Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), declaró el lunes que le preocupa que la comunidad internacional esté perdiendo interés en pedir cuentas a Irán por el avance de su programa nuclear, informó AFP.
La semana pasada, la OIEA dijo en informes vistos por AFP que Irán no había hecho “ningún progreso” en varias cuestiones nucleares pendientes.
Entre ellos, la reinstalación de las cámaras de vigilancia del OIEA que Teherán había retirado de sus instalaciones nucleares o la explicación de la presencia de partículas de uranio halladas en Irán.
La OIEA lleva tiempo pidiendo respuestas a Irán sobre dos emplazamientos cercanos a Teherán en los que, según los inspectores, se encontraron restos de uranio artificial.
Se trata de Turquzabad y Varamin, a las afueras de Teherán.
En Varamin, la OIEA señaló en un informe de marzo que los inspectores creen que Irán utilizó el emplazamiento desde 1999 hasta 2003 como proyecto piloto para procesar mineral de uranio y convertirlo en gas, que luego puede enriquecerse mediante centrifugación. Según la OIEA, los edificios del emplazamiento fueron demolidos en 2004.
Turquzabad fue identificado por el primer ministro Benjamin Netanyahu durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en 2018 como un “almacén atómico secreto”.
La OIEA dijo en un informe el pasado mes de mayo que ya no tenía preguntas sobre un tercer sitio cuestionado llamado Marivan cerca de Abadeh en el sur de Irán.
En julio, Irán dijo que dio nuevos detalles a las Naciones Unidas sobre los dos sitios en cuestión.
Grossi dijo el lunes que había notado una “disminución del interés” de los Estados miembros del OIEA, sin nombrarlos.
“Hay una cierta rutinización de lo que está ocurriendo allí (en Irán) y esto me preocupa, porque las cuestiones son tan válidas hoy como lo eran antes”, dijo a los periodistas en el primer día de la reunión de la junta de gobernadores de la OIEA en Viena, citado por AFP.
Fuentes diplomáticas afirman que Estados Unidos y el llamado grupo E3 -Francia, Alemania y Reino Unido- no tienen previsto censurar esta semana a Irán por su falta de cooperación con el OIEA.
En su lugar, a instancias de Washington, presentarán una declaración conjunta en la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA, que se espera que obtenga un amplio apoyo, dijo una fuente a la AFP.
En sus declaraciones del lunes, Grossi también comentó el acuerdo de intercambio de prisioneros entre Irán y Estados Unidos, que incluye la liberación de cinco ciudadanos estadounidenses detenidos en Teherán y de varios iraníes detenidos en Estados Unidos.
“Somos conscientes de que existe una especie de proceso bilateral. Estados Unidos nos ha informado de ello. Pero cuando se trata de la parte nuclear, (no está) claro qué se está discutiendo”, subrayó Grossi.
“Hay muchos asuntos urgentes en la agenda internacional, pero creo que es importante seguir apoyando a la Agencia en su trabajo”, continuó.
Se ha especulado con la posibilidad de que el acuerdo de canje de prisioneros conduzca a un nuevo acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán, después de que el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, se retirara del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales y volviera a imponer sanciones a Teherán.
Irán respondió a la retirada de Trump del acuerdo nuclear de 2015 reduciendo su cumplimiento del acuerdo. La administración Biden, sin embargo, intentó volver al acuerdo y mantuvo conversaciones indirectas con Irán para volver a cumplirlo.
Aunque las conversaciones se estancaron en septiembre después de que las partes no llegaran a un acuerdo sobre las investigaciones del OIEA de las actividades nucleares de Irán, hace unos meses se informó de que Estados Unidos e Irán habían mantenido conversaciones indirectas sobre un nuevo acuerdo.
Posteriormente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, negó que se hubiera alcanzado un acuerdo entre la administración Biden y el gobierno iraní sobre el programa nuclear iraní.
“No hay ningún acuerdo en ciernes, aunque seguimos dispuestos a explorar vías diplomáticas”, declaró Blinken.