Un alijo de documentos de alto secreto, supuestamente redactados por la inteligencia iraní, muestra que Teherán está construyendo un banco de objetivos potenciales para ciberataques, informó el lunes Sky News.
Los archivos, cuyas capturas de pantalla fueron publicadas por el medio de comunicación británico, muestran planes de ataques que podrían hundir un buque de carga o hacer estallar un surtidor de combustible en una gasolinera.
También incluyen detalles investigados sobre dispositivos de comunicación por satélite utilizados por la industria naviera internacional, así como sistemas informáticos que controlan las luces, la calefacción y la ventilación en hogares inteligentes.
Los cinco documentos, de 57 páginas en total, de los cuales al menos cuatro parecen haber sido escritos el año pasado, muestran un interés por los ciberataques contra países occidentales, incluidos Israel, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
Fueron redactados por una unidad ofensiva secreta del comando cibernético del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica llamada Shahid Kaveh, según el informe, citando a una fuente de seguridad no identificada que dijo estar “muy seguro” de que eran auténticos. Otras fuentes conocedoras dijeron que los documentos “parecían creíbles e interesantes”.
Se dice que los documentos han sido redactados por el “Equipo de Inteligencia 13”, y cada uno de ellos comienza con una cita del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei: “La República Islámica de Irán debe convertirse en una de las más poderosas del mundo en el ámbito cibernético”.
“Están creando un banco de objetivos para utilizarlo cuando lo consideren oportuno”, dijo la fuente.
El Equipo de Inteligencia 13, añadió, “se supone que es bastante clandestino. Trabajan en operaciones cibernéticas ofensivas a nivel mundial”.
Sin embargo, los documentos parecían basarse en fuentes abiertas y búsquedas en Internet, más que en información privilegiada, según Sky.
La embajada de Irán en Londres declinó hacer comentarios sobre el informe.
Uno de los documentos mostraba diagramas de sistemas diseñados para mantener el equilibrio de los buques de carga incluso cuando se inclinan.
“Estas bombas se utilizan para introducir agua en los tanques a través de las centrifugadoras y, para que funcionen correctamente, la tarea debe realizarse con precisión. Cualquier problema podría provocar el hundimiento del buque”, decía el documento.
Y añadía: “Cualquier tipo de influencia perturbadora puede provocar desórdenes en estos sistemas y puede causar daños importantes e irreparables en el buque”.
Otro archivo detallaba información y fotos de los medidores automáticos de los tanques que controlan el flujo de combustible en las gasolineras.
“[Una] explosión de estos surtidores de combustible es posible si estos sistemas son pirateados y controlados a distancia”, decía, y añadía que un ataque también podría cortar el suministro de combustible.
Otro documento examinaba el uso de dispositivos de comunicación por satélite en el mar, llamados Seagull 5000i y Sealink CIR.
El archivo incluía búsquedas en Internet junto con frases clave que incluían a Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros países.
Al comentar el informe, el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, declaró a Sky que, a menos que se tomen medidas para contrarrestar la amenaza de los ciberataques, “nuestra infraestructura nacional crítica, nuestro modo de vida, podrían verse amenazados con bastante facilidad”.
El jefe militar británico de cibernética, Patrick Sanders, dijo que Irán estaba “entre los actores cibernéticos más avanzados. Nos tomamos muy en serio sus capacidades. No lo exageramos. Son un actor serio y se han comportado de forma realmente irresponsable en el pasado”.