Irán ejecutó al menos a 280 personas el año pasado, según las cifras publicadas el jueves por el relator especial de la ONU sobre Irán.
Al presentar un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Javaid Rehman dijo que había aumentado el número de ejecuciones por cargos relacionados con las leyes sobre narcóticos.
“En 2021, al menos 280 personas, entre ellas al menos 10 mujeres, fueron ejecutadas”, dijo.
El experto independiente dijo que también le habían informado de que tres “niños delincuentes” -término que las Naciones Unidas utilizan para designar a una persona condenada por un delito cometido cuando era menor de 18 años- habían sido ejecutados en 2021.
El número de mujeres ejecutadas también había aumentado, según el informe.
El informe decía que más de 80 de las ejecuciones, incluida la de una mujer y al menos cuatro afganos, fueron por delitos de drogas, frente a las 25 de 2020.

Rehman observó que el año pasado aumentaron las ejecuciones de personas pertenecientes a comunidades minoritarias, con más de 40 baluches y más de 50 kurdos condenados a muerte.
En su informe, el relator especial, al que se le ha denegado el acceso a Irán, indicó que había seguido recibiendo información consistente sobre el uso de confesiones obtenidas mediante tortura como prueba en casos que conllevan la pena de muerte.
Rehman también condenó la “fuerza letal y excesiva” contra las concentraciones pacíficas por el acceso al agua y el impacto de la escasez de agua en la vida cotidiana.
Y condenó la práctica de “intentar silenciar a quienes piden responsabilidades”.
“Hay muchos casos de acoso y amenazas contra las familias de las víctimas y otras personas que piden justicia… En algunos casos, las personas son objeto de persecución penal simplemente por haber pedido justicia”, dijo.
Rehman añadió que también le preocupaba el número de muertes en detención en circunstancias oscuras sobre las que no se había realizado ninguna investigación.
Entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2021, al menos 11 presos kurdos murieron en prisión en circunstancias poco claras, según el informe.
Kazem Gharibabadi, vicepresidente de la autoridad judicial iraní y secretario general de su Consejo Superior de Derechos Humanos, arremetió contra Rehman en Twitter.
“El Alto Consejo para los Derechos Humanos condena el enfoque empleado por el llamado relator especial sobre Irán, que demuestra que en lugar de seguir una política de diálogo y cooperación, ha favorecido un enfoque parcial y políticamente motivado”, dijo.