• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Biden insiste en apaciguar a los matones de Irán

Biden insiste en apaciguar a los matones de Irán

Por el Dr. Majid Rafizadeh

3 de abril de 2021
Biden insiste en apaciguar a los matones de Irán

El gobierno de Biden está intensificando sus políticas de apaciguamiento hacia el régimen iraní en un aparente esfuerzo por revivir el acuerdo nuclear de 2015, que, por cierto, Irán nunca firmó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo pública su intención de volver al acuerdo nuclear antes de asumir el cargo; después, nombró como subsecretaria de Estado a Wendy Sherman, una negociadora clave en las conversaciones que condujeron al acuerdo nuclear en 2015 durante la administración de Obama. De hecho, Biden hizo público el logro de Sherman:

“Ella ha reunido con éxito al mundo para fortalecer la democracia y enfrentar algunos de los mayores desafíos de seguridad nacional de nuestro tiempo, incluyendo la dirección del equipo negociador de Estados Unidos para el Acuerdo con Irán”.

La administración procedió a revocar la designación de los Hutíes, un grupo terrorista respaldado por Irán, como organización terrorista oficialmente designada.

Los líderes republicanos de política exterior en el Congreso piden ahora al secretario de Estado, Antony Blinken, que responda a las preguntas sobre las conversaciones secretas mantenidas con Corea del Sur que dieron lugar a que este país entregara al régimen iraní 1.000 millones de dólares en concepto de rescate. La carta fue “liderada” por el congresista Bryan Steil (WI), el congresista Greg Steube (FL) y el presidente del Comité de Estudio Republicano (RSC), Jim Banks (IN). Steil señaló:

“El gobierno de Biden parece estar utilizando lagunas jurídicas al tratar con el régimen iraní. Vuelvo a hacer preguntas directas, de sí o no, sobre la participación de Estados Unidos en la facilitación del pago de un rescate de Corea del Sur a Irán. Si el gobierno de Biden está involucrado en la transferencia de fondos a Irán, el Congreso y el pueblo estadounidense deben ser informados. Los funcionarios de la administración Biden siguen desviando la atención y se niegan a responder a las preguntas de los miembros del Congreso sobre esta cuestión. Quiero respuestas. El Congreso debe ser informado de las acciones de la administración”.

En enero, el régimen iraní, aparentemente como parte de una maniobra de extorsión, se apoderó de un barco surcoreano en el Golfo y exigió un rescate por su liberación. El congresista Banks declaró:

“El gobierno de Biden tiene que dejar de dar rodeos y debe aclarar si facilitó el alivio de las sanciones a los matones de Teherán. Me alegro de codirigir esta carta con mis colegas, el diputado Bryan Steil y el diputado Greg Steube. El RSC seguirá investigando hasta que lleguemos al fondo de lo que está pasando”.

Las conversaciones secretas para apaciguar al régimen iraní no deberían ser una sorpresa. Cuando el presidente Biden era vicepresidente durante el gobierno de Obama, la administración estaba muy dispuesta a hacer concesiones al régimen iraní y, resulta que hizo múltiples tratos secretos con los mulás. Uno de los acuerdos secretos consistía en permitir que el régimen iraní tuviera acceso a los dólares estadounidenses eludiendo las sanciones. “El gobierno de Obama engañó al pueblo estadounidense y al Congreso porque estaba desesperado por conseguir un acuerdo con Irán”, dijo el senador Rob Portman (republicano de Ohio), que presidió el panel del Senado que llevaba a cabo la investigación en ese momento.

El gobierno de Obama también acordó en secreto eliminar las sanciones a varios bancos iraníes, entre ellos Bank Sepah y Sepah International. Estos bancos habían sido sancionados durante mucho tiempo por las Naciones Unidas debido a sus actividades ilegales en la financiación del desarrollo de misiles y en la elusión de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU relativas al embargo de armas. Estos acuerdos secretos supusieron que, cuando se levantaron las sanciones contra los bancos iraníes y se dio permiso a los dirigentes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) para reanudar sus actividades, ya no había ningún mecanismo para comprobar o detener las actividades ilegales de Irán, como el avance de su programa de misiles balísticos.

Cuando, a cambio de que Irán liberara a los rehenes, el gobierno de Obama puso en libertad a los prisioneros de origen iraní, algunos de los cuales constituían una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, esto escandalizó a muchos y enfureció a algunos funcionarios del Departamento de Justicia, al igual que el envío de 400 millones de dólares en efectivo a Teherán como un rescate ostensiblemente “no quid-pro-quo” por los rehenes. Además, según un informe del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, con sede en Washington, la administración Obama acordó “’en secreto’ permitir a Irán eludir algunas restricciones” en el último año del acuerdo nuclear. David Albright, antiguo inspector de armas de la ONU, declaró que “las exenciones o lagunas jurídicas se producen en secreto, y parece que favorecen a Irán”. Estos son solo unos pocos ejemplos de los acuerdos secretos realizados con el régimen iraní para apaciguarlo.

Además de los acuerdos secretos, Irán también recibió concesiones peligrosas y sin precedentes de la administración Obama para el “acuerdo nuclear” de 2015 de la República Islámica, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). La principal concesión fue que el acuerdo allanó el camino para que Irán se convirtiera legalmente en un Estado nuclear de pleno derecho. Las cláusulas de caducidad, que consagraban ese compromiso, habían fijado una fecha de caducidad firme para restringir el programa nuclear de Irán, tras lo cual los dirigentes del país serían libres de tener, legítimamente, tantas armas nucleares como quisieran. El gobierno de Obama también ayudó a levantar rápidamente las cuatro rondas de sanciones de la ONU contra Irán, sanciones que habían tardado décadas en aplicarse. Las instalaciones militares de Irán también quedaron exentas de la inspección del Organismo Internacional de la Energía Atómica; el resto de las inspecciones solo se realizarían en los momentos y lugares que Irán eligiera, si es que lo hacía. A continuación, Irán se reincorporó al sistema financiero mundial con plena legitimidad, además de recibir miles de millones de dólares en las arcas del CGRI y sus milicias en expansión por todo Oriente Medio.

Otra concesión, que normalmente se pasa por alto, es que Irán ni siquiera firmó el acuerdo del JCPOA – ¿qué clase de acuerdo es entonces?

Las políticas de apaciguamiento, los acuerdos secretos y las concesiones generosas a los regímenes depredadores no funcionan, como la historia ha demostrado repetidamente. Sólo empoderan y envalentonan a líderes cuyo historial revela que no tienen ninguna intención de cumplir lo que acordaron en primer lugar, y para quienes los compromisos han sido principalmente un medio de ganar tiempo para lograr los objetivos que realmente quieren.

El Dr. Majid Rafizadeh es un estratega y asesor empresarial, académico de Harvard, politólogo, miembro del consejo de Harvard International Review y presidente del Consejo Internacional Americano sobre Oriente Medio. Es autor de varios libros sobre el Islam y la política exterior estadounidense. Se puede contactar con él en Dr.Rafizadeh@Post.Harvard.Edu

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.