El panorama nuclear iraní sigue intensificando las tensiones en el Medio Oriente, tras nuevas revelaciones y posturas diplomáticas.
Declaraciones de Antony Blinken sobre la situación nuclear
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, recalca el peligro que representa la búsqueda nuclear de Irán, tildándola de un “elemento profundamente desestabilizador”. A ello añadió la preocupación sobre la negativa reciente de Irán de permitir el acceso a los inspectores nucleares de la ONU.
Blinken se mostró decidido a impedir que Irán adquiera armas nucleares, y destaca la importancia de la diplomacia como herramienta principal. No obstante, subrayó las dificultades enfrentadas para lograr un retorno al cumplimiento del acuerdo nuclear iraní, conocido como JCPOA, por la resistencia mostrada por Irán.
Ante la mención de un posible programa nuclear civil en Arabia Saudita, Blinken se refirió a las palabras del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, quien afirmó que su país podría seguir un camino similar si Irán adquiere armas nucleares.
El papel del Organismo Internacional de Energía Atómica
La decisión iraní de impedir el acceso a un tercio de los inspectores del OIEA ha sido descrita como sin precedentes por su director general, Rafael Grossi. Esta medida se interpreta como un obstáculo más en la inspección del programa nuclear iraní.
Ante ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní vinculó esta acción a supuestos abusos políticos por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania. Estos países, por su parte, han mantenido una postura firme respecto a las sanciones a Irán.
Inspecciones y cifras reveladoras
Documentos confidenciales del OIEA evidencian la falta de progreso de Irán en cuestiones nucleares pendientes. Aunque Teherán ha prometido reactivar ciertos dispositivos de vigilancia, las relaciones con Occidente continúan en declive.
En otro informe del OIEA, se destacó que la reserva de uranio enriquecido de Irán supera en más de 18 veces el límite acordado en 2015. Estas cifras ponen de manifiesto la creciente tensión en el panorama nuclear del Medio Oriente.
Historial de tensiones y acuerdos
En 2015, se alcanzó un histórico acuerdo entre Irán y las potencias mundiales. Bajo este pacto, Teherán reduciría su programa nuclear a cambio de aliviar sanciones económicas. Sin embargo, ante el incumplimiento riguroso por parte de Irán de sus obligaciones, el entonces presidente de EE. UU., Donald Trump, decidió retirarse del acuerdo nuclear.
Desde entonces, los esfuerzos por restaurar este pacto no han fructificado. Irán mantiene su postura, negando cualquier intención de desarrollar armas nucleares y afirmando que sus actividades tienen un carácter pacífico.