierno francés señaló que había “tomado nota” de los ataques israelíes e instó a ambas partes a abstenerse de cualquier acción que pudiera agravar la situación de tensión extrema que ya domina en la región.
Mientras tanto, un alto funcionario estadounidense advirtió que, si Irán opta por responder, Estados Unidos está plenamente preparado para defenderse nuevamente. El funcionario destacó el reciente despliegue de sistemas de defensa antimisiles THAAD en Israel, subrayando que están listos para cualquier eventualidad.
“Este debería ser el fin del intercambio directo de fuego entre Israel e Irán”, afirmó el funcionario, añadiendo que Israel ha dejado claro que su respuesta ha concluido. Además, instó a los países influyentes a presionar a Irán para que detenga los ataques contra Israel.
Egipto y Jordania condenan ataques israelíes

Egipto manifestó su “profunda preocupación” por la creciente escalada en el Medio Oriente, incluido el ataque aéreo israelí contra Irán. A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Egipto condenó todas las acciones que representan una amenaza para la seguridad y la estabilidad regional.
Jordania, por su parte, consideró que los ataques israelíes violan el derecho internacional y la soberanía de Irán, calificándolos como una escalada peligrosa que aumenta la tensión en la región. Sufyan Qudah, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores jordano, hizo un llamado a la comunidad internacional para que “asuma sus responsabilidades y tome medidas inmediatas para detener la agresión israelí en Gaza, Judea y Samaria y el Líbano”, como un paso esencial para reducir la guerra.
Arabia Saudita, rival regional de Irán y considerado un aliado no oficial de Israel en asuntos relacionados con la República Islámica, también condenó los ataques israelíes. El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí expresó su rechazo a la escalada de la guerra y advirtió que la situación “amenaza la seguridad y estabilidad de los países y pueblos” del Medio Oriente.
Los Emiratos Árabes Unidos, un aliado cercano de Israel, expresaron su “enérgica condena” a los ataques contra Irán y manifestaron su profunda preocupación por la persistente escalada y su impacto en la estabilidad regional. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos subrayó la “importancia de ejercer la mayor moderación y sabiduría para evitar la expansión de la guerra”.
Por último, Qatar, aliado de Irán y mediador clave entre Israel y Hamás en la actual guerra en Gaza, condenó los ataques aéreos de Israel. El gobierno qatarí instó a la moderación y al diálogo, resaltando la necesidad de prevenir una mayor inestabilidad en la región.
Hamás y Siria condenan ataques israelíes en Irán

El grupo terrorista palestino Hamás, que actualmente se encuentra en guerra con Israel en Gaza, emitió una enérgica condena contra “la agresión sionista” dirigida a la República Islámica de Irán y los recientes ataques contra sitios militares en varias provincias iraníes. Hamás calificó estas acciones como una “violación flagrante de la soberanía iraní” y una escalada que pone en peligro la seguridad de la región.
Por su parte, Siria expresó su solidaridad con Irán. En un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio afirmó su apoyo al “legítimo derecho de Irán a defenderse y proteger tanto su territorio como la vida de sus ciudadanos”.
Irak se sumó a las críticas, denunciando la pasividad internacional frente a las acciones de Israel, a quien acusó de expandir la guerra en el Medio Oriente. Basim Alawadi, portavoz del gobierno iraquí, declaró que “la entidad sionista ocupante continúa con políticas agresivas y expande la guerra en la región mediante ataques flagrantes realizados con total impunidad”. Además, señaló que la comunidad internacional ha permanecido en silencio ante estas acciones.
Pakistán también se pronunció, afirmando que los recientes ataques israelíes no solo socavan los esfuerzos por la paz y la estabilidad en la región, sino que constituyen una peligrosa escalada en una zona ya altamente volátil. El gobierno paquistaní señaló que Israel es “plenamente responsable del actual ciclo de escalada y expansión de la guerra”.
Finalmente, Pakistán hizo un llamado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que asuma su papel en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, instando a que se tomen medidas inmediatas para detener lo que calificó como “la imprudencia israelí” y su “comportamiento criminal” en la región.
Israel advierte a Irán tras ataques aéreos contra instalaciones militares

El sábado por la mañana, Israel lanzó ataques aéreos dirigidos contra instalaciones militares en Irán, asegurando que sus objetivos habían sido alcanzados y emitiendo una advertencia a Irán para que no respondiera. En respuesta, una agencia de noticias iraní semioficial anunció que habría una “reacción proporcional” a las acciones israelíes sobre Teherán.
Los medios de comunicación iraníes informaron sobre una serie de explosiones que se prolongaron durante varias horas en la capital y en bases militares cercanas, iniciándose poco después de las 2 de la madrugada.
Posteriormente, el ejército israelí afirmó haber completado los ataques “selectivos” en Irán, alcanzando fábricas de misiles y drones, así como plataformas de lanzamiento y sistemas de misiles tierra-aire.
Los objetivos atacados no incluían infraestructuras energéticas ni instalaciones nucleares de Irán.
Por su parte, Irán afirmó que sus sistemas de defensa aérea habían interceptado eficazmente los ataques israelíes, limitando los daños en algunas ubicaciones.
Israel e Irán: Escalada de tensiones tras ataques con misiles

El 1 de octubre, Irán lanzó aproximadamente 200 misiles balísticos contra Israel, lo que llevó a millones de israelíes a buscar refugio. Aunque el ataque causó la muerte de un palestino en Judea y Samaria y daños menores en bases aéreas, no se reportaron víctimas israelíes.
Este acto incrementó los temores de una posible guerra más amplia en la región, enfrentando a Israel contra Irán y sus aliados, conocidos como el “eje de la resistencia”.
En las semanas previas, Irán había advertido que cualquier ataque a su infraestructura provocaría una “respuesta aún más fuerte”. El general de la Guardia Revolucionaria, Rassul Sanairad, afirmó que un ataque a sitios nucleares o energéticos cruzaría una línea roja.