Una organización de derechos humanos con sede en Oslo ha estado supervisando la represión estatal de los manifestantes y calcula que al menos 185 personas, entre ellas 19 niños, han muerto en protestas en todo Irán desde mediados de septiembre.
El 17 de septiembre estallaron las protestas tras el entierro de Mahsa Amini, una mujer kurda de 22 años que había muerto mientras estaba detenida por la famosa policía de la moral iraní. Se alegó que Amini había infringido las normas islámicas sobre la vestimenta de las mujeres, lo que condujo a su detención.
Desde entonces, las protestas se han extendido por todo el país, provocando una respuesta violenta que se ha saldado con la muerte de decenas de personas y la detención de cientos más. Las protestas, las más largas que se han producido en Irán en los últimos tiempos, se encuentran ya en su cuarta semana y parecen ser un importante desafío al gobierno teocrático del país.
Durante las protestas nacionales en Irán han muerto al menos 185 personas, entre ellas al menos 19 niños. La organización noruega Iran Human Rights informó el sábado de que la mitad del total de homicidios del país tuvo lugar en la provincia de Sistán y Baluchistán, y que esta representaba la mayor parte. Esta afirmación fue citada por Reuters.
Al menos 20 personas de las fuerzas de seguridad y de las organizaciones armadas de Irán habrían sido asesinadas durante este tiempo.
Los estudiantes de la Universidad de Al Zahra, en Teherán, protestaron contra el presidente de Irán durante su visita allí el sábado, y los vídeos publicados en las redes sociales iraníes el domingo pretendían mostrar a los estudiantes celebrando una protesta en el campus.

El domingo, el medio de comunicación británico The Guardian utilizó denuncias en las redes sociales desde el interior de Irán para afirmar que los estudiantes también están siendo detenidos en sus escuelas.
Los grupos de derechos alegaron que el domingo, el personal de seguridad utilizó gases lacrimógenos, porras e incluso munición real durante una protesta a la que asistieron cientos de estudiantes de secundaria y universitarios.
El sábado estallaron protestas en ciudades de todo Irán. Una multitud quemó un quiosco de la policía en el bazar de Teherán, un viejo bastión de las autoridades iraníes. Esa misma noche, las imágenes de las redes sociales mostraban a una gran multitud participando en marchas antigubernamentales en la región central de Naziabad, en la capital.
Ese mismo día, los hackers enviaron un mensaje que promovía las concentraciones contra el régimen interrumpiendo el principal programa de noticias de una cadena estatal iraní.

El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, estaba siendo entrevistado cuando el programa de noticias cambió repentinamente a una pantalla en la que se mostraban imágenes de mujeres jóvenes y niñas que habían sido asesinadas en los disturbios.
Había una foto de Amini, de 22 años, cuya muerte el mes pasado desencadenó la violenta rebelión contra la administración.
Un retrato de Jamenei con un par de cruces dibujadas sobre su frente adornaba la pared por encima de las imágenes. En estas manifestaciones se escuchan habitualmente llamamientos al cambio de régimen acompañados de cánticos de “Muerte al tirano”.
Edalat-e Ali, un colectivo de hackers, se atribuyó el mérito de la interrupción. Iran International declaró que el grupo había pirateado el sitio web de la televisión estatal iraní y había colocado en él un mensaje de la oposición a principios de este año.
Al mismo tiempo, las autoridades iraníes han utilizado los medios de comunicación estatales para atribuir la inestabilidad del país a un enemigo externo.

El Líder Supremo de Irán, Jamenei, culpó a Estados Unidos y al régimen sionista y a sus sirvientes de los disturbios y la inseguridad que han asolado la región en los últimos días.
El asesinato de Amini ha desencadenado protestas en todo Irán, sacando a la superficie una amplia gama de resentimientos, desde el aumento de los costes y el desempleo hasta las limitaciones sociales y la represión política. En Teherán y en las provincias periféricas se han seguido produciendo manifestaciones, a pesar de que las autoridades han bloqueado las redes sociales y han limitado el acceso al mundo exterior.
Los legisladores de la Unión Europea votaron el jueves pasado para condenar a los responsables de la muerte de Amini y de la posterior represión e imponer sanciones a sus bienes.
Alemania y Francia, ambos miembros de la UE, se encuentran entre los países que intentan resucitar un acuerdo con Irán alcanzado en 2015 para resolver las preocupaciones sobre el programa nuclear iraní.
Las conversaciones se han estancado, pero si el acuerdo se reanuda, dará un alivio de las sanciones que ayudará a reforzar a los dirigentes iraníes.
El domingo, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania pidió sanciones de la Unión Europea contra los funcionarios iraníes implicados en la represión, incluyendo la prohibición de viajar y la congelación de activos.
La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, fue citada en el diario Bild am Sonntag del domingo diciendo: “Aquellos que golpean a mujeres y niñas en la calle, se llevan a personas que no quieren otra cosa que vivir libremente, las detienen arbitrariamente y las condenan a muerte están en el lado equivocado de la historia”.
“Nos aseguraremos de que la Unión Europea prohíba la entrada en el bloque a los responsables de esta violenta represión y congele sus activos allí, dijo. Al pueblo de Irán le prometemos nuestro continuo apoyo”.
Baerbock no señaló a ninguna persona o grupo concreto.