• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Arabia Saudita y EAU se comprometen con Irán a reactivar el acuerdo nuclear

Arabia Saudita y EAU se comprometen con Irán a reactivar el acuerdo nuclear

por Arí Hashomer
9 de junio de 2021
en Irán
Arabia Saudita y EAU se comprometen con Irán a reactivar el acuerdo nuclear

Mohammed Bin Salman / Reuters

Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, resignados a la reactivación del acuerdo nuclear con Irán al que siempre se opusieron, se comprometen con Teherán a contener las tensiones mientras presionan para que las futuras conversaciones tengan en cuenta sus preocupaciones en materia de seguridad.

Las potencias mundiales han estado negociando en Viena con Irán y Estados Unidos para reactivar el acuerdo de 2015, en virtud del cual Teherán aceptó poner freno a su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

La nueva administración estadounidense del presidente Joe Biden quiere restaurar el acuerdo, que Washington abandonó bajo su predecesor, Donald Trump. Pero los aliados de Washington en el Golfo siempre han dicho que el acuerdo era inadecuado porque ignoraba otras cuestiones, como las exportaciones de misiles de Irán y el apoyo a los combatientes regionales por delegación.

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, dejó claro el lunes que la prioridad de Washington era que el acuerdo “volviera a estar en el cajón” y luego utilizarlo como plataforma para abordar otras cuestiones.

Más noticias

La opción de Trump a Irán Entrega tu uranio o te bombardeo

La opción de Trump a Irán: Entrega tu uranio o te bombardeo

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Pero con Arabia Saudita envuelta en una costosa guerra en Yemen y enfrentándose a repetidos ataques con misiles y drones contra su infraestructura petrolera, que achaca a Irán y sus aliados, los Estados del Golfo dicen que no hay que dejar de lado las cuestiones más amplias.

“Los países del Golfo han dicho ‘bien, Estados Unidos puede volver atrás (al acuerdo nuclear), es su decisión, no podemos cambiarla, pero… necesitamos que todos tengan en cuenta las preocupaciones de seguridad regional’”, dijo esta semana Abdulaziz Sager, del Gulf Research Center, que ha participado activamente en el pasado diálogo no oficial entre Arabia Saudita e Irán.

A los funcionarios del Golfo les preocupa no tener la misma influencia con la administración Biden que la que tenían con Trump. Hicieron presión para unirse a las conversaciones de Viena, pero fueron rechazados.

En lugar de esperar el resultado en Viena, Riad aceptó las propuestas iraquíes en abril para acoger las conversaciones entre funcionarios saudíes e iraníes, dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto.

“Tenemos que convivir con ellos”

Mientras los enemigos se tantean, Riad ha dicho que quiere ver “hechos verificables”.

Irán tiene varias cartas, entre ellas su apoyo al movimiento Houthi en Yemen, al que los saudíes no han logrado derrotar tras seis años de guerra que agotaron la paciencia de Washington.

“Yemen es un campo barato para Irán y muy caro para Arabia Saudita. Esto da a Irán una fuerte posición de negociación”, dijo Sager.

Los EAU, por su parte, ya han estado en contacto regular con Irán tratando de desescalar, sobre todo desde que los petroleros fueron atacados frente a sus costas en 2019, dijo una tercera fuente regional.

La prioridad ahora para los estados del Golfo es centrarse en sus economías tras la COVID-19. Pero las garantías de seguridad son una parte importante de esa recuperación.

“Un acuerdo (nuclear) es mejor que ningún acuerdo, pero ¿cómo se puede convencer al mundo -y a los inversores- de que se trata de un acuerdo real que puede resistir el paso del tiempo?”, dijo la tercera fuente a Reuters.

Los países del Golfo esperan que Washington mantenga su influencia sobre Teherán mediante el mantenimiento de algunas sanciones, incluidas las destinadas a castigar a los actores extranjeros por apoyar el terrorismo o la proliferación de armas.

Blinken dijo en una audiencia de la comisión del Congreso que un acuerdo podría utilizarse “como plataforma para ver si el propio acuerdo puede alargarse y, si es necesario, reforzarse, y también para captar” las preocupaciones regionales.

Los Estados del Golfo siguen siendo escépticos. El enviado de los Emiratos Árabes Unidos a Washington, Yousef Al Otaiba, dijo en abril que no veía indicios de que el acuerdo nuclear se convirtiera en “una herramienta para dar poder a los moderados” en Irán, que celebra este mes unas elecciones presidenciales dominadas por la línea dura.

“Pero necesitamos vivir con ellos en paz”, dijo Otaiba. “Queremos que no haya injerencia, ni misiles, ni proxis”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.