La Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán (CGRI) disparó el martes misiles de crucero durante un importante ejercicio militar en el sur del país, según informaron los medios de comunicación.
La agencia de noticias semioficial Tasnim, que se cree cercana a la Guardia, no especificó el tipo y el alcance de los misiles. Pero dijo que cinco misiles de crucero y un número no especificado de drones de ataque alcanzaron sus objetivos.
La Guardia ha dicho en el pasado que tiene misiles de crucero con un alcance de 1.000 kilómetros (620 millas). También tiene misiles con un alcance de hasta 2.000 kilómetros (1.250 millas), más que suficiente para alcanzar al archienemigo Israel y las bases militares estadounidenses en la región.
El ejercicio anual de cinco días que comenzó el lunes se produjo días después de la ruptura de las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales. Irán ha acelerado sus avances nucleares mientras las negociaciones para retomar el acuerdo no avanzan.
Israel ha amenazado repetidamente con tomar medidas unilaterales contra el programa nuclear iraní. Al iniciarse el ejercicio militar el lunes, un alto comandante iraní amenazó con que cualquier ataque israelí provocará una respuesta iraní que apunte a todos los elementos de la infraestructura utilizada en el ataque, una aparente referencia al alcance y precisión de los misiles de Irán.
La semana pasada, el Tehran Times, considerado un portavoz del régimen, publicó un artículo de opinión en el que advertía a Israel contra un ataque e incluía un mapa de Israel salpicado de banderas rojas que parecían indicar lugares específicos que podrían ser objeto de un ataque.
De vez en cuando, Irán lleva a cabo ejercicios militares, afirmando que su objetivo es mejorar la preparación de sus fuerzas y probar nuevas armas.
El mes pasado, el ejército iraní comenzó sus juegos de guerra anuales en una zona costera del Golfo de Omán.

En 2018, el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear, alegando que era demasiado débil y no abordaba el desarrollo de misiles de Irán, y volvió a imponer sanciones aplastantes a Irán. Desde entonces, Teherán ha comenzado a enriquecer uranio hasta el 60% de pureza, un breve paso técnico desde el 90% necesario para fabricar una bomba atómica.
Irán insiste en que su programa nuclear es pacífico. Pero los pasos que ha dado el país para alejarse de sus obligaciones en virtud del acuerdo de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto, han alarmado a Israel y a otras potencias mundiales.
En octubre, Estados Unidos impuso sanciones al programa de aviones no tripulados de Irán, afirmando que los letales vehículos aéreos no tripulados del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán se habían utilizado para atacar a las fuerzas estadounidenses y al transporte marítimo internacional en la región del Golfo. Se dijo que Israel había proporcionado información a Estados Unidos sobre el programa de aviones no tripulados.
Se cree que en un ataque masivo contra la empresa petrolera saudí Aramco en 2019 con drones y misiles de crucero que alcanzaron con precisión algunas infraestructuras, aunque fue reivindicado por los rebeldes hutíes en Yemen, se utilizaron armas de fabricación iraní. Desde entonces, los hutíes han reivindicado otros ataques similares con misiles y drones.