El máximo comandante militar de Irán dijo que los jóvenes musulmanes de todo el mundo nunca dejarán de buscar venganza por la muerte del general Qassem Soleimani, asesinado por Estados Unidos en 2019, informó el domingo la televisión estatal Press TV.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general de división Mohammad Bagheri, hizo estas declaraciones en un comunicado previo al tercer aniversario de la muerte de Soleimani.
“La venganza contra los autores intelectuales y materiales del asesinato del general Soleimani nunca desaparecerá de la agenda de los jóvenes del mundo musulmán y de sus devotos en todo el mundo”, declaró Bagheri, según el informe.
Soleimani, de 62 años, jefe de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, murió el 3 de enero de 2020 en un ataque aéreo perpetrado por un avión no tripulado estadounidense MQ-9 Reaper. Fue alcanzado mientras viajaba desde el aeropuerto internacional de Bagdad.
Describiendo a Soleimani como “nuestro héroe nacional”, Bagheri dijo que quienes llevaron a cabo el asesinato se equivocaron al pensar que habían eliminado el “mayor obstáculo en el camino de sus objetivos arrogantes y expansionistas en la geografía del mundo musulmán”.
El lunes, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, declaró que su país utilizará todos los medios legales, políticos y diplomáticos disponibles, sin escatimar esfuerzos para llevar ante la justicia a los implicados en el asesinato de Soleimani.
“Además de seguir todos los cauces legales, hemos declarado y registrado la responsabilidad de la administración estadounidense en el asesinato mediante una nota oficial, y seguiremos nuestra demanda por su propia vía natural”, declaró Amir-Abdollahian en una entrevista.
Acusó a Estados Unidos y a otros países occidentales de intentar “obstaculizar y obstruir el proceso de seguimiento legal del caso”.
Amir-Abdollahian afirmó que Irán “no tiene las manos atadas” y que, junto a sus esfuerzos jurídicos, la República Islámica está empleando otros medios para castigar a los que considera responsables. Esto incluye incluir a 60 funcionarios estadounidenses en una lista negra, dijo, según el informe de Press TV. Washington ha exigido que se elimine la lista, afirmó.

La parte estadounidense, a través de canales indirectos, ha explicado a la República Islámica que la inclusión en la lista negra ha llevado a Washington a invertir “gastos exorbitantes” en garantizar la seguridad de esos funcionarios tanto dentro de Estados Unidos como durante sus viajes al extranjero”, declaró Amir-Abdollahian.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kan’ani, tuiteó que el expresidente estadounidense Donald Trump, que estaba en el cargo en ese momento y aprobó el asesinato, debería rendir cuentas por “un acto vergonzoso”.
“Un juicio justo sobre el crimen del ex presidente estadounidense sería un servicio a la humanidad”, escribió y describió a Trump como “el padrino del terrorismo internacional”.
Irán lleva tiempo prometiendo venganza por el asesinato de Soleimani.
Un libro de los periodistas Peter Baker y Susan Glasser, que examina el turbulento mandato de Trump en la Casa Blanca, afirma que durante sus últimos días en el cargo el presidente expresó a sus amigos su preocupación por la venganza iraní por el asesinato de Soleimani.
Al confirmar la muerte del general iraní en ese momento, el Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo: “Soleimani estaba desarrollando activamente planes para atacar a diplomáticos estadounidenses y miembros del servicio en Irak y en toda la región”. El CGRI es una organización terrorista designada por Estados Unidos.
El atentado se produjo horas después de que el entonces secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, declarara que Washington estaba dispuesto a intensificar las actividades para expulsar de Irak a las fuerzas respaldadas por Irán, incluidos ataques preventivos.
El asesinato supuso una importante escalada en un conflicto latente entre Estados Unidos e Irán. Varios días después de la muerte del general, Irán respondió disparando misiles balísticos contra dos bases estadounidenses en Irak. Según el Pentágono, decenas de soldados sufrieron lesiones cerebrales traumáticas.